Ya son varias las reseñas que llevo escritas sobre cafeteras espresso híbridas, así que seguro que sabes que estas máquinas combinan la auténtica forma de preparar expreso con un toque de automatización. Eso nos ahorra operaciones manuales, dispositivos y aprendizajes adicionales. ¿Suena fácil, no?
Ya son varias las reseñas que llevo escritas sobre cafeteras espresso híbridas, así que seguro que sabes que estas máquinas combinan la auténtica forma de preparar expreso con un toque de automatización. Eso nos ahorra operaciones manuales, dispositivos y aprendizajes adicionales. ¿Suena fácil, no?
Pues sí, pero candidatas como la Sage Barista Pro demuestran que el concepto es algo más complejo. Y es que, comparada con otras cafeteras con portafiltro de la marca Sage, la Barista Pro es mucho más manual que la Barista Touch, por ejemplo, pero mucho más moderna y automática que la Barista Express.
¿Por qué te cuento todo esto? Pues porque debes pensar muy bien el uso que vas a darle a tu cafetera Sage y cuánto de tu parte estás dispuesto a poner para (aprender a) utilizarla. Piensa que cuanto más manual, más esfuerzo para el usuario, y viceversa. Ah, no lo he dicho: su precio actual es de 754,90 Euro.
Práctica y funcional
Sage Barista Pro
Para hacer expreso sin estresarse (mucho).
Manejo intuitivo
Control preciso de la temperatura
Buena relación calidad-precio
Molinillo ruidoso
Lo esencial sobre la Sage Barista Pro: comparativa de modelos, funciones y precios
Actualmente, Sage domina el mercado de las cafeteras híbridas y tiene, como mínimo, una máquina que destaca en cada categoría de precios y funciones.
La Barista Pro y la Barista Express pertenecen a la gama media, mientras que la Oracle Touch se enmarca en la gama alta. Por su parte, la Barista Touch constituye el límite entre el mundo de los precios y el de las funciones.
Por lo general, cuanta más automatización tiene una cafetera espresso, mayor es su precio. De ahí que las diferencias de precio estén motivadas por lo mucho o lo poco que se parece a una cafetera automática.
Sin embargo, hay aspectos que no varían, como por ejemplo las funciones básicas para lograr una presión óptima y una temperatura de infusión correcta, las dimensiones sorprendentemente compactas y los colores disponibles, que van desde el negro hasta el acero inoxidable.
Barista Pro | Barista Express | Barista Touch | Oracle Touch | |
---|---|---|---|---|
Tipo | Cafetera monocircuito | Cafetera monocircuito | Cafetera monocircuito | Cafetera de dos circuitos |
Grados de molienda | 30 | 16 | 30 | 45 |
Manejo | Pantalla LCD, botones | Botones, manómetro | Pantalla táctil | Pantalla táctil |
Espumador | Tubo de vapor manual | Tubo de vapor manual | Tubo de vapor automático | Tubo de vapor automático |
Prensado | Manual | Manual | Manual | Automático |
Perfiles de usuario | No | No | 6 | 8 |
Especialidades de café preajustadas | 2 | 2 | 5 | 5 |
Temperatura de la espuma de leche ajustable | No | No | Sí | Sí |
Consistencia de la espuma de leche ajustable | No | No | Sí | Sí |
Tamaño del portafiltro | 54 mm | 54 mm | 54 mm | 58 mm |
Precio actual en Amazon | 754,90 Euro | 549,00 Euro | 849,90 Euro | 2.299,00 Euro |
Barista Pro o Barista Touch: ¿cuál comprar?
La Barista Pro es como la predecesora de la Barista Touch, y el tipo de pantalla lo deja claro. La Pro tiene una pantalla LCD más antigua y la Touch trae una táctil más moderna.
No obstante, ni deberíamos subestimar a la Barista Pro ni sobrevalorar a la Barista Touch. Después de todo, ¿qué más da que la máquina nos eche una mano en las operaciones manuales con texto en blanco y negro o con imágenes a color?
Algo diferente es que nos ayude con la espuma: mientras que el espumador de la Barista Pro es manual, la Barista Touch dispone de un tubo de vapor automático —basta con introducirlo en la leche y dejar que haga su magia— y permite programar la consistencia y la temperatura de la espuma.
Sí, mola, pero tampoco es absolutamente necesario. Y es que, con un poco de práctica, acabarás preparando una espuma mejor con un vaporizador manual que con uno automático.
