La mejor cafetera superautomática del 2023: la mejor selección de modelos y fabricantes
La única comparativa que debes leer.
Arne Preuss
Publicado el: 9 diciembre 2022
13:00 horas
Hace años que empecé a probar cafeteras superautomáticas y, desde entonces, he puesto a prueba más de 50 máquinas de los fabricantes más importantes. Hoy por hoy, la mejor de la gama baja sigue siendo la DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B.
No deja de asombrarme que todavía haya máquinas que me sorprendan en mi comparativa de cafeteras superautomáticas, ya sea para bien o para mal.
También me parece apasionante cómo los fabricantes se las arreglan para encontrar nuevas formas de hacer que nos guste un nuevo modelo, a la vez que nos incitan a creer que necesitamos una nueva máquina sin falta.
A menudo modifican el diseño, modernizan un poco el funcionamiento y el manejo o cambian los botones por la pantalla táctil. Tengo la impresión de que cada mes sale al mercado una nueva cafetera automática y que, por supuesto, tengo que ponerla a prueba y someterla a mi evaluación independiente.
Por eso mismo, ya era hora de actualizar esta guía, que es una gran comparativa de máquinas y precios. Las cafeteras más viejas ya las he retirado, las clásicas de siempre las he examinado desde un nuevo ángulo y, en el caso de las novedades, he indagado en busca de su verdadera innovación.
Si es la primera vez que aterrizas en esta página, te doy la bienvenida. Si eres de los que suele consultarla de vez en cuando para ver las actualizaciones, encantado de volver a verte. ¡Vamos allá!
¡Qué difícil respuesta! De hecho, te diría que quien conteste de manera unívoca a esta pregunta, o bien no tiene ni idea, o bien te está engañando. En el mundo de las cafeteras superautomáticas todo depende siempre del rango de precios en el que desees moverte, del uso que quieras darle a la máquina y de las funciones que para ti sean importantes. ¡De ahí que esta comparativa tenga en cuenta tantísimas cafeteras!
¿Pequeña, compacta y, aun así, capaz de preparar un buen café? ¡Es fácil! Para mí, la DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B sigue siendo la número uno. Si no sueles tomar leche, también puedes echar un vistazo a la Melitta Caffeo Solo. Las cafeteras automáticas Krups son bastante compactas en todas las gamas de precios, y lo mismo se aplica a las máquinas de gama baja de Philips.
Sí, el molinillo ajustable electrónicamente se está convirtiendo en una característica cada vez más habitual, pero también encarece mucho el precio de la máquina. Actualmente, esta prestación está presente (por partida doble) en la DeLonghi Maestosa, la Jura Giga 6, la Jura Giga 10 y la Siemens EQ 900. También está disponible en máquinas algo más económicas como la DeLonghi PrimaDonna Soul.
Si no sueles tomar espuma de leche y tienes claro cómo te gusta el café, tienes dos opciones: o bien echas un vistazo a la Melitta Caffeo Solo o a la Melitta Purista, o bien te planteas si lo que verdaderamente estás buscando es una cafetera superautomática. Tal vez sea mejor que te decantes por una buena cafetera espresso o una cafetera de goteo de excelente calidad.
Si buscas una cafetera automática muy buena y barata, estoy casi seguro de que la DeLonghi Magnifica ECAM 22.110.B, eterna ganadora de la gama baja, nos sobrevivirá a todos y todas. Esta máquina no tiene nada táctil ni tampoco pantalla, y el diseño es normalito, pero yo sigo reiterando mi recomendación total de compra.
Hace poco he probado la nueva DeLonghi Magnifica Start ECAM 220.31.SB. Lee mi reseña y descubre si el podio de la ECAM 22.110.B corre peligro o no. 😄
Ordenadas por rango de precios, las siguientes cafeteras superautomáticas son auténticas ganadoras y puedo recomendártelas con total seguridad:
Por supuesto, en esta guía seguiremos aportando luz a la cuestión de qué es lo realmente decisivo si queremos que nuestra cafetera automática prepare un expreso, latte macchiato o café magníficos.
Te hago un pequeño spoiler: ¡los granos de café! Recientemente hemos viajado hasta Brasil para hacerles una visita a nuestros granos de café y hemos experimentado de primera mano el lema no oficial de la comparativa de cafeteras superautomáticas:
Solo si alimentas tu cafetera con granos de calidad obtendrás buenos resultados en la taza.
Ganadoras por gamas de precios: las mejores cafeteras superautomáticas desde la gama baja hasta la gama de lujo
No nos engañemos: la cafetera superautomática por excelencia no existe, no hay ninguna que podamos considerar la mejor del mundo mundial. Cualquier máquina podría obtener una calificación excelente y ser coronada como ganadora, por así decirlo. Después de todo, siempre dependerá de lo que te quieras gastar y de qué es lo que esperas de ella.
En general, cuanto más bajo es el precio, menos invierten los fabricantes en prestaciones, en que sea silenciosa o en que su diseño sea elegante. Básicamente, eso es todo.
Para mí hay un par de aspectos básicos que son requisitos imprescindibles a la hora de valorar una cafetera automática: que sea capaz de preparar un buen expreso o café con solo pulsar un botón a partir de agua y café molido, y que la espuma de leche sea decente.
Por supuesto, también es de agradecer que no haya que tirarse de los pelos a la hora de manejarla y que su funcionamiento sea lo más silencioso posible.
Nuestro top 7: el mercado se está diversificando mucho
Atendiendo al precio como criterio, en mis comparativas anteriores solo había tres cafeteras automáticas ganadoras, una por gama de precios:
Gama baja
Gama media
Gama alta
Lo curioso es que ahora el mercado está más dividido que nunca y ese podio de tres se ha convertido en un podio de siete. Esto se debe principalmente a nosotros, los clientes.
Cada vez más sabemos más de cafeteras automáticas, conocemos nuestros gustos y preferencias, hemos aprendido a valorar la calidad y somos muy conscientes de qué criterios hay que aplicar para comparar las diferentes máquinas.
Esto ha llevado a los fabricantes a diversificarse más y, con ello, se han fragmentado las clásicas gamas de precios. ¡Bien hecho!
A mi modo de ver, actualmente hay siete ganadoras que, en sus respectivos rangos de precios, ofrecen precisamente lo que caracteriza a esa gama de precios.
La mejor cafetera superautomática de aprox. 300 euros: DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B
Aunque si nos ponemos a mirar seguro que hay modelos más baratos, no son necesariamente mejores que la DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B.
Esta pequeña cafetera automática DeLonghi de la serie ECAM lleva más de doce años siendo una de las mejores, a pesar de tener mucho plástico y una simple boquilla para espumar la leche. Así lo demuestra el hecho de que todavía siga existiendo, mientras que otros clásicos DeLonghi ECAM hace tiempo que desaparecieron del mercado.
Entre otras cosas, la Magnifica S ofrece 13 niveles de ajuste del grado de molienda y un molinillo de acero inoxidable de calidad que suele ser habitual en DeLonghi.
No es que sea una cafetera muy silenciosa, pero tampoco es excesivamente ruidosa. Su manejo es increíblemente sencillo y sus ajustes son sensatos, y con ellos podrás prepararte café y expreso con solo pulsar un botón.
Aunque su carcasa de plástico no sea la más elegante del mundo ni dé la sensación de calidad, puedo confirmar que llevo usando mi Magnifica S durante años y que funciona como un reloj.
Competidoras directas de la Magnifica S son la Philips 2220 y la Melitta Caffeo Solo (esta última sin espumador de leche), que obtienen buena puntuación por su manejo más moderno y su diseño más elegante. Eso sí, no sacan un café y un expreso tan buenos como la DeLonghi.
No te lo vas a creer pero los italianos están a punto de destronar a su propia reina con la nueva DeLonghi Magnifica Start.
De momento tiene un precio superior al de la Magnifica S, pero se sigue basando en el mismo concepto fundamental que ha encumbrado a la Magnifica.Por lo tanto, que optes por la clásica o por la recién llegada es prácticamente irrelevante. Lo que cuenta es el precio.
Si quieres saber más sobre la marca DeLonghi, echa un vistazo a mi guía sobre cafeteras automáticas DeLonghi.
La mejor cafetera superautomática de aprox. 600 euros: DeLonghi Perfecta Evo
En el pasado, había diferencias muy claras entre las cafeteras automáticas de hasta 600 euros y los modelos que superaban este límite.
La democratización del mercado también ha cambiado las reglas del juego en este caso. No hay que olvidar que las cafeteras automáticas ECAM de DeLonghi han establecido nuevos estándares.
La antiguaDeLonghi Dinamica no ha perdido nada de calidad como cafetera de referencia en esta gama. Por un precio que ronda los 650 euros, sigue siendo una cafetera automática muy recomendable que ofrece la opción de regular la espuma de leche.
Es más, me atrevería a decir que con cualquier modelo italiano de esta gama de precios estás comprando una máquina que podría considerarse ganadora.
Sin embargo, es cierto que la DeLonghi Perfecta Evo merece atención especial en este momento. Se trata de una máquina bastante discreta que cuesta alrededor de 600 euros y que estoy seguro de que podría volver a sorprendernos como una de las ganadoras por su excelente espuma de leche.
Además, es una máquina asequible que presenta un manejo bien concebido, que prepara un buen expreso y que tiene una excelente relación calidad-precio.
La mejor cafetera superautomática de aprox. 800 euros: Saeco GranAroma
¡Bienvenidas de nuevo, cafeteras automáticas Saeco! Tras años de silencio, la marca prémium italiana ha vuelto con fuerza y por primera vez nos trae un modelo de gama media: la Saeco GranAroma. En mi opinión, con esta máquina Saeco ha dado en el clavo.
Aunque para mi gusto es un poco aparatosa y ruidosa, trae unas prestaciones de lujo para un rango de precios que ronda los 800 euros. El manejo es estupendo, el panel de control es muy claro y los acabados son muy buenos.
Pero lo que es más importante es que el sabor del expreso es excelente y, además, el espumador de leche automático produce una espuma realmente extraordinaria.
Sin embargo, no podemos considerarla una máquina completamente nueva. La GranAroma es una especie de actualización en términos de diseño y funciones de la Saeco Xelsis, antiguo buque insignia de la marca. Por cierto, la Xelsis también se nos ha presentado con una gran actualización. Más adelante te hablaré de ello.
Con esto, todos los que antes le ponían ojitos a la Saeco Xelsis pero no querían desembolsar lo que valía en ese momento, ahora pueden hacer su sueño realidad con la Saeco GranAroma.
La mejor cafetera superautomática de aprox. 1000 euros: Siemens EQ6 plus s700
Clásico de clase media
Siemens EQ6
Muy silenciosa y con acabados espectaculares.
Molinillo silencioso
Acabados y selección de materiales de calidad
Expreso delicioso
Buena espuma de leche
Como posible modelo descontinuado, precio muy rebajado
Espuma de leche demasiado fría para algunos usuarios
Cantidad de llenado no regulable de manera continua
Siemens es uno de los pocos fabricantes de la comparativa de cafeteras automáticas que ha hecho podio con una cafetera bastante antigua, la Siemens EQ6 s700. Eso dice mucho de la máquina y de la marca.
Sin embargo, la EQ6 también tiene un problema del que adolecen muchas cafeteras automáticas Siemens antiguas: muchos usuarios encuentran la temperatura de la espuma de leche demasiado baja. Siento discrepar, pero en mi caso yo la describiría como «temperatura óptima para tomarte la bebida inmediatamente después de haber sido preparada».
Lo interesante aquí es que, mientras que las máquinas EQ clásicas no han perdido nada de su calidad y fiabilidad a lo largo de los años, los precios no dejan de bajar.
Por lo tanto, acabas pagando un precio casi ridículo por un montón de acero inoxidable, muchas prestaciones y un funcionamiento bastante moderno.
