La mejor cafetera espresso del 2023: comparativas y reseñas

La elección de la cafetera espresso correcta es ya de por sí un auténtico reto para los entendidos. En este artículo pongo a prueba detenidamente cafeteras con portafiltro y os digo cuál es mi ganadora en las distintas categorías. En estos momentos, la mejor cafetera espresso económica es para mí la Sage Bambino Plus.

Sage Oracle Touch

Sage Barista Express

Gaggia Classic Pro

Sage Barista Touch

Sage Bambino Plus

DeLonghi La Specialista

DeLonghi Dedica EC685

La Pavoni Professional

La mejor cafetera con portafiltro semiautomática del mercado.

Auténtico café expreso

Apta para principiantes

Fácil de limpiar

Precio muy elevado

Ideal para usuarios que se inician en el mundo de las cafeteras con portafiltro.

Fácil de manejar

Numerosas opciones de ajuste

Acabados de calidad

Molinillo en el límite de sus posibilidades

Presión algo escasa en el tubo espumador

Pese a los años, ¡ahí sigue al pie del cañón!

Totalmente fiable

Construcción duradera

Fácil de usar

Bastante pesada

Diseño incómodo del depósito de agua

¡La mejor cafetera espresso Sage de gama media!

Excelente relación calidad-precio

Manejo intuitivo (pantalla táctil)

Diseño compacto

Una sola caldera

Pequeña, económica, práctica... pero no cumple los estándares de barista.

Ultracompacta y con un diseño bonito

Espumador de leche automático con sensor

Buen expreso

Expreso no del todo correcto

Calidad del material mejorable en algunos componentes

La preparación de un buen expreso precisa de un poco de dedicación.

Opciones de ajuste y funciones claras

Espuma de leche excepcional sin toquetear mucho

Limpieza y manejo excelentes

Requiere mucha dedicación y ajustes

Funcionalidad acorde con su precio.

Compacta y económica

Ajustes razonables

Manejo sencillo

Solo para principiantes

Una preciosa cafetera con palanca manual.

Tarda menos de 10 minutos en calentarse

Tiene buenos acabados

Tiene un diseño fantástico

Debe enfriarse antes de poder verter de nuevo agua

Puede sobrecalentarse después de cierto tiempo

Arne posa con varias cafeteras espresso y algunos portafiltros en las manos.

A lo largo de los años, realmente he roto bastante con mis raíces de barista profesional. Por ti he puesto en práctica todas las formas de preparación posibles, pero la cafetera espresso había sido la excepción.

Se puede decir que la cafetera express es la encarnación de la cultura profesional del café y la única forma de preparar un auténtico expreso.

No obstante, su reputación hace que al cliente final le dé miedo el esfuerzo que supone usarla, la curva de aprendizaje y el equipo que la acompaña.

Este es el motivo por el que el boom de las cafeteras superautomáticas ha sido tan grande: ofrecen resultados (¡)similares(!) con muchos menos obstáculos.

Por otro lado, los fabricantes de cafeteras con portafiltro no han hecho nada por cambiar algo de esta imagen. Las cafeteras espresso deben tener un determinado aspecto, un determinado precio y llamar la atención de una clientela muy especial. ¡Que les den a los novatos!

Pero esto ha cambiado y creo que estamos entrando en una nueva era de cafeteras, porque los fabricantes están sacando al mercado una nueva serie de cafeteras express destinadas a consumidores y a principiantes. Incluso las cosas están cambiando bastante en la franja intermedia de los precios.

Ahora bien, en las cafeteras híbridas también hay una categoría totalmente nueva que debe cubrir esa laguna entre cafetera superautomática y cafetera con portafiltro profesional. En este caso, la Sage Oracle Touch es la mejor cafetera con portafiltro y molinillo que he probado hasta el momento.

He analizado para ti numerosos productos en lo que a auténticas cafeteras espresso se refiere y he encontrado nuevas ganadoras en áreas como «La mejor cafetera espresso para principiantes».

Las 5 mejores cafeteras espresso

Product List Image
LA MEJOR HASTA 200 EUROS

DeLonghi Dedica

Compacta y económica

Ajustes razonables

Manejo sencillo

Product List Image
LA MEJOR HASTA 500 EUROS

Sage Bambino Plus

Ultracompacta

Buen expreso

Muy fácil de manejar

Product List Image

Diseño elegante

Buena relación calidad-precio

Product List Image

Buenas opciones y funciones de personalización

Limpieza y manejo excelentes

Product List Image

Auténtico café expreso

Apta para principiantes

DeLonghi Dedica: la mejor cafetera espresso por menos de 200 euros


DeLonghi Dedica EC685

Funcionalidad acorde con su precio.

Compacta y económica

Ajustes razonables

Manejo sencillo

Buen expreso y espuma de leche

Solo para principiantes

Hace pocos años que contemplo esta categoría, y es que cuando puse a prueba la DeLonghi Dedica esta era una completa excepción. En este ámbito era raro encontrar este tipo de cafeteras y, además, no valían nada, eran 100 % chatarra.

Actualmente la oferta se ha incrementado, pero el porcentaje de chatarrilla sigue siendo el mismo. La Dedica, como cafetera monocircuito con un formato exclusivo para principiantes, sigue siendo una cafetera que incluso en su nueva versión, la DeLonghi Dedica EC685, ofrece unos resultados bastante correctos.

Incluso en la propia marca no tiene competencia alguna.

La marca no se ha hecho ningún favor con la DeLonghi ECOV 311.11 GR. Pienso que en esta categoría de precios va a haber algo más de movimiento próximamente, porque con este umbral de precio ya de por sí bajo, el interés es supuestamente bastante grande.

Sage Bambino Plus: la mejor cafetera espresso por menos de 500 euros


Sage Bambino Plus

Pequeña, económica, práctica… pero no cumple los estándares de barista.

Ultracompacta y con un diseño bonito

Espumador de leche automático con sensor

Buen expreso

Muy fácil de manejar

Buena relación calidad-precio

Expreso no del todo correcto

Calidad del material mejorable en algunos componentes

La Sage the Bambino Plus demuestra a partir de qué precio obtendrás una cafetera con un rendimiento aceptable y totalmente adecuada para principiantes.

Tiene un aspecto moderno que no reniega de sus raíces de cafetera con portafiltro y tanto la temperatura como la cantidad de agua se pueden regular sorprendentemente bien.

Para muchos principiantes el tubo espumador de leche automático es seguramente un argumento positivo, ya que se quieren ahorrar prácticamente todo el proceso de aprendizaje de cómo se prepara correctamente la espuma de leche.

El prensador de café es realmente inservible y los filtros son únicamente interesantes para los principiantes. Pero esto no cambia nada del principio de funcionamiento bien concebido y del valioso cambio de café molido a expreso.

Por cierto, a la Bambino Plus le ha salido competencia: la Gaggia Classic Pro. Lee aquí por qué.

Sage Oracle Touch: la mejor cafetera híbrida

La mejor máquina híbrida

Sage Oracle Touch

La mejor cafetera con portafiltro semiautomática del mercado.

Auténtico café expreso

Apta para principiantes

Fácil de limpiar

Precio muy elevado

Con la Sage Oracle Touch es la primera vez que realmente me familiarizo con las cafeteras híbridas, porque ha logrado encontrar un punto medio aceptable entre la automatización y el proceso de aprendizaje.

Sin duda alguna aprenderás mucho sobre la preparación del expreso en una cafetera con portafiltro, pero no tienes la obligación de saber cómo se realiza cada paso antes de obtener un buen café.