El támper y el molinillo —dos elementos decisivos en una cafetera espresso híbrida— son idénticos en ambas cafeteras, por lo que hacen que la balanza se incline claramente a favor de una de las dos: la Sage Barista Pro, que puede hacer más o menos lo mismo que su sucesora pero a un precio inferior.
Actualmente, el precio de la Barista Touch asciende a 849,90 Euro, mientras que la Barista Pro cuesta 754,90 Euro (espero que baje más, porque supongo que, con el tiempo, dejará de fabricarse).
De todos modos, igual que ocurre con las cafeteras superautomáticas, con las cafeteras espresso tampoco hay productos obsoletos. Me atrevería a decir que aquí incluso menos. Mientras funcione lo esencial, no hay por qué comprar la máquina más reciente.
Colores disponibles de la Sage Barista Pro: ¡pero qué variedad!
Si de mí dependiera, las cafeteras con portafiltro existirían única y exclusivamente en acero inoxidable. Sí, soy un clásico, lo sé. A los fabricantes, sin embargo, les encanta ver sus máquinas en negro, rojo, morado o cualquier otro color. La Sage Barista Pro está disponible (todavía) en los siguientes tonos, al menos en la página web de Sage:
Acero inoxidable cepillado (SES878BSS)
Acero inoxidable negro (SES878BST)
Trufa negra (SES878BTR)
Azul ciruela (SES878DBL)
El modelo en acero inoxidable (SES878BSS) es el más extendido y es fácil encontrarlo también como producto reacondicionado. En el volumen de suministro, Sage suele incluir un paquete muy completo de accesorios para la preparación y la limpieza. La Barista Pro viene equipada con:
Jarra de leche con una capacidad para 480 ml, de calidad y fabricada en acero inoxidable
Herramienta «Razor», para nivelar el café molido en el portafiltro
Accesorio dosificador «Dosing Funnel», que evita que el café molido se desborde durante la molienda y el prensado
Filtros presurizados y no presurizados (1 y 2 tazas)
Kit de limpieza
Filtro de agua
Configurar la Sage Barista Pro: la experiencia se adquiere sobre la marcha
Una vez más, la Barista Pro demuestra que una pantalla acelera considerablemente el proceso de aprendizaje, tanto si es moderna y a color como si no.
Si bien es cierto que esta máquina no brinda instrucciones paso a paso ni recetas para bebidas de café o leche, el manejo mediante pantalla y botones (para ajustar el grado y el tiempo de molienda, el volumen de dispensación, etc.) resulta simple y claro.
Para familiarizarte con el funcionamiento de la cafetera Sage Barista Pro, tendrás que consultar el manual de instrucciones más de un vez y entender cómo se comportan los parámetros de preparación para el expreso.
Sobre todo al principio, tendrás que invertir tiempo y granos de café hasta regular el tiempo de molienda correcto (es decir, la cantidad de café) y encontrar el grado de molienda óptimo. Todo esto no sería necesario con una pantalla táctil —o, al menos, no en la misma medida.
Habrá quien eche de menos el clásico manómetro de la Barista Express, seña de identidad de las auténticas cafeteras con portafiltro. Este indicador de presión permite evaluar con rapidez si el expreso ha sido molido, dosificado y prensado como toca. Cualquier valor por encima o por debajo de los 9 bares es señal de error.
En su lugar, la Barista Pro extrae expresos simples o dobles preprogramados. Esta función volumétrica elimina un factor de la ecuación (el volumen de llenado), por lo que resulta más fácil determinar la cantidad adecuada de café molido y el grado de molienda correspondiente.
Ajustar el molinillo
La cafetera Sage Barista Pro tiene un molinillo de muelas cónicas de acero inoxidable fabricado por Baratza. Esta marca nos resulta muy familiar por los tres excelentes molinillos de café que hemos probado:
El Baratza Encore, recomendable para café de filtro.
El Baratza Encore ESP, más adecuado para expreso (puedes conseguirlo en Amazon EE. UU.).
El Baratza Sette, una revolución en el mundo de los molinillos de expreso.
El mecanismo de molienda de esta máquina híbrida Sage se puede ajustar en 30 niveles, lo que está muy por encima de la media en el caso de las cafeteras automáticas, pero bastante por debajo si lo comparamos con los auténticos molinillos de café o expreso.
Y es que los niveles intermedios cuentan… ¡y mucho! De hecho, pueden hacer que la extracción del expreso pase de ser perfecta a ser errónea.
Y durante la prueba lo he notado. No obstante, esto ya son exigencias profesionales que no tienen lugar en el rango de precios de la Barista Pro, por mucho que por su nombre parezca una «cafetera barista».