No obstante, asegúrate de comprobar qué versión y edición de la EQ6 te están ofreciendo. En la reseña sobre la Siemens EQ6 tienes toda la información necesaria.
En este rango de precios también encontramos otra cafetera interesante, en este caso de Melitta: la Caffeo Barista TS Smart. Si te gusta el control por app y valoras que tenga doble compartimento para granos de café, esta máquina te puede interesar. Échale un vistazo.
La mejor cafetera superautomática a partir de 1000 euros: DeLonghi PrimaDonna Soul
Con un precio de poco más de 1200 euros, la DeLonghi PrimaDonna Soul se sitúa en el extremo inferior de esta categoría de precios y, por ello, su precio y sus prestaciones aún nos convencen más.
Fue la primera cafetera superautomática italiana de gama alta que traía molinillo electrónico y costaba mucho menos de 2000 euros. La PrimaDonna estableció un estándar que ahora otros fabricantes están imitando.
Aunque le pongo algunos peros (como la «Bean Adapt Technology», que no acabo de entender muy bien, y un molinillo que se hace de notar por su nivel de ruido), esta máquina no solo hace café y expreso con solo pulsar un botón, sino que permite controlar todos los parámetros y opciones perfectamente a través de su app (y sin ella también).
Asimismo, su tamaño compacto es ideal y es superfácil de limpiar. Los acabados son de elevada calidad y dan impresión de durabilidad, y la pantalla táctil es francamente moderna. Si te dan ganas de comprarla te diré que ¡adelante!
La mejor cafetera superautomática a partir de 2000 euros: Jura Z10
De los 1000 a los 2000 euros hay mucho dinero de por medio pero, actualmente, en esa franja no encontramos máquinas muy especiales. Las cosas solo se vuelven emocionantes a partir de los 2000 euros.
Sin embargo, la Jura Z10 tienes que quererla de verdad y sacarle provecho, de lo contrario sería mejor que invirtieras los 2500 euros que vale de otra manera (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
Además, no solo estás pagando por un diseño excepcional, unos acabados de primera calidad y un manejo moderno, sino por la primera cafetera automática con función cold brew.
Si dejamos a un lado el hecho de que no prepara un verdadero cold brew, mi valoración es clara: el café es sensacional, la espuma de leche es igual de magnífica y el molinillo electrónico es excelente, y todo ello hace de esta cafetera de lujo una de mis máquinas favoritas… y lo digo con total convencimiento.
La mejor cafetera superautomática a partir de 3000 euros: Jura Giga 6 (y Giga 10)
Soy consciente de que nadie necesita una cafetera superautomática de más de 3000 euros, ni siquiera para la oficina.
Lo que pasa es que la Jura Giga 6 y su sucesora, la Jura Giga 10, son demasiado buenas para no mencionarlas.
El doble molinillo electrónico, los excelentes resultados en la taza para el expreso y la espuma —a los que Jura nos tiene acostumbrados— y la alta calidad de los acabados en un diseño inconfundible hablan por sí mismos.
Con la nueva Giga 10, Jura ha integrado una pantalla táctil dividida en tres partes —para mi gusto, completamente absurda— y todavía no se ha cubierto de gloria con la app. Esta máquina todavía no está disponible en España (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
A pesar de todo lo dicho, estos dos supermonstruos tienen justificado sí o sí su (increíblemente alto) precio.
Lista de las mejores por categorías: estas cafeteras superautomáticas son verdaderas especialistas
Pantalla táctil o botones, dos recipientes para granos o preparación silenciosa, fácil manejo o buen diseño, gran depósito de agua o amplia pantalla… ¿qué prefieres?
Nunca me cansaré de decir que no existe el no va más de las cafeteras superautomáticas. Cada usuario tiene sus propios gustos y preferencias con respecto a la espuma de leche, los acabados, el manejo, el sabor, etc.
Por eso mismo, creo que es importante clasificar las máquinas que mejor valoración han obtenido en mis pruebas atendiendo a las categorías más importantes.
Para ello, has de saber que me dejo guiar bastante por tus comentarios y preguntas, ¡así que gracias por formar parte de nuestra comunidad!
La mejor cafetera superautomática por su tamaño: diseño compacto para minicocinas
Si te gustan las cafeteras pequeñas y compactas o necesitas que sean así por falta de espacio, lo suyo es que te dirijas a los rangos de precios más bajos. También puedes pagar más dinero por menos prestaciones, ¡eso ya lo dejo a tu elección!
Lógicamente, que te decantes por máquinas de menor tamaño no tiene por qué significar que debas renunciar a los espumadores de leche automáticos o al confort que supone preparar tu café con un solo botón. Asimismo, seguro que tampoco querrás privarte de un diseño de alta calidad y de buenos acabados.
Por desgracia, en la industria aún no han encontrado la solución definitiva, pero están trabajando en esa dirección. Ni la Melitta Caffeo Solo ni la Melitta Purista traen espumador de leche, con lo que tendrías que prescindir del latte macchiato y del capuchino.
Sin embargo, se trata de las máquinas más compactas de la prueba, con un bonito diseño y un precio muy interesante. Y el problema de la espuma de leche se puede resolver adquiriendo un espumador de leche externo (los hay muy económicos), ¿no te parece?
El hecho de que la Philips 5400 LatteGo sea igual de compacta y aun así traiga espumador de leche integrado es una pasada. El único pero que le pongo en este sentido es que la espuma de leche que prepara es, por desgracia, bastante tradicional (con burbujas bastante grandes y cremosidad media).
Por supuesto, no podemos olvidarnos de nuestra favorita, la DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B, aunque con ella tengamos que espumar la leche manualmente con la boquilla. Aun así, para mí es una ventaja porque puedes influir en la consistencia para que quede a tu gusto.
En general, también considero que muchas cafeteras automáticas Krups son una buena elección, aunque ocupen más espacio que la Caffeo Solo y máquinas similares.
La mejor cafetera superautomática por su nivel de ruido: molinillo y espumador de leche silenciosos
No hay nada mejor que una cafetera automática que te indique de forma clara y sonora que está en marcha… ¡pues va a ser que no!
Por los comentarios que suelo leer en mis reseñas, sé que lo ves igual que yo: el nivel de ruido de una cafetera es uno de los factores que más interés suele despertar.
De ahí que haya empezado a medir yo mismo los decibelios exactos, por lo menos durante el proceso de molienda. Hasta ahora, hay tres máquinas que llevan la delantera por ser las más silenciosas:
Los decibelios por sí solos no hacen que una cafetera superautomática sea ruidosa o silenciosa. Dos decibelios arriba o abajo, tampoco. Ni siquiera importa que la cafetera tenga molinillo de cerámica o no (aunque la cafetera que encabeza el ranking, la silenciosa Siemens, sí que lo tiene, por supuesto).
A fin de cuentas lo que importa es la calidad del ruido: ¿es molesto o no? ¿Es chirriante o es como un zumbido?
El diseño y los acabados influyen en gran medida en el nivel de ruido, ya que precisamente las tres cafeteras superautomáticas más silenciosas tienen una calidad similar, utilizan mucho acero inoxidable para cubrir la máquina y se preocupan por aislarla bien.
Es por eso que las cafeteras automáticas Siemens no necesitan incluir la palabra silencio en su denominación. Eso se lo dejan a otras. A la Miele CM 5310 Silence, por ejemplo. Este modelo —muy elegante, por cierto— es de todo menos ruidoso. Con un nivel de ruido de 69,6 decibelios, se queda fuera del top 3.
Como prueba de lo contrario tenemos la Jura ENA 4 (con 74,5 decibelios) o las cafeteras automáticas Philips de la antigua serie 5, que han sido revisadas porque el sistema de espuma de leche era tremendamente ruidoso. ¡Sin duda, se nota la diferencia!
La mejor cafetera superautomática por su nivel de sostenibilidad
La relación entre la sostenibilidad y el café es cada vez más estrecha. Esto se aplica no solo a los granos, sino también a las máquinas. Al menos así lo veo yo desde el punto de vista del cliente. La industria ha guardado un tímido silencio hasta ahora pero, al menos las cafeteras automáticas Krups, aunque vacilantes, están dando los primeros pasos.
Sería fácil pensar que la ganadora de esta categoría no ofrece un rendimiento muy bueno. Razón de más para alegrarnos de que la Krups Evidence ECOdesign EA897B no solo es más ecológica que sus competidoras, sino que también obtiene una puntuación alta en otros aspectos.
Si nos detenemos a observarla por sí sola, esta máquina compacta también convence por su excelente café, su sencillo manejo y su deliciosa espuma de leche. Eso sí, al principio puede costar un poco acostumbrarse a su diseño, ya que no hay pantalla y los ajustes son algo particulares.
Tampoco debemos sobrestimar el porcentaje eco de esta cafetera automática eco. O, al menos, analicémoslo de forma diferente a como le gustaría al fabricante.
El 62 % de plástico reciclado indicado se refiere, claro está, exclusivamente a los componentes fabricados en plástico. Es decir, el depósito de agua, la carcasa, etc. Sin embargo, estos solo representan el 31 % de toda la máquina. Las cafeteras automáticas Krups tienen, por ejemplo, un grupo de infusión de metal. Esto reduce enormemente el porcentaje en comparación con otras máquinas con grupos de infusión extraíbles.
Me parece mucho más importante el hecho de que el embalaje está completamente libre de plástico, lo que demuestra que la espuma de poliestireno que traen otras máquinas es muy innecesaria.
Además, para su máquina ecológica Krups ofrece una garantía internacional de 2 años, así como un compromiso de reparabilidad de 15 años, por lo que tiene la intención de ofrecer piezas de repuesto durante mucho tiempo.
Todos estos puntos son excelentes y representan un buen paso en la dirección correcta, aunque tengamos que admitir que la Krups Evidence, que es casi idéntica en términos de funcionamiento, queda un poco mejor parada en la comparación, tanto como máquina como en términos de precio.
En cualquier caso, tengo curiosidad por saber cuándo y cómo los demás fabricantes seguirán el ejemplo en materia de sostenibilidad. ¡Ya va siendo hora me parece a mí!
La mejor cafetera superautomática para extraer un exquisito aroma
Si utilizas mis granos de café con la cafetera automática Saeco Xelsis Suprema, por ejemplo, te llevarás una grata sorpresa.
Aparte de las notas achocolatadas de mi café, esta máquina se esfuerza por resaltar el perfil de caramelo y aportar un toque de frescura cítrica que *en realidad* solo suele ser capaz de extraer una cafetera con portafiltro.
Para todos los matices de sabor que saca esta cafetera me sorprende bastante que funcione con tanta rapidez. Por lo general, cuando una cafetera funciona a esa velocidad, el café suele salir aguado o a una temperatura demasiado baja.
Las cafeteras Jura también son capaces de resaltar los toques cítricos de mi café, lo que pasa es que son generalmente más caras que la Xelsis Suprema.
Si bien el café que preparan las cafeteras de la serie ENA —más económicas que la Xelsis Suprema— también presenta esos aromas tan difíciles de conseguir, la Saeco ha obtenido una mayor puntuación en la prueba y, por eso, para mí es la ganadora de esta categoría.
La mejor cafetera superautomática por su limpieza: máquina limpia, café aromático
Las buenas noticias primero: casi todos los modelos de mi comparativa de cafeteras superautomáticas actual han obtenido una alta puntuación en términos de limpieza. Y todo eso gracias a nuestra pereza.
Es evidente que los fabricantes se han dado cuenta de lo mucho que odiamos limpiar las cafeteras, así que intentan facilitarnos la vida todo lo que pueden.
De este modo, hoy en día tenemos máquinas que se enjuagan como si no hubiera un mañana, que quieren limpiar algún componente después de cada preparación, que te recuerdan cuándo debes volver a extraer el grupo de infusión para limpiarlo o que te indican cuándo es hora de descalcificar la máquina.