Personalmente creo que la estupenda (y económica) Sage Barista Express tiene algo de ventaja, pues esta híbrida tiene que afrontar poco más que los habituales problemas de cualquier cafetera combinada.

Otra cafetera que puedo nombrar desde un punto de vista positivo es la DeLonghi La Specialista, la cual tomó (de forma consciente) un camino distinto a la Sage o la Gastroback.

Esta cafetera se centra más bien en los usuarios que están dispuestos a dedicar algo más de tiempo a los parámetros para la preparación de un expreso.


DeLonghi La Specialista

La preparación de un buen expreso precisa de un poco de dedicación.

Opciones de ajuste y funciones claras

Espuma de leche excepcional sin toquetear mucho

Limpieza y manejo excelentes

Muy silenciosa

Requiere mucha dedicación y ajustes

Si no te identificas con este tipo de usuario, te pelearás un poco con La Specialista. En cualquier caso, la espuma de leche que se obtiene con el tubo espumador automático es la hostia e incluso perfecta, aun cuando se haga mal todo lo que se puede hacer mal en este tema.

En esta categoría no hay nada que predecir, ya que estoy totalmente seguro: el mercado de las cafeteras híbridas (donde Sage es un magnífico exponente) es el próximo sector importante para los fabricantes. Y, entre los proveedores, hay una opinión unánime:

Las cafeteras híbridas suprimen el miedo ante las cafeteras con portafiltro y, por eso, los clientes ya las consideran bastante interesantes.

Rancilio Silvia: la cafetera con portafiltro más ambiciosa

Cuando hablo de «ambiciosa» me refiero a aquella cafetera espresso que, en primer lugar, lo parece, en segundo lugar, se toma muy en serio el tema de la preparación y, en tercer lugar, no realiza concesiones en cuanto a componentes y buena calidad.

No obstante, esta falta de concesiones se traduce también en desafíos que el usuario se debe plantear sin duda alguna.

Arne y Mauricio posan con la Rancilio Silvia

Antes presentaba siempre a la Rancilio Silvia como mi cafetera favorita y un modelo ejemplar para principiantes. Desde mi punto de vista profesional, todavía opino igual.

Pero viendo las nuevas categorías que existen, ya no tanto. Como cafetera monocircuito (mira más abajo) es más económica que las cafeteras de gran calidad con otro sistema de circulación de agua.

Solo por el depósito de agua ya puedes ver que se trata sin duda alguna de una cafetera para principiantes, al menos en términos de tamaño y calidad, como sucede con la Silvia.

Además, se puede ver en los detalles que se ha utilizado muchísimo plástico en las cubiertas o los interruptores, lo cual se puede mejorar claramente.

No obstante, con esta cafetera con portafiltro recibes un buen artilugio que funciona más que bien, que es duradera y robusta, y que tiene un bonito aspecto de cafetera con portafiltro antigua sin florituras innecesarias.

Ya solo por su funcionalidad, la QuickMill Orione 3000 sería la mejor opción para muchos.

Ya me sorprendió muchísimo en la prueba del expreso, sobre todo en lo relativo a calentar el agua, donde tenía algunos detalles bastante buenos que solventarían los habituales problemas de las cafeteras monocircuito.

Que yo me decante por la Rancilio solo es por mi experiencia práctica con ambas cafeteras. Simplemente «siento» a la Silvia algo más y, por eso, en consecuencia hace que obtenga un mejor expreso. Es lo que yo pienso al menos.

En esta categoría me he relajado un poco. Mi premisa era que, de todas formas, no te ibas a interesar por una cafetera «cara» y complicada, pero al parecer estaba equivocado, tal como me lo demostraron los numerosos comentarios obtenidos al respecto.

Para darte una visión general de las cafeteras más amadas en esta categoría te voy dejar los enlaces (si están disponibles) de las cafeteras con portafiltro mencionadas que han obtenido buenas críticas:

  • Nuova Simonelli Oscar II: cafetera de dos circuitos para principiantes de aspecto futurístico por aprox. 800 euros

  • ECM Classika II: bastante antigua, clásica cafetera monocircuito con auténtico toque italiano por aprox. 1000 euros

  • Bezerra BZ10: formato similar (en cualquier aspecto) a la ECM

  • Quickmill Cassiopea 03004: algo más potente que la 3000

Tengo unas ganas enormes de volver a poner a prueba cafeteras de esta categoría. Para ello me tienes que chivar qué productos nuevos o superclásicos quieres ver sí o sí.

Tal como te decía: todo lo que sea superior a 1500 euros creo que sería demasiado para el cliente habitual. Para todo lo demás anímate y déjame tu comentario.

La mejor cafetera espresso manual con palanca: La Pavoni Professional


La Pavoni Professional

Una preciosa cafetera con palanca manual.

Tarda menos de 10 minutos en calentarse

Tiene buenos acabados

Tiene un diseño fantástico

Tiene un manómetro que mide la presión de la caldera

Debe enfriarse antes de poder verter de nuevo agua

Puede sobrecalentarse después de cierto tiempo

Te soy sincero, aquí estoy lleno de prejuicios. Y admito que una cafetera como La Pavoni Professional tiene mucho de chulesca. Pues las palancas responden a una necesidad para la cual no hay motivo en la era de las máquinas automáticas.

Aun cuando La Pavoni es una auténtica petarda y tienes que saber pero que muy bien cómo manejarla, hasta el momento no he manejado ninguna cafetera espresso manual con palanca con la que pueda obtener un expreso tan exacto y de gran calidad.

¿Has descubierto quizás alguna alternativa molona a esta cafetera de acero inoxidable? ¡Me encantaría recibir tu comentario al respecto!

Mini, híbrida, clásica o con palanca: ¿cuál es la cafetera con portafiltro que mejor se adecúa a ti?

Solo por el hecho de que no existe la mejor cafetera express de todas en mi comparativa, ya puedes darte cuenta de mi principio: cada categoría está hecha para diferentes requisitos. En el pasado había (para mí) una categorización compuesta por tres tipos que se distinguían claramente entre sí:

  1. Cafeteras espresso monocircuito

  2. Cafeteras espresso de dos circuitos

  3. Cafeteras espresso con caldera dual

Esta clasificación se basa en cómo se calienta el agua y bajo qué circunstancias sale esta del grupo de infusión y del tubo de vapor. En el artículo original no hubiera tenido sentido una clasificación distinta, porque los fabricantes se regían por este esquema, o solo ofrecían cachivaches baratos.

Tal como te he comentado en varias ocasiones, esto ha cambiado fundamentalmente. Dejando fuera las cafeteras profesionales, se puede distinguir una clasificación de al menos cinco tipos distintos de cafeteras espresso, que están dirigidas respectivamente a una clientela muy diferente:

  1. Cafeteras con portafiltro de aprox. 150 euros

  2. Cafeteras espresso desde 300 euros

  3. Cafeteras con portafiltro clásicas desde 500 euros

  4. Cafeteras híbridas como combinación de cafetera espresso y cafetera con portafiltro

  5. Cafeteras con palanca manual

Si estás buscando una cafetera express, creo que lo mejor es que conozcas y tengas en cuenta los dos sistemas de clasificación. Solo entonces serás capaz de determinar claramente qué tipo de cafetera con portafiltro se adecúa más a ti.

Además, nunca está de más conocer algunos términos y conceptos especializados para poder descifrar la charlatanería de marketing de algunos fabricantes. ¡Aquí te cuento algunas de mis últimas experiencias!

Cafeteras espresso de aprox. 150 euros: ¿es suficiente con cumplir los requisitos mínimos?