A partir de ahí, debes ir subiendo o bajando de nivel (¡de uno en uno!): más grueso si el expreso sale demasiado despacio por la boquilla y está amargo; más fino si sale demasiado rápido y sabe más a agua que a café.
Ajustar el portafiltro
Por alguna razón que desconozco, los portafiltros de la marca Sage están provistos de una pieza de plástico que, por suerte, se puede extraer. Te recomiendo que la quites antes del primer uso, porque no sirve para nada, además de que no es buena idea que el café entre en contacto con el plástico.
En el volumen de suministro de sus cafeteras espresso, Sage suele incluir dos juegos de filtros para que prepares el expreso perfecto: los presurizados y los no presurizados. Y la Barista Pro no es una excepción.
Los filtros presurizados son ideales para principiantes, ya que aumentan la presión y eso compensa posibles errores de preparación (p. ejm., si no has regulado la cantidad de café o el grado de molienda de forma óptima).
Una vez te sientas más seguro y no necesites asistencia, es mejor que utilices los filtros no presurizados, dado que permiten extraer más sutilezas de los granos de café. Hablando de granos de café: en mi tienda online puedes adquirir café en grano recién tostado.
Ajustar la dosificación y la cantidad de agua
A la hora de dosificar el café, hablamos de dos factores: la cantidad de café molido y el tiempo de extracción. La Sage Barista Pro tiene valores preprogramados para ambos. Para empezar, puedes utilizar esos preajustes, pero a medida que vayas ganando experiencia, convendría que los calibraras bien con una balanza de café:
Dispensación simple: aprox. 9 g de café molido y de 20 a 25 ml de volumen de dispensación
Dispensación doble: aprox. 19 g de café molido y de 40 a 45 ml de volumen de dispensación
También puedes cambiar todos los ajustes a modo manual y servirte del interruptor de contacto o de la extracción libre. Pero, claro, en cierto modo eso iría en contra de la naturaleza de una cafetera espresso híbrida —y de las ventajas que supone para el usuario.
Por la temperatura de infusión no debes preocuparte. La máquina funciona con una caldera muy profesional y un control preciso de la temperatura. No obstante, puedes contribuir a la causa precalentando las tazas y los vasos con agua caliente.
Hacer expreso, capuchino, americano: mi experiencia durante la prueba
Lo bueno de las cafeteras espresso (híbridas) es que puedes intervenir en el proceso de preparación, pero claro, la calidad del expreso o de la espuma de leche dependerá, en gran medida, de tu ejecución. Ese es el precio que has de pagar por una extracción auténtica.
¡Que no cunda el pánico! En esta reseña encontrarás algunos trucos, sugerencias e indicaciones que te permitirán hacer frente a los obstáculos más habituales.
Moler y prensar el café
Muchas veces, los accesorios suministrados con una cafetera solo sirven para justificar el segmento de precios en que se enmarca. Sin embargo, en el caso de la Sage Barista Pro, la verdad es que casi todos son bastante útiles.
En algunas reseñas de EE. UU. se quejan (y con razón) de que con la Barista Pro es prácticamente imposible moler y dosificar el café molido en el portafiltro sin ponerlo todo perdido. Por suerte, para los europeos la solución a ese problema viene incluida en el volumen de suministro: el «Dosing Funnel».
Este accesorio dosificador encaja perfectamente en el portafiltro de 54 mm y actúa como un embudo, canalizando el café recién molido desde la salida hasta el filtro y evitando que se desborde.
También resulta de gran ayuda durante el prensado, ya que supone una excelente guía para el támper. Así pues, no hace falta que te preocupes por encontrar el ángulo correcto y puedes concentrarte en ejercer la presión óptima al prensar el café.
Por desgracia, Sage todavía no ha encontrado la forma de integrar un támper realmente útil en sus cafeteras con portafiltro. Para mi gusto, el prensador suministrado es demasiado ligero y tiene un mango muy corto y poco ergonómico.
Si bien puedes ejercer la presión correcta con él, la compactación del café se acabará volviendo innecesariamente compleja y menos consistente que utilizando un támper con el peso adecuado y con un mango que se adapte mejor a la forma de la mano. Te recomiendo que inviertas en un modelo de 54 mm de mejor calidad.
La herramienta niveladora «Razor» no debe utilizarse obligatoriamente. Eso sí, antes de prensar el café molido asegúrate de que está correctamente distribuido en el filtro. Al nivelar el café lo que estamos haciendo es eliminar cualquier irregularidad o desnivel que pueda causar la temida canalización (channeling) en el expreso.