La mala noticia es que esto no te libera de tener que limpiar de vez en cuando el depósito de agua, el recipiente para granos, el depósito para posos, la bandeja de goteo y el molinillo manualmente. Para la mayoría de usuarios, la descalcificación es una tarea especialmente molesta.
Estas máquinas no solo cuentan con una serie de programas de limpieza automáticos, sino también con una función de descalcificación automática.
Además, enjuagan el sistema de leche con un ingenioso proceso de doble manguera. ¡Ni siquiera hay que extraer el tubo flexible del recipiente! Jura también lo hace así, pero Miele afirma haberlo inventado. No me importa, soy fan de todas estas máquinas.
Si tomamos como referencia la limpieza del espumador de leche, tampoco hay que dejar de lado toda la gama de cafeteras automáticas Philips LatteGo.
Estas máquinas funcionan completamente sin tubos flexibles. La jarra de leche integrada se desmonta en tres piezas y puedes enjuagarla a mano y llegar hasta el último rincón.
Por lo tanto, si en algún momento encuentras restos rancios en la máquina, será tu responsabilidad, no la suya. Actualmente el concepto que más me gusta es el de la Philips 5400 LatteGo.
La mejor cafetera superautomática por su espuma de leche: latte macchiato y capuchino a tu medida
La verdadera evolución que han experimentado las cafeteras automáticas se aprecia sobre todo en la espuma de leche. Mientras que antes la mayoría de modelos solían mostrar evidentes puntos débiles en este sentido, ahora me cuesta más decidirme a la hora de elegir la ganadora de esta categoría.
Por eso mismo a Mauricio se le ocurrió introducir la «prueba de los tres dedos» como un criterio más para evaluar la espuma de leche. Para que una máquina le impresione realmente con un latte macchiato, la capa superior de espuma debe tener al menos dos —pero mejor tres— dedos de ancho.
Es cierto que el volumen no dice nada sobre el sabor, la sensación en boca o la temperatura, pero que un vaso grande lleno de espuma de leche tenga capas estables y cremosas hace relativamente poco que es habitual.
Sin embargo, llegados a este punto me gustaría destacar una máquina que pasa casi desapercibida ante todas las caras máquinas de elevadas prestaciones: la DeLonghi Perfecta Evo hace una espuma de leche excelente con una jarra de leche integrada.
Esta jarra permite incluso ajustar la consistencia; lo único es que esta función especial requiere una boquilla específica. Eso sí, con la Perfecta Evo no esperes poder preparar dos bebidas de café con espuma de leche al mismo tiempo.
Esto va (un poco) en detrimento del confort cotidiano, pero esta máquina de 600 euros lo compensa fácilmente de muchas maneras (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
Si buscas una cafetera DeLonghi que siga el mismo concepto pero prefieres que tenga más prestaciones, echa un vistazo a la DeLonghi Dinamica Plus, disponible por unos 800 euros (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
La Krups Intuition Preference, con un precio que oscila entre los 650 y los 750 euros, también sorprende con respecto a la espuma de leche (fecha de la consulta: diciembre de 2022). Sin embargo, el manejo no me ha convencido del todo. Hablando de manejo: ese va a ser el tema central de la siguiente categoría.
La mejor cafetera superautomática por su manejo: ¿pulsar y listo?
Para que el manejo de una cafetera automática se considere óptimo hay una regla básica: cuanto más fácil sea encontrar las funciones, las bebidas o las opciones de ajuste, mejor.
Las cafeteras automáticas Krups han hecho de esta máxima su credo y prometen al usuario poder realizar todos los ajustes sin necesidad de acceder a los submenús. Y la verdad es que lo cumplen.
No obstante, cuando se desvían del patrón —véase la Krups Intuition Preference que acabamos de mencionar—, sobresalen otros inconvenientes. Esta máquina, por ejemplo, es menos intuitiva de lo que promete.
En lo referente al control por app, a pesar de que muchos fabricantes nos venden su aplicación como la máxima garantía de un manejo sencillo, mi actual ganadora de esta categoría se las apaña perfectamente sin un smartphone.
La Saeco Xelsis Suprema, con su enorme pantalla táctil de 7,8 pulgadas, es un verdadero ejemplo de cómo debería poder manejarse una cafetera superautomática con un concepto moderno directamente en la máquina.
Y no solo porque la sensibilidad de la pantalla es casi como la de un smartphone, sino porque además es tan espaciosa que te permite mirar, tocar, ajustar y comprobar todo lo que necesitas. ¡Ya puedes tener la vista cansada o tener sueño!
Su grandiosa pantalla te anima a explorar todas las posibilidades y experimentar con los parámetros de tu café, así como a probar cosas nuevas y familiarizarte realmente conla máquina.
Podemos comprobar lo importantes que se han vuelto las pantallas táctiles grandes y de buena resolución —y lo que fomentan las ventas— por el hecho de que cada vez son más las marcas que apuestan por ellas.
La Jura Giga 10, por ejemplo, también se suma al carro de las pantallas táctiles enormes pero, por razones que no acabo de entender, divide su pantalla en tres campos.
Por otro lado, una pantalla táctil tampoco es un requisito imprescindible; a veces ni siquiera lo es una pantalla. Como ejemplo de ello tenemos la Siemens EQ 500 integral, que es muy fácil de manejar con sus botones táctiles retroiluminados con imágenes y su pequeña pantalla.
La mejor cafetera superautomática por su ajustabilidad: ¿más niveles, café más rico?
En relación directa con el funcionamiento y el manejo están los parámetros de ajuste para tu café, expreso o latte macchiato.
Cuantos más niveles de ajuste por parámetro ofrezca una cafetera automática, más probabilidades habrá de que la máquina se adapte a diferentes granos y gustos. Los parámetros más importantes son:
El molinillo: para ajustar el grado de molienda lo ideal son un mínimo de 5 niveles o un molinillo electrónico ajustable sin escalonamiento
La intensidad del café: por lo general, de 3 a 5 niveles son suficientes para ajustar la cantidad de café molido por dispensación
La temperatura: lo normal es que se pueda ajustar en 3 o en 5 niveles
El volumen de llenado: según la máquina, se puede regular desde 20 ml hasta una jarra completa de unos 800 ml (en varias dispensaciones)
Hay máquinas que no se andan con pequeñeces y lo hacen a lo grande. Por ejemplo, las cafeteras automáticas DeLonghi, incluso en el segmento de precios inferior, nunca tienen menos de 13 niveles de ajuste del grado de molienda.
Por su parte, la inmensa pantalla de la Saeco Xelsis Suprema te permite tenerlo todo a la vista y deslizarte muy cómodamente por los menús.
Además, gracias al Coffee Equalizer puedes personalizar todos los ajustes de tu café a través de controles deslizantes que regulas hacia arriba o hacia abajo en niveles individuales, como si de un ecualizador de música se tratara.
Cada control deslizante se personaliza de manera individual y eso te da una libertad increíble, por lo que, literalmente, puedes obtener tu propia mezcla superpersonalizada.
Asimismo, la Suprema resulta una cafetera superfácil de manejar, permite hacerlo de forma intuitiva y que disfrutemos mientras lo hacemos. Y eso es vital, porque nos anima a ocuparnos de la configuración, a explorar en busca de nuestros ajustes favoritos y a experimentar para encontrar otros que nos sorprendan.
Todo ello hace de este modelo el ganador de la prueba.
La mejor cafetera superautomática por sus prestaciones: ¿más funciones de las necesarias?
Con esta categoría me contradigo un poco. Después de todo, en mi comparativa de cafeteras superautomáticas siempre he predicado que la cantidad de prestaciones no dice nada sobre la calidad de la máquina ni sobre los puntos fuertes y débiles.
Es más, me habrás oído afirmar más de una vez que lo más probable es que no utilices el 90 % de las funciones en absoluto o solo una vez en la vida.
Si solo te tomas una taza de capuchino al día, además de un expreso y quizá un vaso de agua caliente para prepararte un té, no necesitas las mil y una psicodélicas prestaciones de las máquinas caras.
Sin embargo, entre los fabricantes se está llevando a cabo una verdadera carrera armamentística en lo que a especialidades de café programadas y funciones especiales se refiere:
La DeLonghi Maestosa tiene una jarra de leche adicional para bebidas con cacao
La nueva Jura J8 trae una boquilla especial acoplable para sirope que permite aromatizar la espuma durante la preparación (todavía no está disponible en España; fecha de la consulta: diciembre de 2022)
La Jura Z10 también hace (una especie de) cold brew (¡!)
La DeLonghi Eletta Explore es capaz de preparar espuma de leche fría (¡!) (todavía no está disponible en España; fecha de la consulta: diciembre de 2022)
Estimados fabricantes, cálmense. ¡Cuanto antes! Por supuesto, cada vez que pongo a prueba una cafetera pruebo sus funciones especiales, lo que pasa es que la mayor parte de las veces no suponen ninguna diferencia en mi valoración.
Es preferible que busques un modelo con un precio razonable que tenga todo lo que buscas y justifique tu compra de una cafetera superautomática.
Dicho esto, para mí lo mejor es conseguir muchas prestaciones por poco dinero. En ese sentido, la actual DeLonghi Eletta Explore me parece tan buena como, por ejemplo, una clásica como es la Caffeo Barista TS Smart; quizá la Melitta no sea tan increíble, pero es asombrosamente versátil.
La mejor cafetera superautomática para la oficina: ¡que empiece la fiesta del café!
La cuestión de las cafeteras para la oficina ha cobrado bastante fuerza últimamente. El café es, después de todo, un habitual de los despachos.
En principio, un modelo para uso doméstico no es adecuado para la oficina. Las cafeteras superautomáticas de buena calidad pueden sobrevivir a una pequeña oficina compartida, pero no a todo un departamento.
Las cafeteras automáticas Jura son las favoritas para las oficinas, especialmente las de la serie GIGA. En palabras del fabricante, la Jura GIGA 6 es «una máquina profesional para casa» (o para la oficina, añadiría yo).
Este modelo trae dos Thermoblocks y dos bombas —que la hacen especialmente potente y rápida en las preparaciones—, así como dos molinillos de discos cerámicos ajustables electrónicamente. Asimismo, cuenta con 28 recetas y puede preparar dos especialidades con leche a la vez, ¡casi nada!
Aunque todavía no está disponible en España, la GIGA 6 tiene una nueva sucesora, la GIGA 10 (fecha de la consulta: diciembre de 2022). Básicamente, esta nos trae 7 especialidades más y una pantalla más grande dividida en tres campos.
La Jura GIGA 6 cuenta con un depósito de agua de 2,6 litros y dos recipientes para granos con una capacidad de 280 gramos cada uno. Por supuesto, también trae la popular función «Jarra de café», sin la cual parece que una oficina no sea una oficina.
Una vez se ha configurado la cafetera correctamente, lo único que hay que hacer es asegurarse de que el depósito de agua tiene suficiente agua y, el doble compartimento para granos, suficientes granos. Si es así, lo siguiente será pulsar un botón ¡y listo!
Por poco más de 3500 euros puedes tener la Jura Giga 6 en tu oficina (fecha de la consulta: diciembre de 2022). Sí, es un buen desembolso, pero para mí está totalmente justificado.
La mejor cafetera superautomática por su diseño
Siempre se ha dicho que para gustos, colores, pero cuando se trata de un diseño bonito todo el mundo está de acuerdo. En el terreno de las cafeteras automáticas, la línea que divide lo bonito de lo feo discurre aproximadamente entre el plástico y el acero inoxidable, la integración de los acabados y la estética funcional, las máquinas antiguas y las nuevas.
Aunque el diseño no influye en mis evaluaciones, cuando un modelo tiene una estética bien concebida salta a la vista en seguida. Es el caso de prácticamente todas las cafeteras automáticas Miele. La Miele CM 5510 es un excelente ejemplo de lo que caracteriza a la marca: diseño minimalista en colores de moda combinado con un alto rendimiento.