Yo, personalmente, solo por cuestiones de sostenibilidad ni pensaría en poner en mi cocina una cafetera con portafiltro de 150 euros. Puedes estar seguro de que estas versiones no soy muy duraderas.

Además, los componentes baratos no logran alcanzar ni la presión ni la temperatura o precisión (de forma permanente) que se requieren para obtener el expreso perfecto.

Algunas personas me han comentado que con esta categoría solo han tanteado el mundillo y pronto se decidieron por una cafetera de mejor calidad.

Lo interesante de esto es que hasta el momento nadie ha regresado de las cafeteras con portafiltro a las cafeteras superautomáticas. Aun teniendo la cafetera más barata.

Para los fabricantes esta categoría es bastante lucrativa, porque el umbral de precio para la obtención de una cafetera de este estilo es bastante reducido. Una vez adquirida, los enganchados al expreso cambiarán ellos solos a una versión superior de precio mayor.

Además, aquí se pueden obtener más puntos en la parafernalia de Instagram gracias a todos los colorines y diseños bonitos.

DeLonghi ECOV 311.GR: vista general con Arne

La única razón por la que la incluyo en esta categoría es porque el mercado está prácticamente repleto de este tipo de cafeteras. Aun cuando en cierto modo me gusta la DeLonghi Dedica EC685 por su relación calidad-precio, nos encontramos todavía en un nivel bastante bajo.

Dentro de estos fails de Instagram incluyo a la DeLonghi ECOV 311.11 GR, que parece muy bonita en las fotos, pero que en realidad no hace nada bien.

¿Qué te parece? Yo creo que estaría bastante guay que alguien abriera una cafetería autoservicio, donde los clientes pudieran preparar sus cafés en las cafeteras con portafiltro. Así no existiría el problema de los «tanteadores».

Una cafetera espresso (cara y propia) crea un sentimiento de respeto y un cachivache de 150 euros pues no lo hace. Está bien que tengas en tu cocina los pocos productos buenos que hay en esta categoría. Pero que sepas que el deseo de tener una cafetera mejor suele llegar rápido.

Cafeteras espresso desde 300 euros: posición de salida para nuevas ideas


Sage Bambino Plus

Pequeña, económica, práctica… pero no cumple los estándares de barista.

Ultracompacta y con un diseño bonito

Espumador de leche automático con sensor

Buen expreso

Muy fácil de manejar

Buena relación calidad-precio

Expreso no del todo correcto

Calidad del material mejorable en algunos componentes

Un ejemplo reciente bastante conseguido es la Sage the Bambino Plus, que por unos 350 euros ofrece exactamente este espumador de leche e incluye también temperaturas ajustables, cantidad de agua regulable y una presión correcta para un buen expreso.

Si estás buscando una cafetera para principiantes «seria», que enseña a su vez cómo se prepara un expreso y te quita el miedo de prepararlo, yo invertiría entre 300 y 400 euros.

Si justo acabas de empezar a buscarla y aún no te convence del todo la Sage (las cafeteras express hay que «sentirlas»), te recomendaría que te esperaras un poco.

Pues en esta categoría de precios habrá seguramente una mayor competencia, cada vez son más las innovaciones que llegan al mercado. Y esto también es bueno para la competencia de precios.

Cafeteras espresso desde 500 euros: los clásicos nunca mueren

Las «antiguas» recomendaciones para principiantes, como la Rancilio Silvia y la QuickMill Orione 3000, para mí han subido un poco en la nueva clasificación por dos motivos: porque cuestan más que una auténtica cafetera para principiantes y los novatos se asustan bastante ante ellas.

Pero estas dos cafeteras no ostentan su título de clásicos así porque sí y es que, en comparación con, por ejemplo, los productos de 300 euros, tienen la ventaja de poseer una estructura duradera y de alta calidad.

No obstante, son algo complicadas de manejar y, en temas como el calentamiento, pueden ser algo lentas.

Si de todas formas te compras una cafetera de este tipo, te digo desde ya que te comprarás únicamente otro modelo si te has encaprichado de él.

Si en tu cocina está la Silvia o alguna de sus hermanas y ya te has familiarizado y adaptado a todas sus cosillas, para un usuario normal no habría nada mucho mejor que encontrar.

Con esta cafetera podemos debatir si quieres, hay suficientes argumentos para las supercafeteras como la Rocket Espresso Dual Boiler R58 (¡estoy enamorado de ella!).

Aunque esto se asemeja un poco a si comparamos un Smart con un Lamborghini: ambos son coches, ambos te llevan a la meta, el Smart tiene muchas ventajas frente al coche deportivo, pero un Lamborghini es para muchos más coche que un Smart.

Cafeteras híbridas: los remix de moda

Perfecta para principiantes

Sage Barista Express

Ideal para usuarios que se inician en el mundo de las cafeteras con portafiltro.

Fácil de manejar

Numerosas opciones de ajuste

Acabados de calidad

Molinillo en el límite de sus posibilidades

Presión algo escasa en el tubo espumador

Las marcas habituales que fabrican cafeteras para clientes finales alertan del bombazo del siglo, es decir, de sus nuevas cafeteras espresso con molinillo, que yo he bautizado —por simplificar— como cafeteras híbridas.

Esta idea no es muy innovadora. La antigua Gastroback 42612 Design Advanced Pro G, que ya os presenté brevemente allá en 2015, era un tipo de estos remix. Entonces durante años no sucedió nada.

Y ahora con la mejorada Sage Barista Express no solo hay una sucesora de la Gastroback.

DeLonghi, con DeLonghi La Specialista, acaba de entrar en el mercado con su novedosa cafetera híbrida, mientras que la Sage Oracle Touch se ha convertido en una de mis favoritas.

Casi podría afirmar que las cafeteras híbridas son en este momento la tendencia en el mundo de las cafeteras. Esto radica en la combinación inteligente de dos principios, que tienen bastantes ventajas:

  • Se puede preparar un (¡)auténtico(!) expreso casi tan fácil como en una cafetera superautomática.

  • No necesitas comprarte un molinillo de café adicional.

  • La espuma de leche se prepara en gran parte de forma automática.

  • La cafetera automatiza muchos ajustes habituales del expreso.

  • Una cafetera híbrida es tolerante a fallos.

  • Para todas las funciones que tiene es muy compacta.

  • El café no entra en la cafetera, por lo que la limpieza es más fácil.

De todas formas también se trata de una cafetera frente a la que hay que asumir un compromiso. Muchos fabricantes han reconocido que, en esta categoría, la tarea es quitarse el miedo frente a las cafeteras con portafiltro. Este paso intermedio tiene, por supuesto, sus inconvenientes:

  • Si una pieza decisiva se rompe, la cafetera completa es inservible.

  • Los granos se calientan también durante el uso de la cafetera.

  • A mayores habilidades, menos margen de maniobra.

  • No se puede subir el nivel de ciertos componentes (entre ellos, el molinillo).

Si únicamente miramos los números, hay más pros que contras. Por eso me divierte mucho poner a prueba las cafeteras híbridas. Desde el punto de vista de los precios, deberías comenzar con un nivel similar a La Specialista.


DeLonghi La Specialista

La preparación de un buen expreso precisa de un poco de dedicación.

Opciones de ajuste y funciones claras

Espuma de leche excepcional sin toquetear mucho

Limpieza y manejo excelentes

Muy silenciosa

Requiere mucha dedicación y ajustes

Pero yo no invertiría más que para una Sage Oracle Touch. Porque insisto: quien se compre una cafetera híbrida, en algún momento tendrá ganas de hacerse con una auténtica cafetera con portafiltro y un molinillo de café individual. Eso te lo puedo garantizar.