De todos modos, todo esto son conocimientos avanzados sobre la ciencia del expreso que irás aprendiendo a medida que vayas entendiendo todo lo demás.
Dosificar y extraer el café
Con la información básica que te ofrezco en esta reseña y los tutoriales que Sage tiene colgados en YouTube, serás capaz de dispensar un expreso excelente y con mucho cuerpo a partir de los ajustes predeterminados.
Lo primero que tienes que hacer es familiarizarte con la cafetera y, tras ajustar el grado de molienda y la cantidad de café, seguir los pasos indicados.
Para optimizar el tiempo de extracción de los preajustes automáticos, suelo basarme en gramos y no en segundos. Puedes aplicar la regla general de 1 g = 1 ml = 1 s y ajustar la dispensación óptima con ayuda de una balanza de café.
Y es que los tiempos de extracción pueden ser muy imprecisos, en función de la inercia de la cafetera, de cuándo la enciendes y la apagas, etc. En este sentido, la Barista Pro no difiere ni un ápice de otras máquinas.
Espumar la leche
Me gusta la comodidad que supone un tubo espumador automático. ¿A quién no? Ahora bien, la Barista Pro se esfuerza por añadir un toque de profesionalidad al proceso de espumado manual: su vaporizador parece mucho más robusto que el de la Sage Barista Express, pero comparten algunas peculiaridades.
Para mi gusto, el tubo es demasiado corto y no deja margen de maniobra delante de la máquina para trabajar cómodamente con la jarra, lo que afecta a la posición y al ángulo de inmersión del tubo en la jarra.
Eso sí, una vez encuentres el modo de hacerlo y sepas lo que haces, te aseguro que serás capaz de preparar una microespuma con una temperatura y consistencia perfectas.
Limpiar y descalcificar la Sage Barista Pro: ¡que vivan los enjuagues!
Sería absurdo decir que las cafeteras espresso no necesitan mantenimiento. No obstante, en comparación con las cafeteras automáticas, las tareas de limpieza son mucho menores.
No hay que olvidar que las versiones híbridas de las cafeteras espresso tienen molinillo incorporado, y eso implica que hay que ser más minuciosos, pero la limpieza diaria es muy sencilla y se reduce a enjuagar distintos componentes:
Inmediatamente después de preparar expreso o espuma, enjuaga la salida correspondiente con agua caliente.
Antes de preparar un segundo café, vuelve a enjuagar el portafiltro.
Después de cada uso, limpia el exterior del tubo de vapor con una bayeta limpia para eliminar los restos de leche.
Aunque esto hará que el depósito de agua se vacíe con relativa rapidez, es la forma más sencilla y eficaz de posponer el mayor tiempo posible las operaciones de limpieza importantes. Por otro lado, esto significa que en algunas zonas hay que descalcificar la máquina más a menudo, tanto si utilizas filtro de agua como si no.
Cuando en la pantalla aparezca el aviso «DESCALE», deberías iniciar un ciclo de descalcificación. No te preocupes, no es nada farragoso, ya que en las cafeteras espresso el café no fluye dentro de la máquina y solo hay que emplear los descalcificadores habituales para limpiar los componentes internos.
Conclusiones sobre la Sage Barista Pro: ¡qué gusto de prueba!
Cada vez que pongo a prueba una cafetera espresso me da por pensar lo tremendamente aburridas que son las cafeteras automáticas.
Práctica y funcional
Sage Barista Pro
Para hacer expreso sin estresarse (mucho).
Manejo intuitivo
Control preciso de la temperatura
Buena relación calidad-precio
Molinillo ruidoso
La Sage the Barista Pro despierta la curiosidad de muchos usuarios por la cantidad de matices del expreso y la espuma de leche, pero aun así les ahorra operaciones manuales demasiado laboriosas o frikis.
Sin embargo, puede que algunos de mis lectores la encuentren demasiado manual, sobre todo si la comparamos con la Sage Barista Touch. Sin embargo, por sí sola, la relación calidad-precio de la Barista Pro es buena.
Si me fijo en cafeteras espresso DeLonghi con molinillo incorporado, queda patente que Sage, con la Barista Pro, ha entendido mejor el concepto de cafetera híbrida.
¿Qué piensas de las cafeteras híbridas en general? ¿Y de la Sage Barista Pro en particular? ¿Te interesaría un duelo Sage Barista Express vs. Pro? ¿Tienes alguna cafetera Sage Barista en casa? ¡Cuéntame tus opiniones sobre la Sage Barista Pro en los comentarios!