Si nos dejamos guiar por la sencillez, la Melitta Caffeo Solo también puntúa bien aquí, aunque no traiga sistema de leche.
Por lo demás, cada marca tiene su propio diseño, que puede agradar más o menos. Aunque a todos parece gustarles el diseño minimalista de Jura, a veces prefiero los curiosos diseños de Krups.
Las cafeteras Philips, Melitta y DeLonghi son a veces bonitas y a veces poco agraciadas, Siemens es fiel a su estilo y Saeco siempre nos sorprende con cafeteras elegantes.
Cafeteras superautomáticas eternas y favoritas a prueba: ¡estas máquinas no tienen fecha de caducidad!
En todas las ediciones anteriores de esta guía, cuando una cafetera superautomática perdía protagonismo —o bien porque alguien le arrebataba el trono o bien porque simplemente ocupaba su lugar—, yo solía dejar de ofrecer muchos detalles sobre ella. ¡Qué tontería!
Aunque innumerables modelos se han quedado desfasados y no los vemos tan modernos y alucinantes al compararlos con los más novedosos, no debemos olvidar que, al final y al cabo, una cafetera tiene un cometido: hacer café.
Esta reflexión parece obvia pero, en realidad, debería cambiar nuestra forma de pensar sobre las actualizaciones y las mejoras: más funciones no cambian el principio de la máquina.
Si el manejo es claro y sencillo, siempre lo será. Un buen café siempre será un buen café, del mismo modo que ocurre con los acabados de calidad.
Con este enfoque en mente, quiero presentarte algunas máquinas clásicas cuya presencia aquí no solo queda justificada por su valoración y buenos resultados, sino por ser cada vez más económicas en vista de la calidad que ofrecen. Te recomiendo que las tengas en cuenta si buscas una verdadera ganga.
Siemens EQ 300
Nuevo nombre para los mejores
Siemens EQ 300
Bonita cafetera superautomática para hogares no muy concurridos.
Diseño bonito y llamativo
Buena calidad de las bebidas
Manejo y limpieza sencillos
Compacta y económica
Sin posibilidad de dispensar dos bebidas de leche simultáneas
La verdad es que me sorprende que ningún otro fabricante haya tomado prestado o seguido desarrollando el innovador espumador de leche de la Siemens EQ 300.
Y es que el concepto de esta boquilla para espuma es inteligente: basta con colocar la taza debajo, empujar la característica trompa hasta sumergirla en la leche, pulsar un botón y esperar la espuma. Es, por así decirlo, un tubo espumador automático manual.
No hace la mejor espuma de la historia, pero es aceptable y puedes influir en el resultado hasta cierto punto. La Siemens EQ 300 es una máquina bien lograda que tiene un diseño con aspecto de acero inoxidable. Hace un buen café, no es demasiado ruidosa gracias al molinillo cerámico y es increíblemente fácil de limpiar.
Todo el concepto de funcionamiento es preciso, rápido y hace de esta cafetera automática una máquina compacta.
Hoy en día, la EQ 300 ronda los 500 euros (fecha de la consulta: diciembre de 2022), y te digo yo que es una ganga que vale la pena considerar.
Melitta Caffeo CI
Un verdadero clásico de Melitta
Melitta Caffeo CI
Magnífica relación calidad-precio y funcionalidad bien concebida.
No tengo ni la más remota idea de cuándo nos va a deleitar Melitta con nuevas cafeteras superautomáticas; desconozco también si tiene en mente hacerlo. Tal vez esta marca alemana piensa que sus máquinas clásicas (todavía) son lo suficientemente buenas. Yo también lo creo.
Esto es especialmente cierto en el caso de la Melitta Caffeo CI, mi antigua ganadora de la gama media y una de las cafeteras Melitta más antiguas todavía disponibles en el mercado.
La Melitta Caffeo CI tiene doble cámara para granos, trae unos ajustes claros y sensatos y prepara un café muy rico por un precio que ahora está por debajo de los 800 euros (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
Si quieres algo más moderno en la misma línea, la Melitta CI Touch cuesta unos 100 euros más. Cuidado, no te dejes engañar por el nombre: lo de Touch no significa que sea táctil. Al menos no en sentido digital. Touch aquí hace referencia a los botones táctiles. ¡Maldito marketing!
Miele CM 6350
En el caso de cafeteras automáticas Miele, hablar de modelos anticuados es osado a la vez que gracioso, sobre todo teniendo en cuenta que en España no hace mucho todavía no estaban disponibles las cafeteras de esta marca.
Además, el noble fabricante alemán no suele pensar mucho en innovaciones. Sin embargo, cuando Miele saca algo nuevo al mercado eso acaba favoreciendo a nuestro bolsillo.
Si bien la Miele CM 6350 no está disponible en España, sí que lo está su sucesora, la Miele CM 6360, que cuesta alrededor de 1300 euros (¡eso es gama baja para Miele!) (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
Básicamente, la 6360, con su molinillo de acero inoxidable ajustable sin escalonamiento, la elevada temperatura a la que saca sus bebidas y su panel de control —que es un poco más táctil y más moderno—, me entusiasma más que el modelo anterior.
Eso sí, la durabilidad, los excelentes resultados en la taza para el expreso y la espuma de leche, así como el extraordinario diseño intemporal, forman parte del ADN de la marca y son la base sobre la que Miele construye todas sus máquinas. Por lo tanto, la 6360 es un modelo más que recomendable.
La Melitta Caffeo Solo es una cafetera superautomática sin sistema de leche que aguanta los embistes del tiempo como una campeona. Y es que, aunque hace tiempo que tiene una sucesora aún mejor, la Melitta Purista, la Solo es una verdadera favorita atemporal.
La Caffeo Solo es supercompacta, tiene un bonito diseño, es fácil de manejar y sus acabados son de calidad. El expreso y el café están muy ricos, y todo ello por poco más de 300 euros.
Personalmente, prefiero la Purista porque tiene más opciones de ajuste y un concepto moderno del café, pero la Solo es más barata.
Miele CM 5500
Creo que la Miele CM 5500 en oro rosa fue la primera cafetera superautomática del mercado que puso su foco en el diseño. Y no por ello hizo concesiones en términos de prestaciones. Miele, como siempre, fiel a su lema no oficial: «Calidad, estilo y buen gusto».
Esta máquina tampoco está disponible en España pero tiene una sucesora que sí lo está: la Miele CM 5310 Silence, ronda los 800 euros (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
Ninguna de ellas me chifla, pero tampoco lo esperaba. Mi única expectativa es que cumplan todo aquello a lo que nos tiene acostumbrados Miele.
Teniendo en cuenta el esnobismo que caracteriza a las cafeteras automáticas Miele, ambos modelos de la serie 5 son muy aconsejables y me parecen sorprendentemente asequibles en comparación con sus otras colegas de marca.
Sin embargo, en mi opinión, hay que ser un poco fan de la marca para apostar de entrada por estas máquinas Miele. La competencia es más fuerte y variada. No obstante, creo que tener una reputación así no está mal.
Jura E8
Todo por menos de 1000 €
Jura E8 EB
Inteligente y con un sistema de limpieza bien concebido.
Acabados de mucha calidad
Expreso y espuma de leche deliciosos
Interfaz de usuario intuitiva
Más opciones de ajuste en la nueva versión
Dispensación de dos bebidas lácteas a la vez no disponible
La Jura E8 fue la primera cafetera automática que me convenció de que los suizos son realmente buenos. Seguía siendo escéptico sobre la Jura E60, y la prueba de la C60 fue un completo desastre.
La Jura E8, en cambio, ya presentaba todas las características que a día de hoy me entusiasman de las cafeteras automáticas Jura: muchas opciones de ajuste para lograr un café excelente, una espuma de leche que marcó nuevos estándares cuando la máquina salió al mercado y un manejo con el que me las apaño muy bien.
Una cafetera Jura de nueva generación está muy por delante de muchas otras marcas en cuanto a acabados y durabilidad. Por eso mismo considero aceptable que la E8 siga teniendo un precio ligeramente superior a los 1000 euros a pesar de su relativa antigüedad.
Pero por algo le concedo su estatus de clásica: con cada día que pasa (y con cada nueva máquina Jura que sale al mercado) su precio baja, mientras que las funciones y los resultados generales en la taza se mantienen intactos.
El único defecto real de la E8 es el hecho de que no se pueden preparar dos lattes macchiatos o capuchinos al mismo tiempo. Un usuario también se quejó una vez de que no puede preparar leche caliente (solo espuma).
Por cierto, también existe una versión algo más reducida, la Jura E80. Sin embargo, aparte de que apenas se nota la diferencia de precio con respecto a la E8, no está disponible en España. Por lo tanto, sí o sí te recomiendo la E8.
DeLonghi Dinamica (Plus)
Máquina potente de gama media
DeLonghi Dinamica Plus
Actualización tecnológica para la reina de la gama media.
Hace unos años me alegré mucho del lanzamiento de la DeLonghi Dinamica: ¡qué abanico de prestaciones! ¡Qué buena idea la de poder ajustar la espuma de leche! ¡Qué precio tan competitivo para tantas prestaciones y tan hermoso diseño!
He de admitir que con el paso del tiempo mi entusiasmo ha decaído. No obstante, al igual que ocurre con las otras cafeteras automáticas clásicas, eso no cambia la relevancia y la calificación de esta máquina.
Actualmente esta máquina cuesta entre los 550 y los 650 euros (fecha de la consulta: diciembre de 2022), casi el mismo precio de siempre, lo que es bastante significativo y alude a su gran popularidad —y quizás también a su calidad.
Para mantenerse en el candelero, hace un tiempo DeLonghi lanzó al mercado una actualización de la Dinamica: la DeLonghi Dinamica Plus.
La Dinamica Plus tiene un precio ligeramente superior a 800 euros (fecha de la consulta: diciembre de 2022). Si bien el manejo es más intuitivo que en el caso de su predecesora, la espuma de leche para el capuchino y el latte macchiato es tan buena como siempre.
Lo único es que, si atendemos a la relación calidad-precio, esta no sale tan bien parada. En este sentido, la Dinamica original estableció ciertos estándares, pero no por eso la Dinamica Plus es peor.
Entonces, ¿por qué todo esto (ya) no basta para coronarlas como ganadoras? El reinado de DeLonghi se está desmoronando poco a poco, la Dinamica Plus y la Dinamica cada vez tienen más competidoras que proceden de muchas direcciones distintas. ¡Y eso es estupendo!
Melitta Caffeo Barista TS Smart
Inquebrantablemente convincente
Melitta Barista TS Smart
Una cafetera automática fantástica, una app increíble.
La verdad es que se me pasó por la cabeza proponer una categoría completamente absurda o aplicar criterios menos modernos a los resultados de la espuma de leche y el expreso. Todo ello para que la Melitta Caffeo Barista TS Smart tuviera un poco más de protagonismo.
Desde que no se sabe nada de las cafeteras automáticas Melitta y tenemos que conformarnos con la gama de máquinas existentes, muchos de los modelos ya no están en mi radar.
Me da pena por la TS Smart, que es una cafetera automática con una estupenda app. De hecho, esta Melitta es casi más fácil manejar desde la aplicación que directamente en la máquina.
Sin embargo, esta antigua cafetera de gama alta puede presumir de tener 21 especialidades de café preprogramadas y un espectáculo de opciones de ajuste contra el que otras máquinas de un rango de precios similar no pueden competir.
Aunque las cafeteras superautomáticas Melitta nunca han sido caras, el precio actual de 900 euros por una TS Smart es una ganga para una máquina tan asombrosamente atemporal (fecha de la consulta: diciembre de 2022).
Sin embargo, debemos matizar que, según las opiniones de muchos clientes, las bebidas podrían estar más calientes y la pantalla y el manejo podrían ser más intuitivos. ¿Te dan igual esos supuestos puntos débiles? ¡Estupendo! En ese caso, ve a por ella.