No obstante, no estoy muy seguro de cuánto tiempo puede pasar hasta que uno se decida por hacer el cambio, pues el precio de las cafeteras híbridas no es moco de pavo, por lo que el umbral de precio para hacer el cambio es algo más elevado. Y estas cafeteras realmente funcionan bien.

Quitando las cuestiones del molinillo o fallos catastróficos, realmente para el fin que perseguimos no hay razón para el cambio. El expreso preparado en las variantes buenas es la caña y la espuma de leche incluso más aún.

Desde mi punto de vista, los factores de imagen y chulería juegan por ello un papel importante. Las cafeteras híbridas son geniales, pero en la próxima reunión de bebedores de expreso anónimos no se podrá explicar tan bien el porqué un elegante armatoste de cafetera con portafiltro sea el modelo italiano perfecto.

Cafeteras con palanca manual: paciencia y un poquito de chulería


La Pavoni Professional

Una preciosa cafetera con palanca manual.

Tarda menos de 10 minutos en calentarse

Tiene buenos acabados

Tiene un diseño fantástico

Tiene un manómetro que mide la presión de la caldera

Debe enfriarse antes de poder verter de nuevo agua

Puede sobrecalentarse después de cierto tiempo

Si soy honesto, no debería seguir hablando de las cafeteras con palanca manual, y por esa razón La Pavoni Professional es la única cafetera espresso manual con palanca que presento en esta guía.

Y es que las cafeteras con palanca manual en realidad son innecesariamente complejas y si las comparamos con otras son realmente caras, pero tengo que reconocer que su aspecto es excepcional y otorgan a la cocina ese toque del auténtico conocedor del café.

Si el tema fuera realmente por algo más que chulería, cualquier cafetería solo prepararía expreso con cafetera espresso manual con palanca.

El funcionamiento mecánico es naturalmente una reverencia ante las primeras cafeteras espresso, que incluso eran capaces de preparar un expreso de acuerdo a nuestros estándares de calidad actuales. Pero desde entonces la «automatización» ha hecho que todo sea mucho más fácil y mejor.

Diagrama de una cafetera espresso manual con palanca

Básicamente, las cafeteras con palanca manual también preparan el expreso con una presión de 9 bar. Para ello debes presionar la palanca manual primero hacia arriba para que el agua presione el émbolo hacia arriba y sirva de resistencia.

Dibujo del funcionamiento de una cafetera espresso manual con palanca

En cuanto el agua fluya a la cámara de infusión, se produce el contacto con el expreso molido en el portafiltro. Esto no es tan malo. Solo tendrás que esperar unos segundos y tendrá lugar la preinfusión, lo que es excelente para la realizar la extracción perfecta.

Si se trata de la primera dispensación, el agua se enfriará muy rápido. El grupo de infusión normalmente es macizo y no está calentado, por lo que primero se debe llevar a la temperatura necesaria. Para eso está la dispensación vacía. Esta tiene una doble función: limpiará el portafiltro y lo calentará.

En la imagen siguiente puedes verme presionando la palanca hacia abajo. De este modo, se genera la presión necesaria para la dispensación.

Como en este momento no existe contacto alguno del agua con el hervidor, la temperatura del portafiltro es menor que la temperatura del hervidor y, en el mejor de los casos, se habrá enfriado de forma óptima.

Cafetera espresso La Pavoni Professional: primer plano de Arne preparando un expreso

Hasta que llegues hasta este punto donde manejes este proceso incluso dormido y en cualquier situación, realmente debes invertir mucho tiempo en practicar. Además, una cafetera espresso manual con palanca no te va a perdonar los errores que puedas cometer en el molinillo o a la hora de elegir el expreso.

También es desesperante que una cafetera espresso manual con palanca (en particular, La Pavoni) se sobrecaliente tras pocas dispensaciones de expreso y necesite una pausa. Por lo que se refiere a la espuma de leche, no tienes que darle muchas vueltas.

En cualquier caso, existe un buen motivo por el que La Pavoni Professional no puede desaparecer de mi cocina: si sabes lo que haces, no hay mejor oportunidad de obtener las mejores características de los granos de café.

En este caso, La Pavoni te costará un buen pellizco, así como mucho tiempo, paciencia y músculos.

Cafeteras espresso monocircuito: el primer paso para los puristas

Llegamos a la primera categoría para «profesionales» y un modo de funcionamiento en donde podrás ver cafeteras express para principiantes donde no se verá claramente la etiqueta del precio.

Las cafeteras monocircuito adoptan este nombre porque el propio circuito del agua o la caldera se utilizan para preparar el expreso y espumar la leche.

Dibujo: cafetera espresso monocircuito

Esto supone un problema porque, para espumar la leche, el agua debe estar a una temperatura mayor que para el expreso. Y la diferencia es realmente grande: para un expreso, el agua debe estar a unos 94 ºC, y un vapor de agua en condiciones se consigue entre 110 y 130 ºC.

Sí o sí, la cafetera debe seguir calentándose después de dispensar el expreso o enfriarse para preparar el siguiente capuchino o flat white. Si esto no va como debe, el expreso de la siguiente dispensación será amargo y se extraerá de forma incorrecta. Eso está claro.

Además, estos procesos de calentamiento y enfriamiento suelen ser largos. Sin embargo, un buen capuchino se basa en que la leche y el café se unan lo más rápido posible.

Conclusión:

Si únicamente bebes expreso, o incluso americano, no hay ningún inconveniente en una cafetera espresso monocircuito.

Por esta razón, yo, como auténtico purista, soy tan fan de la Rancilio Silvia. Como cafetera monocircuito, incluso obteniendo unos resultados y teniendo unos componentes de alta calidad es más barata que la competencia.

Igual de agradable es la SAGE SES500 the Bambino Plus, que me sorprendió y por menos dinero.

Arne posa feliz con la cafetera espresso Sage the Bambino Plus

Si eres fan de la leche y quieres vivir la «aventura de la cafetera monocircuito», te entretendrás con el denominado «surf de la temperatura». Esto consiste en poder combinar correctamente el tiempo de espera, las dispensaciones vacías y los conocimientos sobre la cafetera.

Una solución bastante buena para el problema de la temperatura nos la ofrece la QuickMill Orione 3000, ya que su estructura monocircuito se complementa con un calentador de paso. Este proporciona rápidamente una temperatura de vapor estable.

Cafeteras espresso de dos circuitos

Si has leído con detenimiento la parte relativa a las cafeteras monocircuito, pensarás que las cafeteras de dos circuitos son cafeteras con portafiltro que tienen dos circuitos de agua a diferentes temperaturas.

De este modo el vapor para espumar la leche y el agua de infusión para la preparación del expreso se pueden obtener simultáneamente sin tiempo de espera.

Dibujo: cafetera espresso de dos circuitos

Tal como puedes ver en el dibujo, en la caldera hay agua a una temperatura de entre 110 y 130 grados centígrados. Esta agua se utiliza para espumar la leche. A través de este hervidor pasa un tubo.

Por este fluye el agua que, debido al material elegido del tubo y el tiempo de extracción, obtendrá el rango de temperatura óptimo para el proceso de infusión.

Este tubo se llama intercambiador de calor. En numerosos foros, por vaguedad o colegueo de internet, utilizan la abreviatura HX (por el término en inglés, heat exchanger).