Saeco Xelsis
Sigue siendo de clase alta
Saeco Xelsis
Precio asequible y funciones de gama alta.
Manejo muy sencillo
Numerosas opciones de ajuste
Nivel de ruido agradable
Expreso y espuma de leche muy ricos
Función de limpieza rápida con aspectos mejorables
A pesar de todo el bombo que le he dado a la nueva Saeco Xelsis Suprema, no debemos ignorar a su predecesora, aunque esta ha resucitado de sus cenizas convertida en la nueva reina de la gama media con la Saeco GranAroma.
Esto no hace que la Saeco Xelsis original sea peor, pero sí más económica. Y, una vez más, el manejo, las funciones y el diseño son relativamente intemporales.
Si puedes prescindir del moderno concepto táctil y, en su lugar, prefieres disfrutar de ajustabilidad máxima, también deberías dar una oportunidad a los modelos algo más antiguos de Saeco.
Otras cafeteras superautomáticas probadas por Coffeeness: modelos actuales nuevos y no tan nuevos
No todas las cafeteras superautomáticas dejan impresiones inolvidables cuando se prueban, ya sea para bien o para mal. Algunas máquinas son buenas, pero no sobresalientes. Otras tienen pequeños puntos débiles que a lo mejor ni te interesa conocer. En ocasiones, es tema de gustos.
A lo largo del año pasan tantas candidatas por mis pruebas que me resulta imposible ahondar en todas y cada una de ellas en mi comparativa (o simplemente decido no hacerlo). Sin embargo, es bueno que sepas todo lo que hay.
Por eso, a continuación te dejo un listado de modelos actuales para que puedas profundizar en sus características y buscar la que mejor se acopla a ti. Si ves que la reseña no está enlazada es porque todavía no está traducida al español:
Desguace de cafeteras superautomáticas: mi top 6 de máquinas antiguas para releer (o reír)
Como sabes, Coffeeness comenzó su andadura hace ya algunos años, por lo que no es de extrañar que haya reseñas antiguas de cafeteras que ya no están disponibles. No obstante, eso no significa que no sea interesante leerlas… ¡siempre se aprende!
Algunas de ellas son máquinas clásicas y privarte de ellas sería un craso error. Está claro que sus consejos de compra tienen poco valor, pero son un buen ejemplo de la evolución del mercado y del desarrollo de nuestro trabajo. ¡Disfruta de la lectura!
Marcas de cafeteras superautomáticas: los fabricantes más importantes
Aunque el sabor, los resultados en la taza y el manejo —entre otros— no suelen tener nada que ver con la marca, muchas máquinas del mismo fabricante se pueden medir por el mismo rasero.
Cada marca tiene su idiosincrasia y suele mostrar los mismos puntos fuertes y débiles una y otra vez. Hay ocasiones en que hasta tiene un diseño propio que la hace reconocible y que se traduce en un gran concepto de aplicación.
Por lo que vengo observando, diría que muchos compradores de cafeteras automáticas se sienten muy fieles a una marca concreta. Aunque no me parece nada raro, me gustaría animarte a indagar en la oferta actual y, así, cuestionar tu lealtad. Pero no con respecto a la marca, sino a los últimos avances en tecnología.
Por ejemplo, antes las cafeteras automáticas Miele solían ser la opción más lógica para aquellos que querían calidad y un diseño distinguido. Hoy en día, las máquinas de esta marca parecen muy anticuadas en comparación con su competidor directo Jura.
Mientras que en el pasado habría dicho sin pensar «Siemens» al pedirme consejo sobre máquinas de alta calidad con muchas prestaciones, hoy en día Saeco o DeLonghi son dos marcas que recomiendo cada vez más en ese sentido.
Si lo que buscamos es un precio aceptable para un amplio abanico de prestaciones en la gama media (media-baja y media-alta), DeLonghi tiene ahora mucha competencia de Krups.
Es por eso que me gusta ir un paso más allá y someter a comparación no solo las máquinas, sino las marcas y su ADN. Así, al menos averiguaremos en qué dirección movernos para conseguir las mejores ofertas.
Después de años ofreciéndonos cafeteras superautomáticas de gama baja, la empresa italiana ahora tiene presencia en cualquier segmento de precios con máquinas todoterreno.
Sin embargo, la estrategia de posicionarse como un referente en cafeteras low cost ha dado sus frutos: véase la DeLonghi Magnifica S, la eterna favorita de referencia para la gama baja.
El fabricante es tan versátil y su reputación es tan sólida que, según su balance, solo en 2021 DeLonghi fue capaz de lograr un aumento del 19 % en las ventas de cafeteras automáticas.
Hay que admitir que el factor del teletrabajo durante la pandemia jugó un papel importante en este sentido. Sin embargo, el crecimiento también se ha debido, sin duda alguna, a que la oferta de máquinas se ha ampliado y a que los usuarios cada vez están más familiarizados con ellas.
Excelente molinillo de acero inoxidable ajustable con mucha precisión en cualquier gama de precios
Delicioso café y expreso
Espuma de leche para capuchino —y otras bebidas con espuma— entre estupenda y perfeccionable
Diseño compacto
Fácil limpieza (grupo de infusión extraíble)
Manejo sencillo con y sin pantalla
El flujo de cafeteras automáticas DeLonghi —nuevas y que han sido relevadas— es enorme. Muchas series y máquinas tienen sucesoras desde hace tiempo, pero las antiguas versiones siguen deambulando por las tiendas.
Excepto en el caso de la sempiterna DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B, siempre es interesante considerar la cafetera automática más reciente. En la actualidad las más nuevas son:
Por si te interesa, te diré que generalmente las cafeteras automáticas DeLonghi que valen la pena llevan la abreviatura ECAM en el nombre, mientras que sobre todo las máquinas antiguas ESAM puedes ignorarlas casi por completo.
Durante un tiempo, me llamaban poco la atención las cafeteras Krups. Parece ser que a los compradores tampoco les interesaban mucho. La marca, propiedad del grupo francés Groupe SEB, es originaria de la ciudad alemana de Solingen (Renania del Norte-Westfalia). Antaño jugaba principalmente en la liga de entrada con máquinas con mucho plástico.
Tras años de arbitrariedad, las cafeteras automáticas Krups están ahora bien posicionadas y con argumentos sólidos y claros:
Manejo muy sencillo, en lo posible sin necesidad de acceder a los submenús
Muy buen café y expreso
Espuma de leche extraordinaria con algún defecto de ejecución (véase la reseña de la Intuition Preference)
Grupo de infusión fijo de metal que prepara bebidas muy calientes
Buena relación calidad-precio con una funcionalidad clara
A mí todavía me falta esa máquina excepcional que sacuda los cimientos, redefina completamente la imagen de Krups y ponga en guardia a la competencia. Tengo la sensación de que las cosas podrían cambiar.
Del mismo modo, me da la impresión de que el grupo de infusión fijo de metal podría jugar su papel en la temperatura de las bebidas, ya que las preparadas con las cafeteras Krups se calientan muy mucho.
El hecho de que la extracción se produzca en un grupo de infusión completamente de metal parece que tiene su efecto positivo, aun con ajustes poco convincentes.
Por todo esto, mi consejo es que no pierdas de vista la marca Krups, puesto que se le ocurren buenas ideas. Solo por el hecho de que lidere la fabricación de cafeteras automáticas sostenibles, ya merece la pena. Por otro lado, también hay modelos antiguos que podemos tratar como si nunca hubieran existido, tales como la Krups EA8298.
Al igual que Melitta, el fabricante alemán Miele con sede en Renania del Norte-Westfalia también forma parte de la identidad de marca alemana y de su cultura de consumo.
Sin embargo, la línea que separa a la plebe de la realeza es bastante clara: Melitta fabrica cafeteras para la gente de a pie, mientras que Miele lo hace para la gente de pasta.
Me parece hasta tierno lo mucho que le gusta a Miele asumir el rol de proveedora de cocinas de estilo esnob con pasión por la calidad pero con cautela a la hora de innovar. En la feria tecnológica de Berlín IFA 2022 escuché a una promotora decir algo así como: «Somos conservadores y seguiremos siéndolo».
Tengo la sensación de que a las cafeteras automáticas Miele les costará atraer a nuevos clientes jóvenes en los próximos años.
Al fin y al cabo, los compradores habituales van a ir envejeciendo y cada vez van a ser menos, mientras que las generaciones venideras son alérgicas a tanto esnobismo (y a las torres de marfil). Sin embargo, sabemos que detrás de tanto postureo también hay argumentos claros para su compra:
Diseño de alta calidad que hace que la marca sea fácilmente reconocible
Poco plástico, mucho acero inoxidable
Máquinas muy sólidas, fiables y duraderas
Descalcificación automática en las gamas superiores
Molinillo de acero inoxidable que realiza una molienda en vacío antes de cada dispensación
Máquinas sin fecha de caducidad
Personalmente, no tengo una favorita absoluta, pero puedo recomendarte todas las máquinas que he probado hasta la fecha casi sin reservas. Para ello, claro está, tienes que estar dispuesto a invertir el dinero que valen.
Una recomendación así no es habitual y debería inspirar a otros a trabajar en esa dirección. Si te interesa la marca, echa un vistazo a las siguientes cafeteras automáticas Miele:
Por cierto, Miele también ofrece cafeteras automáticas empotrables. No tengo ni idea de este tipo de máquinas, aunque sí que diré que es genial no tener que rellenar el agua ni vaciar nada después de su uso.
Sin embargo, si te llaman la atención estas máquinas, lo primero que tendrás que hacer es tener la cocina adecuada y, luego, querer o poder gastarte el pastizal que valen.
Melitta, con sede en Minden (Alemania), lleva en pie desde el 1908, año en que la fundadora de la empresa, Melitta Benz, tuvo la ingeniosa idea de desarrollar un filtro de café con una lata y una hoja de papel absorbente.
En más de 110 años se ha convertido en una empresa con más de 4000 empleados y una facturación de miles de millones. Melitta nunca ha renunciado a su imagen de negocio familiar, lo que es bastante inteligente siendo el café un producto de disfrute y parte de nuestro estilo de vida.
Sin embargo, de las cafeteras automáticas Melitta hemos sabido más bien poco últimamente. ¿Es por mí o por la marca? Ni idea. En cualquier caso, no creo que se me haya pasado el lanzamiento de una nueva y revolucionaria máquina Melitta.
El hecho es que Melitta, al igual que Krups, se centra mucho en la facilidad de uso y, al parecer, es experta en dividir su público objetivo en subgrupos, a los que les ofrece las cafeteras automáticas adecuadas.
Esto es evidente, por ejemplo, con la Melitta Caffeo Solo y su sucesora, la Melitta Purista. Estas dos máquinas sin espumador solo son capaces de hacer café y expreso, pero también son especialmente estrechas, compactas, sobrias y asequibles. Por lo tanto, son ideales para la gente que vive sola.
No obstante, aunque se trate de máquinas con espumador y un montón de prestaciones, Melitta se orienta siempre a las necesidades del usuario y mantiene sus precios populares. Ninguna máquina cuesta más de 1000 euros.
La mayoría de máquinas salieron al mercado hace años y siguen como entonces, sin actualizaciones. Esto demuestra la autoconfianza y la durabilidad de cafeteras automáticas como:
Sin embargo, debe quedar claro que la consistencia de la espuma de leche y el sabor del expreso están un poco desfasados y se corresponden con un estándar técnico que otros fabricantes han dejado atrás desde hace años y han seguido desarrollando.
No obstante, nos conformaremos con una innovación revolucionaria y transformadora por marca. ¡Así que gracias por el café, mamá Benz!
Las cafeteras automáticas Siemens son asiduas de Coffeeness. Aunque pruebe pocas cafeteras del gigante grupo empresarial originario de Berlín, siempre las tomo como máquinas de referencia.