En cualquier caso, en este tubo también existe el riesgo de sobrecalentamiento. Esto se puede observar cuando el vapor sale por el surtidor del portafiltro. Por lo tanto, se tiene un problema similar al de la cafetera monocircuito: un agua demasiado caliente hará que obtengas un expreso amargo.

A diferencia de la cafetera monocircuito, aquí la cantidad de agua se puede ver en el tubo de la cafetera de dos circuitos. Por lo que si sale vapor del portafiltro, pulsa el botón para la dispensación de expreso y deja que salga el caldo caliente. Un bonito efecto secundario: puedes utilizar esta agua para precalentar la taza de tu expreso.

En relación con las cafeteras de dos circuitos, a menudo se escucha la palabra termosifón. Este componente puede ayudar a compensar la temperatura.

El modelo para principiantes más conocido entre las cafeteras de dos filtros es la Oscar Nuova Simonelli, actualmente se comercializa su segunda generación.

No solo posee un aspecto extravagante, sino que siempre causa una excelente impresión en los fans, también en lo que respecta a la calidad del café.

Con un precio de unos 800 euros, puedes ver el margen que hay normalmente entre las cafeteras espresso monocircuito y de dos circuitos.

Además, esta cafetera tiene un peso aproximado de 17 kilogramos y un tiempo de calentamiento muy lento, por lo que no es precisamente una minicafetera fija. Tampoco tiene un surtidor de agua caliente ni un control de presión mediante un manómetro ni una opción estándar para reducir la presión.

Si tienes ganas de permitirte un lujo, échale un vistazo, por ejemplo, a la clásica ECM Technika IV. Es antigüilla, pero es un precioso objeto de exposición para la inversión que realizarías, que rondaría los 1600 euros.

La ECM elimina esa línea que divide lo particular de lo profesional, su aspecto es simplemente excepcional y tiene una calidad extraordinaria. Muchas cafeteras express Bezerra también son dignas de mención.

Cafeteras espresso con caldera dual

La tercera categoría para «profesionales» se centra en las cafeteras con portafiltro con dos calderas independientes, las cuales verás identificadas como «Caldera I» y «Caldera II» en el dibujo.

Dibujo del funcionamiento de las cafeteras con caldera dual

El juego es similar al de las cafeteras de dos circuitos: la caldera I suministra el agua del expreso y genera la presión, la caldera II procura la temperatura de vapor de agua para la espuma de leche. Las dos calderas solventan todos los problemas de las cafeteras monorcircuito y de dos circuitos:

  • No hay tiempos de espera con posibles pérdidas de calidad.

  • No hay problemas de sobrecalentamiento gracias a los circuitos totalmente independientes.

En cualquier caso, las dos calderas presentan otro problema: en función de la intensidad de uso, el agua «holgazanea» algo más en la respectiva caldera (solo se utiliza para una cosa). Y el agua, que se está calentando continuamente, no es que sea la mejor.

Por lo que si vas a comprar una cafetera de caldera dual, debes prestar atención a qué tamaño de calderas se adecúa mejor a la frecuencia de uso que le vas a dar. Mi lema es: ¡cuanto más pequeña, mejor!

En las recomendaciones sobre las mejores cafeteras express con caldera dual te voy a ofrecer mi opinión más personal y subjetiva. Cuando era estudiante y comencé con Coffeeness, tenía una hucha para la Rocket Espresso Dual Boiler R58.

Su precio (en abril de 2020) es de unos 700 euros, sigue pesando unos buenos 30 kilogramos y no tiene ni pizca de bonita. Pero su funcionalidad me entusiasma hasta el infinito:

La temperatura de infusión se puede ajustar de manera flexible. El control PID tiene un elemento de mando externo. ¡¿Perdona?! Esto es superguay. De este modo puedes regular la temperatura del agua. Además, está muy bien fabricada y es silenciosa.

Aunque muy a mi pesar aún no he conseguido tenerla en mi cocina de pruebas. La razón principal es que tengo muchas otras cafeteras, pero el tiempo dirá. ¿Qué opinas?

Una última cosa sobre ese maravilloso control PID. Por si no lo habías oído nunca, PID son las siglas para ‘Proporcional-Integral-Derivativo’ y, en resumidas cuentas, este control es el responsable de que la temperatura del agua se mantenga SIEMPRE constante mientras esté infusionando.

Aquí hay tres aspectos que se interrelacionan entre sí y realmente todo es demasiado técnico. Pero recuerda: el control PID es una especialidad primordial de las calderas duales y simplemente es lo más. Sobre todo cuando tengo acceso a él como en la Rocket.

Haz presión: ¿cómo funciona una cafetera espresso?

Si quisiera explicarte en detalle cómo funciona una cafetera express, necesitaría la mitad de internet y tú la carrera de ingeniería. Pero esto realmente no hace falta para conocer el funcionamiento esencial:

  1. El agua se calienta en la cafetera, según su estructura: en diferentes calderas, tubos o en un depósito. Echa un vistazo a las secciones de cafeteras monocircuito, de dos circuitos y de caldera dual.

  2. Una bomba de alta calidad hace que esta agua no gotee sin más del surtidor, sino que salga despedida con una presión elevada.

  3. Para que esta presión óptima de 9 bar nos proporcione un expreso ideal es necesario un portafiltro. La cantidad medida exacta de café molido, con el grado de molienda correcto y la mejor compresión crearán en él la mejor resistencia desde abajo.

Cuando todos los componentes interactúan perfectamente entre sí, conseguirás un expreso que constará de los siguientes parámetros:

  1. Mezcla: granos de expreso de alta calidad, que pueden incluir perfectamente una parte de robusta para conseguir una crema mucho más estable.

  2. Cantidad: se dispensan y extraen unos 25 ml de agua con una cantidad aproximada de 7 g de café molido (dispensación individual).

  3. Grado de molienda: un ajuste lo más fino posible que garantice no solo una extracción óptima, sino también el tiempo de contacto adecuado de aprox. 25 segundos.

  4. Cafetera: de la presión generada se demandan idealmente 9 bar y, en el portafiltro, se requiere una temperatura de infusión de aprox. 94 grados.

  5. Persona: una nivelación y compresión adecuadas, una expulsión de vapor limpia y el ajuste perfecto de la cafetera son el fiel de la balanza.

Esta fórmula de 5 factores no cambia nunca en sus bases, pero puede variar ligeramente en función del gusto, el tamaño de la dispensación, los granos de café o las características de la cafetera.

Pero con esta fórmula puedes ver que la cafetera espresso no es la única responsable del expreso que deseas. Una cafetera profesional megacara podrá darte una birria si pasas por alto todos estos aspectos o utilizas una calidad inferior.

Por eso dicen que: la cafetera express no hace al maestro, sino la práctica y el esmero.

¿Cuál es el secreto del filtro de crema?

Mientras analizo las cafeteras espresso, ya te he hablado más de una vez por encima sobre los filtros de crema y te doy a entender también que un filtro no es a su vez un filtro.

En las cafeteras espresso para principiantes y las cafeteras con portafiltro para profesionales es muy fácil distinguir los filtros e, incluso, los portafiltros en algunas ocasiones.

Simplemente tienes que coger los accesorios de filtrado, girarlos y tocarlos:

Si los filtros tienen dos capas y en su fondo solo tienen unos pocos orificios pequeños o, incluso, solo uno, será un filtro de crema para principiantes.

Si el material es de una sola capa y toda la base es un único filtro, entonces estaremos hablando de una versión para profesionales.

Sage the Bambino Plus: Arne sostiene en las manos los dos filtros presurizados para 1 y 2 tazas mostrando la parte inferior
Sage Oracle Touch: los dos filtros sin el portafiltro

Tal como indica ya el propio término «filtro de crema», esta diferencia está relacionada con la espuma del expreso, un tema debatido hasta la saciedad.

Pero independientemente de si la crema es realmente importante o no para un expreso, siempre será el indicador perfecto para saber si en la preparación se ha seguido la fórmula de los 5 factores.

Una de las grandes dudas en el proceso es la presión requerida, la cual se consigue principalmente por la interacción entre la potencia de la cafetera, la compresión de la pastilla, el grado de molienda y la cantidad de café, pero también por la fórmula de los 5 factores.

Y las cafeteras para principiantes y los usuarios principiantes no siempre rinden bien en todos estos aspectos.

Por eso, los filtros de doble capa con su pequeño orificio ayudan a compensar estas carencias y a generar la resistencia necesaria frente al agua. Por eso se hace un poco de trampa para poder hablar al menos de un expreso en condiciones.

Cafetera espresso La Pavoni Professional: dispensando expreso con el Espresso Superiore de la empresa tostadora alemana Tegernseer Kaffeerösterei

Pero está claro que los expertos no te lo van a comprar. Ellos lo hacen todo correcto y, además, tienen ante ellos una buena cafetera calibrada a la perfección. Quieren obtener una extracción completa, uniforme y limpia. Y para ello necesitan un filtro completo, uniforme y limpio.

Quien sea un auténtico esteta, se olvidará de los típicos «surtidores» y optará por un portafiltro sin fondo. De este modo podrás ver inmediatamente el expreso durante la extracción.

Muchos profesionales dicen que es bueno para el café que el líquido no entre en contacto con tanto metal o plástico (cafeteras baratas).

Todo esto se basa opcionalmente en la higiene, los reparos con ciertos materiales o la caída de temperatura por el contacto con el metal. A mí también me gustan los portafiltros sin fondo, pero porque opto principalmente por un buen filtro y un portafiltro que se ajuste bien a la mano.

¿Qué accesorios debes comprar para tu cafetera espresso?

La palabra debo deja claro que no solo vas a invertir en una cafetera espresso. Y es que, a diferencia de las cafeteras superautomáticas, aquí no se tiene un molinillo de café integrado, sino que se tiene que comprar aparte.

Incluso si estás lidiando con este problema teniendo una cafetera híbrida, después del primer intento con el accesorio suministrado vas a notar que falta algo para tener la suerte de la cafetera con portafiltro.

Por eso te quiero presentar rápidamente el accesorio más importante de una cafetera con portafiltro, no importa si es obligatorio u opcional:

E incluso mejor… ¡en un molinillo de expreso excelente! Muchas variantes automáticas para principiantes suelen tener el problema de que los granos de café no se muelen lo suficientemente finos para generar la presión óptima en el portafiltro.

Lo más gracioso es que los molinillos manuales de expreso buenos, como mi Comandante (bastante caro) o el molinillo manual de café Porlex Tall no suelen tener nunca problemas. Pero ¿quién querría tener que moler café cada vez que se quiera preparar un expreso?

Plano general del molinillo manual de expreso Comandante

Dos modelos de mi comparativa de molinillos de café te muestran lo que se entiende por un molinillo de expreso excelente, que se adecúa a la perfección a una cafetera con portafiltro:

Pero, claro, el precio de estas dos recomendaciones puede asustar un poco. Sin embargo, a raíz de mis pruebas a largo plazo, sé que estos molinillos son casi indestructibles. Además, en esta categoría de precios no encontrarás unos resultados de molienda más homogéneos.

Algo más abajo (también en cuanto a precio) puedes encontrar el Graef CM 800, el cual utiliza nuestro equipo continuamente. Entre tanto, lo han actualizado varias veces y ahora está disponible en la generación Graef CM820EU.

Primer plano del molinillo de café Graef CM 800 sin tornillos

El Graef de la serie 800 destaca principalmente por sus buenos resultados teniendo un precio relativamente bajo. La molienda no se realiza de forma progresiva, pero se apaña bastante bien con sus 40 niveles.

En cualquier caso, su montaje (o desmontaje para la limpieza) es complicado. Y la limpieza es una tarea habitual, porque debido a que gran parte está hecho de plástico, da bastante carga electrostática. No obstante, con Graef y su serie CM 8 estás más que servido.

Por cierto: solo porque tengas una cafetera híbrida no quiere decir que un molinillo independiente es superfluo.

Por ejemplo, en el caso de La Specialista de DeLonghi, con un molinillo de café independiente te ahorrarías muchas de las tareas de ajuste si quieres probar nuevos granos de café. No es obligatorio, pero sí un consejo.

Tengo que ser muy sincero: prácticamente todas las cafeteras con portafiltro que ya he analizado para ti incluyen un prensador de café que parece de juguete.

La mayoría de versiones no se ajustan bien a la mano, son demasiados ligeros y, por tanto, no consiguen generar la fuerza de compresión suficiente de aprox. 15 kg.

Arne nos eñseña el tamaño del prensador de la DeLonghi Dedica comparándolo con una cuchara dosificadora

Sin esta presión no se puede comprimir bien la pastilla de café y el agua la atraviesa demasiado fácil, quizá sale volando del portafiltro o te puedes encontrar perfectamente un abrevadero de café al retirar el portafiltro. En cualquier caso: ¡que el prensado salve al expreso!

Si hay una estación de prensado automático (que es una característica de las cafeteras híbridas), no suele ser tan desastre. Pero no siempre lograrás esa comprensión que deseas con el prensador de café, o será que la mecánica no tiene un buen día, o cualquier cosa que se te pase por la cabeza.

Cafetera espresso Sage Oracle Touch: primer plano de la estación de prensado automático

Un buen prensador de café es un punto positivo en comodidad que no tiene por qué costar una millonada. He estado barajando la posibilidad de hacer un análisis al respecto. ¿Qué opinas?

Hasta el momento tampoco tengo uno favorito. Para mí lo importante es que el propio prensador esté fabricado en una aleación muy pesada y lisa, mientras que el mango debe tener un diseño que pueda sujetar perfectamente en la mano y ejercer presión sin que me duela (sea de madera o no).

¿Cómo se extrae la pastilla de café del portafiltro? Si fuera por los fabricantes de cafeteras espresso, estarías solo ante el peligro. Tienes tres opciones: golpeas el portafiltro en el borde del cubo de basura (¡qué asco!), utilizas un recipiente casero adecuado o compras un depósito para posos de café.

Lo bueno de estos cubos de mesa para restos de café (conocidos como Knock Box) es la barra transversal sobre la que puedes golpear el borde del portafiltro. De este modo se desliza la pastilla de café del filtro.

Pero para ello el depósito para posos de café debe ser estable y, a poder ser, pesado. Que la barra transversal esté revestida de goma u otro material similar hace que los golpes no hagan un ruido impresionante.

Por cierto, este depósito especial no solo es recomendable por cuestiones de higiene y por tener una estación de café completa, también se trata de un controlador. Según salga la pastilla de café del filtro y cómo de estable caiga en el depósito podrás saber si todo ha salido perfecto en la preparación.

Arne muestra el portafiltro tras el prensado

Si cae pringoso y como lodo en el depósito, quiere decir que ha ido igual de mal que si cayera más seco que la mojama y se desmigara inmediatamente al llegar a la base. La pastilla de café óptima mantiene grosso modo su forma antes de que se seque del todo y se desmigue.