Sin embargo, si las comparamos con las modernas competidoras, las Siemens van envejeciendo a paso lento pero firme; sin duda alguna los tres modelos de referencia todavía están disponibles en el mercado:
Ahora bien, no es cierto que Siemens esté totalmente parada. Después de innumerables versiones y modelos plus de sus tres clásicas, también se ha atrevido con conceptos completamente nuevos. Empezaron lanzando al mercado la Siemens EQ 500 integral, que se caracteriza por un concepto de manejo supersencillo con imágenes a color.
La Siemens EQ 700 es una clara actualización de las cafeteras automáticas de la serie EQ6 y ofrece muchas funciones, un fácil manejo y excelentes resultados en la taza. Lo único que me molesta es que los parámetros importantes para la preparación —desde la intensidad del café hasta la temperatura— se ajustan con poca precisión.
Por otro lado, también se ha resuelto uno de los principales problemas de Siemens: a muchos usuarios les fastidiaba bastante la baja temperatura de la espuma de leche que preparaban las cafeteras automáticas de antaño. Pues bien, ahora, con las nuevas versiones, no tienen de qué preocuparse.
Las cafeteras automáticas Siemens se caracterizan por ciertos aspectos que justifican su elevado precio:
Más acero inoxidable que plástico
Componentes de altísima calidad
Elevada durabilidad y fiabilidad
Molinillo cerámico extremadamente silencioso en algunas máquinas
Gran abanico de funciones con muchas bebidas preprogramadas
Estoy deseando que llegue la prueba de la Siemens EQ 900. Con esta cafetera superautomática con dos molinillos electrónicos, pantalla táctil y todos los extras habidos y por haber, Siemens quiere por fin ponerse a la altura de las demás marcas hipermodernas. La verdad es que no me preocupa.
Por cierto, los precios de las cafeteras automáticas más antiguas se van reduciendo poco a poco pero mantienen sus increíbles prestaciones y acabados, así que ve comprobando el stock en busca de gangas.
Si en mi comparativa de cafeteras superautomáticas hubiera una categoría llamada el mayoramor-odio de la historia, las cafeteras automáticas Jura se habrían ganado sin duda el primer puesto.
Amo la gama actual de máquinas por las más diversas razones, pero odio el marketing y la arrogancia con los que la marca suiza se presenta a sus clientes.
Para mí, las cafeteras automáticas Jura hacen el mejor café y, en algunos casos, una espuma de leche sensacional. Además, se caracterizan por:
Diseño elegante y manejo sencillo
Amplio e innovador abanico de funciones
Buena oferta de cafeteras en diversas gamas de precios
Grupo de infusión fijo (que, sin embargo, se limpia bien, como demostró la prueba a largo plazo que realicé para comprobar el nivel de higiene de las máquinas con grupo de infusión fijo)
Relación calidad-precio algo mejorable
Algunas ideas innovadoras (y algo disparatadas)
Cualquiera de estas dos cafeteras superautomáticas actuales nos ha dejado inmensamente satisfechos tanto a Mauricio como a mí:
La serie que no me ha entusiasmado mucho hasta la fecha es la ENA. Las razones las encontrarás en la reseña de la Jura ENA 4 y la Jura ENA 8 (esta última es mejor). Aunque se trata de cafeteras automáticas de calidad, no acabo de entender muy bien su razón de ser.
Por lo demás, la Jura E8 es una máquina más antigua que todavía está disponible y que es totalmente recomendable. Jura ha mejorado tanto su calidad en los últimos años que sus cafeteras automáticas apenas tienen fecha de caducidad.
Si quieres leer una de mis primeras reseñas de Jura, echa un vistazo a la clásica Jura Impressa C60. Ahí podrás comprobar hasta qué punto ha madurado mi relación con los suizos, ya que en aquel entonces mis palabras para con Jura no eran de amor sino más bien de odio.
Mientras que en la edición anterior de esta guía mencioné las cafeteras automáticas Saeco solo como parte de la marca paraguas Philips, ahora puedo volver a mencionarlas de manera independiente. ¡Saeco ha vuelto con fuerza! Tras años de abstinencia total, Philips se ha vuelto a poner las pilas con Saeco.
Ahora ya no se trata solo de máquinas de gama alta o de gama media-alta y, además, la relación calidad-precio es cada vez mejor. Con la Saeco Xelsis Suprema, recientemente la marca ha lanzado al mercado una idea ingeniosa y lógica.
La enorme pantalla táctil facilita un montón el manejo y la preparación del café, despierta las ganas de experimentar y encaja perfectamente con la calidad a la que nos tenían acostumbrados las cafeteras automáticas Saeco.
La Saeco GranAroma es una versión ligeramente actualizada de la antigua Saeco Xelsis y también me parece estupenda. Si las comparamos, lo que más llama la atención es el precio de la nueva; la parte técnica se queda cerca de la Xelsis original.
En el pasado, el papel de Saeco en mi comparativa de cafeteras superautomáticas era destacado. De hecho, algunos modelos de la marca fueron decisivos en su día y marcaron tendencia.
Si bien sus reseñas resultan de poca ayuda para la compra ahora, pueden enseñarte algunas cosas sobre las cafeteras automáticas:
Las cafeteras automáticas Philips están hechas para los que cuentan con un presupuesto limitado. Algunas ideas, como el sistema de leche sin tubos en todas las máquinas que llevan la denominación LatteGo en el nombre, funcionan de maravilla.
No obstante, estas máquinas no están exentas de peculiaridades. Solo por este motivo, todavía no han conseguido hacerle perder terreno a DeLonghi en la gama baja.
Sin embargo, las Philips son bastante más modernas que muchos modelos de gama baja de DeLonghi y, por un precio similar, suelen traer pantalla o más prestaciones.
A pesar de esto, es curioso cómo las cafeteras Philips a menudo pasan desapercibidas, por lo que tendrás que leer más detenidamente la reseña correspondiente si te interesa alguno de los modelos:
No hay duda de que Philips y el café son un dúo potente y convincente. En lo que a cafeteras de goteo se refiere, esta marca conservadora me suele gustar mucho más que otros fabricantes. Al fin y al cabo, quien se compra una cafetera de goteo es para hacer café de forma sencilla.
Consejos prácticos sobre cafeteras automáticas: ¡todo lo que necesitas saber!
Aunque me gane la vida ayudándote a elegir tu cafetera automática, creo que es igual de importante que te ayude a saber cuándo una cafetera superautomática noes para ti.
Al fin y al cabo, no hay mayor sinsentido que gastarte un montón de dinero en algo que no necesitas, no vas a utilizar o de lo que tienes unas expectativas equivocadas.
Además, no solo es importante conocer los modelos de la comparativa, sino también comprender el principio en que se basan.
Aquí encontrarás todos los consejos que necesitas para realizar tu compra de la manera más informada posible, para que tu máquina disfrute de una larga vida útil y para obtener el café perfecto (que, por cierto, no tiene por qué prepararse necesariamente con una cafetera automática).
¿Es realmente una cafetera superautomática lo que necesito?
Parece que una pregunta así esté fuera de lugar en una guía sobre cafeteras superautomáticas. Después de todo, estás aquí porque buscas el modelo que mejor se adapte a tus gustos y necesidades, y seguro que quieres comprar el mejor.
Sin embargo, si eres sincero contigo mismo, puede que te convenga más un buen molinillo de café (por menos de 200 euros tienes de muy buenos) y una prensa francesa barata (de unos 20 euros) que una cafetera automática de 500 euros o más.
Por otro lado, también podría darse el caso de que te gusten mucho las cafeteras espresso pero que, por alguna razón, no te atrevas a utilizarlas.
Una cafetera superautomática también implica altos costes adicionales después de la compra: para el agua, la limpieza, el elevado consumo de granos de café, la electricidad, etc.
Por eso mismo, solo recomiendo una cafetera automática a aquellas personas que respondan a las siguientes preguntas con un «sí»:
¿En casa cada persona prefiere una especialidad de café diferente?
¿Estoy dispuesto a familiarizarme con el manejo y el funcionamiento de la máquina?
¿Estoy dispuesto a ser disciplinado con la higiene y la limpieza?
¿Estoy dispuesto a aprender algo sobre los granos de café y los tuestes?
¿Estoy dispuesto a invertir en granos de café de excelente calidad?
Muchos usuarios esperan que una cafetera automática, con solo pulsar un botón, les permita disfrutar de un café como el que preparan en bares y cafeterías. Eso es cierto hasta cierto punto, y cada vez lo es más gracias a las nuevas tecnologías.
Sin embargo, una cafetera automática no es una cafetera espresso, independientemente de lo que digan los fabricantes. Eso es así por su propio concepto de funcionamiento, que analizaremos más detenidamente dentro de un momento.
¿Qué es una cafetera superautomática?
Las cafeteras automáticas se llaman así porque son capaces de realizar de forma totalmente automática muchos procesos que deben llevarse a cabo de forman manual si utilizas una cafetera con portafiltro, un espumador de leche y un molinillo de café. Las buenas cafeteras automáticas ejecutan las siguientes tareas por sí mismas:
Muelen el café (con una cafetera con portafiltro necesitas un molinillo aparte)
Comprimen la pastilla de café (la cafetera con portafiltro requiere un prensador)
Colocan correctamente la pastilla de café (con la cafetera con portafiltro se necesita algo de experiencia)
Espuman la leche (con la cafetera con portafiltro se necesita mucha experiencia)
Preparan correctamente las bebidas de expreso (la cafetera con portafiltro requiere habilidades de barista)
Desechan la pastilla de café (con la cafetera con portafiltro debe hacerlo el usuario)
Limpian la máquina (con la cafetera con portafiltro puede durar una enternidad)
El usuario puede intervenir en la automatización de las cafeteras automáticas hasta cierto punto, dependiendo de las funciones proporcionadas por el fabricante.
Por ejemplo, no se puede influir en absoluto en la compresión de la pastilla de café. La mayoría de cafeteras automáticas tampoco permiten modificar la consistencia de la espuma de leche ni la temperatura. Por lo tanto, tienes que conformarte con lo que hay.
Eso sí, si la máquina está bien construida y el fabricante la ha concebido bien, no creo que eches de menos intervenir en los procesos.
Sin embargo, si el resultado no te satisface, tendrás dos opciones: conformarte o gastarte más dinero en adquirir otra cafetera automática. En cualquier caso, cuanta más automatización, mayores concesiones deberás hacer; es lo que tiene el baile entre la libertad y la pereza.
¿Qué ventajas presentan las cafeteras superautomáticas?
Preparan expreso, café y espuma de leche con solo pulsar un botón (como siempre digo, no es un auténtico expreso, sino un expreso hecho con cafetera superautomática)
Son fáciles de manejar
Ofrecen especialidades de café para todos los gustos
Permiten experimentar con muchas funciones
Son aptas para oficinas y para el autoservicio en hostelería (según el modelo)
Satisfacen cada vez más las necesidades de los profesionales
Al tener el mecanismo de molienda incorporado, son más compactas que cuando se compra el molinillo aparte
Permiten tomar siempre café recién molido
Si la calidad y los acabados son adecuados, son extremadamente duraderas
El precio por taza es mayor que en el caso del café hecho con cafetera de goteo o filtro de mano, pero mucho menor que el de las cápsulas y monodosis
¿Qué desventajas presentan las cafeteras superautomáticas?
Deben limpiarse regularmente (¡ES IMPERATIVO!)
No permiten intervenir en la calidad del café y la espuma de leche
Ofrecen opciones de ajuste limitadas
No preparan café de filtro
No preparan un verdadero expreso
No todas presentan altos estándares de calidad
Suelen ser ruidosas (hándicap para oficinas)
Si compras máquinas excesivamente baratas, te arriesgas a que sean inservibles
Conllevan importantes gastos extra
¿Qué diferencia a las cafeteras superautomáticas de las cafeteras espresso?