No es obligatorio tener una jarra de leche que se adapte perfectamente a tu mano, a no ser que quieras ser un maestro del latte art. La mayoría de las personas se apañan bastante bien con las jarras incluidas con la cafetera. Aunque, si faltara, la inversión no sería muy elevada, pero los beneficios sí.

Primer plano de una taza con latte art

Las jarras de café tienen la forma ideal para espumar y son totalmente insensibles al calor y al vapor de agua. De algunos vasos no podría decir lo mismo.

…y no se te ocurre nada más que te puedas comprar, hazte con una almohadilla de prensador de café, que seguro que te alegrará tanto como un elegante cepillo de limpieza de madera.

También puedes echar toda la carne en el asador y depositar las pastillas de café en un auténtico cajón para posos de café. Por el momento no quiero hablar sobre las tazas de expreso más bonitas.

Pero antes de comprar cualquier artilugio, invierte tu dinero (¡)siempre(!) en granos de un excelente café. Nada de café de supermercado, tuestes industriales ni bolsas de origen incierto.

Dirígete a empresas tostadoras que sean justas y transparentes en sus canales de suministro y fuentes de abastecimiento, y que realicen su tueste con esmero.

Esta condición es inamovible. No en vano la «mezcla» es el primer factor de la fórmula de 5 factores.

Los consejos más importantes para un expreso excelente con la cafetera con portafiltro

No merece la pena realizar una amplia introducción teórica sobre la preparación del expreso en la cafetera con portafiltro. Pues aquí, más que en cualquier otra categoría, es de aplicación lo siguiente: lo tienes que hacer una y otra vez.

Además, cada cafetera y cada molinillo que se ajuste a esta funcionan de un modo distinto.

Primer plano de un expreso recién hecho con la DeLonghi Dedica

Lo que sí te voy a dar son un par de consejos de cómo conseguir más rápido un excelente expreso y eliminar las típicas fuentes de error.

  1. Una proporción alta de robusta ayuda: aun cuando, en comparación con el arábica, el grano de robusta empieza a ganar fans, no es nada nuevo para aquellos que beben expreso (de estilo italiano). Pues los tuestes italianos suelen tener un porcentaje bastante alto de robusta. Esto proporciona ese chute de cafeína necesario y estabiliza la crema. Incluso si algo no va del todo bien en el universo de los 5 factores, se puede conseguir un expreso con cuerpo.

  2. Apréndete entero el manual de instrucciones: en muchas cafeteras superautomáticas u otros aparatos las funciones son autoexplicativas o no se utilizan. En una cafetera con portafiltro deberás aprenderte muy pero que muy bien el manual de instrucciones y analizarlo (¡)completamente(!) varias veces.

  3. Busca el fallo primero en el molinillo: la mayoría de los fallos de extracción se producen durante la molienda. Suele durar bastante hasta que encuentres el punto óptimo de tu molinillo, en el cual conseguirás un expreso molido muy fino, pero no en exceso. Si no sale expreso del portafiltro, deberás moler el café un poco más grueso. En la mayoría de las ocasiones, el agua no puede atravesar la pastilla de café. Pero si el agua la atraviesa disparada y sale clara en la taza, tendrás que ajustarla totalmente al contrario. Y si esto no ayuda en absoluto, comprueba primero si tu molinillo funciona de verdad.

  4. Practica con una báscula de cocina: cualquier barista novato debe practicar primero el prensado con una báscula de cocina. Solo así se aprende cómo se siente la presión óptima en la pastilla de café. Después siempre podrás confiar en la memoria de tus músculos. Como ya has visto, la presión necesaria es lo principal, así que céntrate en ella.

  5. Convertirse en el complemento: más abajo encontrarás una explicación detallada sobre la limpieza de una cafetera express. Tenla en consideración y sé diligente al llevarla a cabo. Aunque en una cafetera con portafiltro no debe haber café en su interior, otro tema muy distinto es la cal y otras cosillas relacionadas con el agua. Cuanto con más frecuencia realices los pasos intermedios de limpieza, menos problemas tendrás con la cal o los filtros obstruidos.

Comprar cafeteras con portafiltro usadas: ¿es buena idea?

Cuando hablo de las cafeteras superautomáticas siempre digo que no es buena idea comprar una usada, porque no sabes nunca si el dueño anterior la ha cuidado y de qué manera.

Lo mismo se puede decir para las cafeteras espresso usadas. Pero aquí tienes la ventaja de que el café molido no debe entrar nunca en la cafetera y, por lo tanto, no debería haber moho muy en su interior.

Todos los demás aspectos los puedes ver y probar directamente, y deberías hacerlo siempre antes de comprar un producto usado.

En particular, cuando hablamos de cafeteras express de muy alta calidad con una vida útil supuestamente muy larga, puedes hacer un buen negocio si compras una usada. Pero te recomiendo encarecidamente que no compres una cafetera de este tipo a ciegas.

Normalmente, mientras se conversa con el vendedor, ya se puede deducir si entiende su cafetera y si le ha mostrado el respeto necesario.

Descalcificar y limpiar la cafetera con portafiltro: simple, pero necesario

La limpieza de una cafetera express es muy sencilla. Aquí no hay ni tubos flexibles de leche ni grupo de infusión interno ni molinillo montado fijo que se deban trastear con mucha dificultad para desmontarlos.

Primer plano del molinillo de la cafetera espresso Sage Oracle Touch: limpieza

No obstante, esto induce a menudo a no preocuparse mucho por la limpieza y a creer que son suficientes los típicos pasos de limpieza entre dos y tres dispensaciones de café. Pero habiendo tanta agua en juego, nadie te va a librar de descalcificar la cafetera con portafiltro.

Te recomiendo encarecidamente realizar en distintos intervalos (e intensidades) hasta seis pasos de limpieza distintos (en función de la cafetera):

Antes, durante y después de cada dispensación de expreso

  • Limpieza rápida y secado del portafiltro y el filtro

  • Retirada de los posibles restos de café del grupo de infusión con un cepillo especial

  • Expulsión de vapor del grupo de infusión, dejar correr brevemente agua caliente sin el portafiltro puesto

Antes, durante y después de cada espumado de la leche

  • Limpieza y secado de la jarrita de leche

  • Breve expulsión de vapor de agua por el tubo de vapor

  • Retirada de los restos externos de espuma de leche con un paño húmedo y limpio (¡)reservado para la máquina(!)

Cada vez que se rellene agua

  • Breve enjuague del depósito antes de cada relleno

Después de cada día de uso

  • Expulsión de vapor y cepillado del grupo de infusión

  • Limpieza profunda y secado de todos los componentes extraíbles (filtros, portafiltro, depósito de agua, jarrita de leche, bandeja de goteo, prensador de café, depósito para posos de café, etc.)

  • Limpieza intensiva del tubo de vapor

Según la frecuencia de uso, una vez a la semana

  • Retrolavado del grupo de infusión con el denominado inserto ciego para el portafiltro

Según la frecuencia de uso, una vez al mes

  • Retrolavado del grupo de infusión con el inserto ciego para el portafiltro

  • Y el polvo de limpieza especial para disolver los aceites del café fijados

Uno de los utensilios más importantes para ello es el denominado filtro ciego o inserto ciego. En la minicafetera Sage the Bambino Plus a esta cosa se la llama disco de limpieza. La función es siempre la misma: mantiene el agua en la cafetera y evita que salga por el portafiltro.

Alguna vez también lo he escuchado como «dejar borbotear la cafetera». Tiene su lógica. Dado que el limpiador no puede ir a otro sitio, rota en el grupo de infusión y lleva a cabo allí su función.