En mi guía de cafeteras espresso explico las funciones generales de una cafetera con portafiltro. Para nosotros, hay un punto que es especialmente interesante cuando comparamos una cafetera espresso con una cafetera superautomática: el proceso de infusión.
En una cafetera con portafiltro, el agua se presiona a unos 90 ºC a través de una pastilla de café excelentemente comprimida. El café debe estar molido lo suficientemente fino como para producir la resistencia necesaria al agua y, así, permitir la presión.
Una vez que el café se ha molido y comprimido correctamente, el agua pasa a través del portafiltro a una presión de 9 bares. Este portafiltro se encuentra fuera de la máquina y el expreso terminado se dispensa directamente en la taza que está debajo de él.
Este proceso a presión elabora un expreso cuyo rasgo más característico es la crema. Esta capa de espuma es una señal de que el proceso de infusión se ha realizado correctamente.
Muy importante: la crema se crea en la taza y tiene un sabor propio, por lo que influye en el sabor del expreso.
Las cafeteras automáticas imitan este proceso, pero no hasta el último detalle. Por lo general, muelen los granos de café un poco más gruesos, independientemente de la calidad del molinillo. De no ser así, el café molido podría obstruir los circuitos o bloquear la bomba.
Estas máquinas también comprimen el disco de café, pero lo hacen automáticamente en el grupo de infusión, que funciona como un émbolo. Sin embargo, este componente no se encuentra fuera de la máquina, sino en su interior.
Por lo tanto, el café terminado todavía tiene que hacer un largo recorrido desde el grupo de infusión a través de los circuitos hasta llegar al surtidor bajo el cual se coloca la taza.
Este dilatado trayecto es el responsable de que no se produzca crema. Recuerda, como hemos dicho antes, la crema debe ser capaz de crearse en la taza durante la extracción directa bajo presión.
No obstante, para que este proceso de infusión erróneo produzca un «expreso» aceptable con una capa de crema, los fabricantes han ideado algo.
Antes de que el café salga por el surtidor, se bate con una varilla o boquilla, que genera una especie de crema. Sin embargo, no tiene ningún sabor especial y es el resultado de mezclar aire con café.
Este pequeño detalle hace del «expreso» hecho con cafetera automática una categoría en sí misma. Sin embargo, únicamente lo pongo entre comillas cuando quiero explicar las diferencias con precisión. En el día a día (y en la taza) solo notarás algo si estás muy familiarizado con el sabor de un verdadero expreso (¡y de los buenos!).
Al margen de toda la técnica, las cafeteras espresso son una expresión del café como placer y como ritual, representan la voluntad de aprender y denotan una atención especial por el café y su preparación.
Una cafetera automática es un producto de consumo. Punto. Aquí lo que cuenta es el resultado, no la forma de llegar a él. Que conste que no estoy emitiendo un juicio sobre ellas, sino solamente aportando un hecho.
Qué diferencia a las cafeteras superautomáticas de las cafeteras de goteo?
Por experiencia sé que los mayores malentendidos son alrededor de esta cuestión, pero tal vez eso solo pase en Alemania. Cuando los alemanes pensamos en café, pensamos en café de filtro. Y en grandes cantidades. Que sea una cuestión de costumbre o de herencia cultural lo dejo a tu juicio.
El hecho es que muchas cafeteras automáticas quieren satisfacer nuestro deseo de tomar café de filtro con la llamada función «Jarra de café», que a los usuarios les suele gustar un montón.
Esta función está bien hasta cierto punto pero, de todos modos, las máquinas de mi comparativa de cafeteras de goteo del 2023 están a kilómetros de distancia de las cafeteras automáticas. Al igual que las cafeteras de goteo con molinillo. En muchos aspectos son incluso opuestas.
Las cafeteras de goteo filtran el café sin presión, mientras que las cafeteras automáticas trabajan con un proceso de infusión directa con presión.
El filtro de café es aquí mucho más importante que la presión, ya que retiene los aceites, que forman parte de la estructura básica del expreso.
Además, con este método fluye más agua por cada gramo de café. El resultado es un sabor muy particular y una experiencia de consumo completamente diferente.
¿Te imaginas beberte 250 mililitros de expreso de una sola vez? Probablemente no, pero 250 mililitros de café de una vez no son problema.
Como puedes leer en mi gran estudio sobre cafeína, el expreso tiene significativamente más cafeína por gramo que el café de filtro.
A pesar de esto, si tenemos en cuenta la porción de café habitual, obtienes un mayor chute de cafeína con una taza de café hecha con cafetera de goteo.
Ahora bien, cuando una cafetera automática prepara una jarra de café, no está filtrando café, más bien está utilizando un mayor cantidad de agua por extracción para diluir el expreso. También menos presión. Para una jarra entera se llevan a cabo varios procesos de infusión.
No voy a valorar esta función, tú decides si prefieres tomarte cada mañana una jarra de café menos intenso y con matices más suaves. Eso sí, ten en cuenta que las cafeteras de goteo son mucho más baratas de mantener que las superautomáticas si no sueles tomar especialidades de expreso supermodernas.
Sin embargo, sea como fuere, es importante que alimentes tu cafetera con granos de café enteros recién tostados (¡huye del café premolido de supermercado!) Para ello, tendrás que adquirir un molinillo de café aparte u optar por una cafetera de goteo con molinillo incorporado.
De hecho, pasar del café de supermercado al café recién tostado es una revelación para muchos, aunque tengan una cafetera de goteo muy barata.
Hasta ahora, el tema de la espuma de leche no atañe a las cafeteras de goteo. Sin embargo, para eso puedes hacerte con un espumador de leche externo igual de económico.
Expreso y espuma de leche a la carta: ¿qué bebidas pueden preparar las cafeteras superautomáticas?
Ahora que hemos aclarado de lo que no son capaces las cafeteras automáticas, vamos a centrarnos en sus puntos fuertes. La diferencia más importante (de precio) entre el modelo A y el modelo B suele ser el número de recetas preestablecidas.
La DeLonghi Eletta Explore se lleva la palma con 40 especialidades. Sin embargo, nunca hay que dejarse cegar por los números.
Por lo general, a la hora de hacer el recuento de especialidades, las dispensaciones simples y dobles se cuentan como bebidas individuales, así como el agua caliente a diferentes niveles de temperatura. Las especialidades frías también se cuentan por separado (la Eletta Explore hace espuma de leche fría y eso cuenta como una receta más).
Además, las diferencias entre dos especialidades de café suelen ser muy pequeñas o la preparación en la cafetera automática es imposible.
Esto no tiene nada que ver con las particularidades del expreso, sino más bien con el hecho de que una cafetera automática no puede hacer café de filtro.
Por último —pero no por ello menos importante—, debes tener en cuenta que no vas a utilizar la mitad de las recetas ofertadas, ni siquiera para probarlas. Si lo único que sueles tomar es latte macchiato o capuchino, ¿para qué necesitas las exóticas?
Bebidas de expreso sin leche
Bebidas de expreso
¿Qué contiene?
¿Puede hacerlo una cafetera superautomática?
Ristretto
Expreso extraído con menos agua. Muy fuerte.
Sí
Expreso
Expreso simple con un volumen de llenado de entre 20 y 25 ml.
Sí
Doppio
Expreso doble con un volumen de llenado de 40 ml.
Sí
Lungo
Expreso extraído con más agua. Especialmente suave.
Bebida en polvo instantánea con leche caliente (con o sin espuma)
Sí y no. Solo tiene sentido en modelos con tubo de vapor.
Desde el espumador de leche hasta el grupo de infusión: te explicamos los componentes más importantes
Después de hablar largo y tendido de lo que hacen las cafeteras automáticas, vamos a descubrir cómo lo hacen.
Cuanto mejor conozcamos cada componente y su función, con más precisión podremos analizar las ofertas en busca de factores importantes y, en caso necesario, decidir si merece la pena realizar reparaciones o adquirir piezas de recambio.
Molinillo
El molinillo de café es el primer paso —y quizás el más importante— en el camino hacia el café perfecto. Justo después de los granos de café, claro. De ahí deducimos que el molinillo es uno de los elementos principales de una cafetera automática:
Debe moler el café de manera homogénea para permitir una extracción uniforme.
Juega un papel importante en lo ruidosa o silenciosa que es la cafetera automática.
Debe ser de alta calidad y duradero.
Los molinillos de las cafeteras automáticas se presentan en dos versiones básicas:
Molinillo de muelas cónicas de acero inoxidable
Molinillo de discos cerámicos
También hay discos de acero inoxidable o muelas cónicas cerámicas, pero son poco habituales. En cuanto al material y la forma, hay dos posturas: a algunos les da completamente igual, mientras que otros deducen la calidad de una cafetera automática a partir del molinillo.
Yo pertenezco al primer grupo. Después de todas mis experiencias con diferentes diseños, he descubierto que las únicas cosas que me importan son cuántos niveles de ajuste del grado de molienda tiene un molinillo, si todos los niveles son útiles y lo ruidoso que es el mecanismo de molienda.
Los molinillos cerámicos tienen fama de ser más silenciosos que los de acero inoxidable, lo que es lógico, ya que el contacto metal-metal hace mucho ruido.
Sin embargo, varias cafeteras superautomáticas han demostrado que, a fin de cuentas, todo depende de cómo amortigua el sonido la carcasa que lo cubre.
La reina del silencio, la Siemens EQ9, tiene un molinillo de discos cerámicos. Sin embargo, las otras ganadoras de la categoría de nivel de ruido, la Melitta Barista TS Smart y la Jura Z10 —que quedaron en segundo y tercer lugar respectivamente—, tienen un molinillo de muelas cónicas de acero inoxidable.
También se dice que un molinillo cerámico tiene una gran durabilidad, pero esto depende en gran medida de la calidad de fabricación. En este caso, el acero inoxidable lleva definitivamente la delantera.
Sin embargo, hasta la fecha, en los rangos de precios inferiores era más habitual encontrar molinillos de acero inoxidable, pero esto está cambiando desde hace algún tiempo: incluso las máquinas más caras, como la DeLonghi Maestosa, apuestan por el acero inoxidable.
Un molinillo de discos consta de dos discos superpuestos. Cuanto menor sea la distancia entre los discos, más fino se molerá el café.
Cuanto más grandes sean los discos, menor será el tiempo requerido para moler, y eso favorece al aroma, puesto que los granos de café se calientan menos. De ahí que las cafeteras automáticas con molinillo de discos sean, por norma general, más grandes.
Un molinillo de muelas cónicas consta de dos piezas encajadas una dentro de la otra: una positiva y otra negativa. Si nos damos cuenta, eso ocupa menos. Por lo tanto, los molinillos de muelas cónicas son ideales cuando hay poco espacio, esto es, para cafeteras automáticas compactas. Ejemplos de ello son la Melitta Caffeo CI o la DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B.
Conclusión: un molinillo cerámico puede dar los mismos problemas que uno de acero inoxidable. Si nos ponemos a comparar, lo más importante es que puedas ajustarlo con la mayor precisión posible —preferiblemente sin escalonamiento. El ajuste solo debe realizarse con el molinillo en marcha, ¡de lo contrario puedes dañarlo!
También deberías tener en cuenta los siguientes consejos:
Ajústalo correctamente, no de cualquier manera.
Límpialo a fondo con regularidad.
Desmóntalo de vez en cuando, PERO con mucho cuidado y solo si sabes lo que haces, si no puedes perder la garantía.
Cuando añadas granos de café al recipiente, asegúrate de que no hay ninguna piedrecita (o algo similar) que pudiera ir a parar al molinillo, ya que lo dañaría por bueno que fuera.
En lo que a reparaciones se refiere, hay molinillos de repuesto para algunas cafeteras automáticas más antiguas, pero pueden ser muy caros dependiendo del modelo.