Todo esto suena muy extenso y laborioso, pero en la realidad se realiza normalmente en pocos segundos y es una parte fija del proceso en la rutina correspondiente. Limpiar una cafetera con portafiltro no es realmente una hazaña.

Descalcificador para la DeLonghi Dedica

La descalcificación de una cafetera espresso suena también muy laboriosa, pero, al igual que en la cafetera automática, no se necesita realizarla con mucha frecuencia y es una cuestión rutinaria. Los intervalos de descalcificación dependen naturalmente:

  • del grado de dureza de tu agua corriente o el agua que emplees,

  • de la frecuencia de uso.

La buena noticia es que la descalcificación es muy fácil. Me refiero a intervalos mensuales o incluso trimestrales.

Aquí te deberás orientar también según el aspecto exterior. Si aparece cal en el café, en los portafiltros o en el grupo de infusión, se puede decir que es casi demasiado tarde.

Lo primero que tienes que hacer es añadir el descalcificador en el depósito de agua o en una fuente y respetar los tiempos de remojo correspondientes de todas las piezas móviles. Los filtros y portafiltros deben estar en remojo unos 30 minutos antes de que se puedan limpiar bien y secar posteriormente.

En el depósito de agua se dejará el agua con descalcificador casi el mismo tiempo. Lo mismo se aplica para las puntas (enroscables) de las boquillas de espuma de leche o de agua caliente con filtro.

La descalcificación de la cafetera con portafiltro dependerá de la estructura de la cafetera y su construcción (monocircuito, dos circuitos, caldera dual, etc.).

Las cafeteras monocircuito económicas, como la Sage the Bambino Plus, te guiarán por el proceso con los botones luminosos y determinadas combinaciones de botones; en los modelos de alta calidad conformes al modelo clásico es algo más complicado.

Por eso te recomiendo encarecidamente que tengas en cuenta siempre el manual de instrucciones correspondiente a tu cafetera.

DeLonghi ECOV 311.GR: Arne señala la página del manual de instrucciones donde se indican recomendaciones para obtener un café más caliente

En la versión inicial de este artículo te comentaba que prefería no utilizar químicos y que utilizo ácido cítrico para descalcificar. Muchas personas me echasteis la bronca y con razón.

Cuando lo escribí, pensaba siempre en mi La Pavoni Professional, cuya caldera no es de aluminio. Pero muchas otras cafeteras con portafiltro están fabricadas justo con este material y el ácido cítrico las dañaría.

Por eso mi consejo actual es: utiliza el descalcificador que recomienda el fabricante. No tienes que utilizar obligatoriamente un producto de marca, pero sí que tenga los mismos componentes.

Hacer espuma de leche con la cafetera espresso: un mundo aparte

Hacer espuma de leche con el tubo de vapor ha sido siempre un tema bastante complicado, así que si eres fan de la espuma de leche y te encanta el café con leche u otras bebidas de leche, echa un vistazo al artículo que te acabo de enlazar.

Allí encontrarás las indicaciones básicas de cómo conseguir una espuma de leche fluida, de poro fino y bien atemperada con el proceso bastante complicado del tubo de una cafetera espresso.

En cualquier caso, a pesar de todas las habilidades que he adquirido a lo largo de los años sobre el tema del espumado manual de la leche, una cosa tengo que decir: los tubos de leche automáticos de muchas cafeteras express económicas o de las cafeteras híbridas son extraordinarios.

No hace falta apenas aprender nada. Y no todo tubo automático ofrece exactamente el resultado que un dibujante de leche se espera. Pero primero se tiene que aprender bien cómo hacer espuma con la DeLonghi La Specialista o la Sage Bambino.

Espumando la leche con la Sage the Bambino Plus

Lo que quiero decir con esto es que los tubos espumadores puramente manuales son el rasgo característico de las cafeteras espresso de alta calidad y su manejo, por tanto, es como un símbolo de estado.

Pero si ese tipo de espumado de leche es una de las razones por las que no te atreves con una cafetera con portafiltro, entonces la nueva generación de cafeteras para consumidores te resultará de ayuda después de todo.

Factores importantes: ¿a qué debes prestar atención y a qué no al comprar una cafetera espresso?

No quiero enrollarme demasiado aquí y simplemente iré al quid de la cuestión y, de paso, te daré también algunos consejos sobre cómo debes leer las hojas de datos o las descripciones de producto de las cafeteras con portafiltro.

Para mí es importante que no te dejes deslumbrar por las cifras falsas y que compres una cafetera que también utilices por completo.

  1. Cafeteras monocircuito, de dos circuitos y de caldera dual: quien tome un solo expreso, solo necesita una caldera y, en teoría, se puede ahorrar siempre el sobrecoste de principios más complicados.

  2. Tiempo de calentamiento: cuanto más grande y detallada sea la estructura de la caldera o la cafetera, más largo será el tiempo de calentamiento. Esto se tiene que tener realmente en cuenta si se tiene poco tiempo por las mañanas. En la Rancilio Silvia, por ejemplo, supondrá unos 20 minutos, la Sage the Bambino Plus estará lista en tres minutos.

  3. Presión de la bomba: «Tiene 19 bar, es estupenda». No. Puede ofrecer 19 bar, pero se obtendrán con suerte unos 9 bar directamente para el grupo de infusión. Lo mismo sucede en la cafetera superautomática: ignora la indicación de presión, a no ser que salga de lo común en términos negativos totalmente. Todo lo demás son trampas en megapíxeles.

  4. PID: «estabilización automática de la temperatura». Un gran punto positivo que te brindará unos resultados mejores.

  5. Filtros presurizados o no presurizados: los presurizados mantienen mejor la presión, pero con filtros no presurizados conseguirás a largo plazo mejores resultados. Por eso, echa un vistazo a si el portafiltro es apto para su sustitución por «modelos profesionales». El diámetro del portafiltro (en mm) es aquí la ayuda más importante.

  6. Tamaño del depósito de agua: aquí yo no me opondría a algunos milímetros más. Con la expulsión correcta de vapor y otras cosas más, mucha agua atraviesa la cafetera. Me pone de los nervios tener que ir constantemente al grifo. En La Specialista, como cafetera híbrida, podría decir que el volumen del depósito era excelente (incluso con un uso continuo e innumerables dispensaciones).

  7. Grado de molienda: por supuesto solo es importante para las cafeteras híbridas. Un caso claro de: cuanto más, mejor.

  8. Altura del surtidor y «escaloncito»: un surtidor alto es estupendo para los vasos de latte, pero que esté bastante cerca de la taza de expreso es más importante. Si no, salpica y el café se enfría rápido. En este caso deberías tener en cuenta un «escaloncito» o algún dispositivo similar que acerque la taza de expreso al grupo de infusión.

  9. Dimensiones: sobre todo debes tener en cuenta que, en los tubos de leche manuales, debes calcular espacio a izquierda o derecha, porque si no es muy estrecho. Según el modelo, la profundidad es importante para la extracción del depósito, así como la altura.

  10. Peso: un tema de doble filo. Con un peso muy bajo aumenta el peligro de que toda la cafetera gire también al colocar el portafiltro. Para una cafetera bien pesada necesitarás obligatoriamente una base estable, porque estaríamos hablando de 20 kg o más.

¿Qué consejos, trucos o preguntas tienes todavía en la manga? ¡Me encantaría que me dejaras un comentario!

Suscribirme
Notificarme de
guest

17 COMENTARIOS
Más recientes
Más antiguos
Opiniones integradas
Ver todos los comentarios
Índice de contenidos