Por ejemplo, hay muchas piezas de repuesto para las cafeteras automáticas Jura. Sin embargo, hay que comprobar muy bien la generación y el modelo, y hay que ser un poco manitas. Por lo tanto, en caso de duda lo mejor es que mandes tu cafetera al servicio técnico.
Thermoblock
Para preparar café no solo necesitamos granos molidos con finura, sino también agua caliente. Y lo mismo para la espuma de leche o el té, ¡y no digamos para la limpieza!
En las cafeteras superautomáticas, el encargado de esta tarea es el bloque térmico, también llamado Thermoblock. Este bloque ha reemplazado a las clásicas calderas de antaño, que eran demasiado imprecisas en cuanto a la temperatura y también bastante voluminosas.
Las cafeteras automáticas modernas traen prácticamente todas Thermoblock. El bloque térmico es capaz de suministrar agua en (al menos) dos niveles de temperatura: uno de aprox. 94 ºC para el proceso de infusión y el otro de aprox. 100 ºC para el vapor, a fin de transformar la leche en espuma.
Este cambio no tiene mayores inconvenientes, a no ser que quieras preparar muchos capuchinos, lattes macchiatos o cafés rápidamente uno detrás de otro.
Para bajarle la temperatura al agua (desde la temperatura necesaria para la leche hasta la temperatura necesaria para el café), la cafetera necesita su tiempo.
Por eso, las cafeteras profesionales cuentan con dos Thermoblocks independientes: uno para el agua necesaria para el café y el otro para el agua necesaria para la espuma de leche. Como resultado, puedes preparar una taza tras otra en un abrir y cerrar de ojos.
En el caso de las cafeteras automáticas para uso doméstico, los dos Thermoblocks no suelen ser necesarios. Además, de tenerlos, el precio se iría por las nubes. Eso sí, si queremos una cafetera superautomática para la oficina, las cosas son diferentes. Por eso, por ejemplo, la Jura Giga 6 tiene dos Thermoblocks.
Si el Thermoblock no funciona bien, sí o sí tendrás que mandar la máquina al servicio técnico, o incluso pensar en ir comprándote otra. Sea como fuere, la reparación solo debería realizarla un profesional.
Grupo de infusión
Si el molinillo son los cimientos, el grupo de infusión es el corazón de una cafetera automática. Este componente hace las veces de prensador, de cámara de infusión y de transportador de los restos de café.
En el grupo de infusión, el café molido se comprime hasta obtener una pastilla a través de la cual el agua caliente se inyecta a alta presión. A continuación, se libera la pastilla de café y se deja caer en el depósito para posos.
En lo que respecta al grupo de infusión, las cafeteras automáticas se dividen claramente en dos categorías:
Cafeteras automáticas con grupo de infusión fijo (Jura, Krups)
Cafeteras automáticas con grupo de infusión extraíble (todas las demás)
Jura y Krups justifican su elección de la siguiente manera: un grupo de infusión fijo permite que la máquina pueda tener un diseño más compacto y una construcción más precisa. Y eso favorece, en última instancia, a la calidad del café.
En el caso de las cafeteras automáticas Krups, hay que añadir que su grupo de infusión es de metal y, por lo tanto, también se comporta mejor en términos de temperatura que los grupos de infusión extraíbles.
Para aquellos que (como yo) se preocupan por la limpieza, pueden estar tranquilos: estas máquinas tienen magníficos programas de autolimpieza que funcionan con tanta eficiencia que deberías olvidarte de meterle mano a este importantísimo componente.
¿Te puedo decir algo? Que Jura y Krups tenían razón con sus promesas.
Seguro que sabrás que hice una prueba a largo plazo para averiguar si dichas promesas de limpieza e higiene con un grupo de infusión fijo eran reales. El resultado fue que tanto la Jura como la Krups que puse a prueba en este aspecto estaban sorprendentemente limpias cuando las desmonté después de un año de uso continuado.
Las cafeteras automáticas Krups preparan las bebidas a una temperatura muy caliente, y tanto Krups como Jura extraen un excelente café.
Entonces, ¿por qué se siguen fabricando cafeteras automáticas con grupos de infusión extraíbles? ¡Porque tienen su razón de ser!
Tomemos como ejemplo las cafeteras automáticas Melitta: estas suelen moler una cantidad de café superior a la media por dispensación. Si aumentas la cantidad de café molido, a veces la pastilla de café ya no encaja bien ni en la cámara de infusión, por lo que el café se cae por los lados y puede enmohecerse.
Si puedes extraer el grupo de infusión, siempre tendrás un control total sobre la limpieza y la higiene. Además, la oferta de cafeteras automáticas con grupo de infusión extraíble es mayor.
Asimismo, para los grupos de infusión que se pueden extraer hay mayor oferta de piezas de repuesto económicas que puede sustituir el propio usuario. En cambio, con los modelos fijos o eres ingeniero mecánico o tendrás que acabar llamando al servicio técnico.
La mayoría de las averías se producen porque el grupo de infusión no se ha extraído correctamente. ¿Basta con abrir la portezuela de servicio, retirar el grupo de infusión y enjuagarlo con agua? ¡No te sorprendas si después no puedes volver a colocarlo o si el mecanismo no funciona!
Recuerda: el grupo de infusión solo se puede extraer estando en posición de reposo. La máquina solo se desplaza a esta posición si la apagas y, además, pulsas el interruptor general (suele estar en la parte posterior).
Además, no olvides engrasar el grupo de infusión de vez en cuando para que las bisagras del mecanismo del émbolo sigan funcionando como la seda. Más adelante te hablaré de ello.
Espumador de leche
A lo largo de los años he cambiado varias veces de opinión sobre cuál es el mejor sistema de leche. Y también lo han hecho los fabricantes de cafeteras automáticas.
En el pasado, un espumador de leche integrado con el recipiente junto a la máquina o dentro de ella se consideraba lo más de lo más, pero en la actualidad hasta las máquinas más caras del mercado traen casi exclusivamente un Cappuccinatore, es decir, un tubo flexible con un recipiente para leche externo.
Solo un sistema de leche sigue sobreviviendo a duras penas dada su poca popularidad como accesorio de gama baja: la boquilla para espuma o tubo de vapor es la única opción para aquellos que se quieren gastar poco dinero en su cafetera automática.
Los tres tipos de espumadores de leche hacen lo mismo: el agua se calienta hasta convertirse en vapor, que inyecta aire en la leche y, así, transforma las moléculas de proteína en espuma de leche.
Mientras que los espumadores de leche integrados y semiintegrados realizan este proceso dentro de la cafetera y permiten que la espuma fluya directamente a la taza o al vaso de latte macchiato, para los tubos de vapor se necesita un recipiente adicional, preferiblemente una jarra de acero inoxidable.
Las ventajas e inconvenientes que presentan las tres modalidades de espumador son una mezcla de factores objetivos y valoración subjetiva.
Por ejemplo, las cafeteras automáticas Jura con Cappuccinatore producen resultados extraordinarios, pero eso no significa que los modelos totalmente integrados (como los que traen las cafeteras automáticas DeLonghi de alta calidad) sean menos buenos. Asimismo, te diré que las boquillas espumadoras son mucho mejores que lo que su reputación dice de ellas.
Espumador de leche manual
VENTAJAS
Control total de la temperatura y la consistencia de la espuma de leche
Limpieza muy fácil e higiénica
También indicado para bebidas instantáneas
DESVENTAJAS
Requiere práctica
No nos podemos alejar de la máquina durante el proceso de espumado
Espumador de leche semiintegrado
VENTAJAS
Actualmente es el que mejores resultados ofrece en las pruebas de cafeteras superautomáticas
El tubo flexible puede introducirse directamente en el cartón de leche
Muchas máquinas limpian el sistema sin necesidad de quitar y volver a colocar el tubo flexible
DESVENTAJAS
La máquina ocupa más espacio
No podemos influir en la consistencia de la espuma
Espumador de leche integrado
VENTAJAS
Las máquinas con este sistema de leche son más estrechas y compactas
Ofrece opciones para regular la consistencia
La limpieza es totalmente integrada
DESVENTAJAS
No suele permitir la dispensación de dos capuchinos o lattes macchiatos al mismo tiempo
Cuanto menos integrado esté el sistema de leche, más fácil y barato será conseguir un repuesto en caso necesario. Un simple tubo flexible no cuesta casi nada, pero la cosa se encarece si hay que sustituir el recipiente para leche. Las reparaciones del espumador suelen ser bastante rápidas.
Bomba
Los usuarios no solemos prestar atención a la bomba. Sin embargo, es extremadamente importante para el fabricante (y la máquina).
La bomba genera la presión de infusión necesaria, que puede ser de entre 15 y 19 bares en las cafeteras automáticas. Sin embargo, esto no es más que fachada.
Para obtener un expreso perfecto no necesitamos una presión mayor a 9 bares. Además de esto, una bomba capaz de generar mucha presión no sirve para nada si el café, molido muy fino y comprimido, no puede crear la resistencia correspondiente. Lamentablemente, las cafeteras superautomáticas no lo logran por cómo están construidas.
Por eso, no importa en absoluto que las cafeteras automáticas alcancen los 15 o incluso los 19 bares, ya que no afecta a la calidad del café, ni para bien ni para mal.
Como pieza de recambio, la bomba es tan problemática como el Thermoblock o el molinillo. Si se rompe, en muchos casos ni siquiera merece la pena repararla.
Recipiente para granos
Aunque el recipiente para granos no tiene ninguna función activa en la cafetera automática, la categoría no tendría sentido sin él. Al igual que el número de especialidades de café preestablecidas, los fabricantes de cafeteras automáticas suelen querer atraer a los clientes con cifras rimbombantes.
Sin embargo, un recipiente para granos grande solo es necesario si en casa tomáis muchas tazas de café al día. De lo contrario, los granos de café en el recipiente de plástico perderán su aroma.
Muchas máquinas tienen una tapa de protección del aroma que oscurece el recipiente y evita que le entre la luz. Tiene sentido para almacenar el café, pero no es la mejor solución. Lo ideal es ponerle una pinza a la bolsa de café y consumirla lo más rápido posible.
Tan solo en caso de utilizar la cafetera automática en oficinas puede tener sentido que el recipiente para granos sea grande, ya que lo más probable es que su contenido se haya agotado antes de que finalice la jornada laboral.
Depósito de agua
De forma análoga al recipiente para granos, muchos equiparan un buen depósito de agua con un depósito de agua de gran tamaño. Al fin y al cabo, necesitamos agua no solo para preparar café y espuma de leche, sino también para los (frecuentes, a ser posible) enjuagues.
El agua corriente del grifo (también la filtrada) es la base para un buen café, ya que necesitamos su oxígeno y su composición.
Así pues, si compras una cafetera automática con un depósito de gran capacidad y en casa solo sois dos personas o utilizas tu máquina solo para el desayuno, el agua se quedará estancada en él. Entonces, ya no será agua fresca, y eso favorecerá la formación de algas y la pérdida de calidad de tu café.
Con el depósito de agua de las máquinas para la oficina ocurre lo mismo que hemos comentado antes con el recipiente para granos. Aquí no suele haber problema si tiene mucha capacidad, ya que el agua se agotará rápidamente.
Tanto si es grande como pequeño, debes enjuagar el depósito de agua antes de volver a rellenarlo, limpiarlo a fondo al final del día, dejar que se seque bien y, solo entonces, volver a llenarlo.
Cada vez hay más máquinas que permiten lavar el depósito de agua en el lavavajillas. Las cafeteras automáticas Miele están a la vanguardia en esta cuestión.
Con el tema de los repuestos, no recuerdo haber tenido que sustituir nunca un depósito de agua, ¿y tú?
Filtro de agua
Al principio de mi carrera como probador profesional me hice una pregunta: «¿Es necesario utilizar filtros de agua en las cafeteras automáticas?».
Años después sigo teniendo la misma respuesta: «sí, no, tal vez». La cal en el agua es un verdadero fastidio —especialmente en las grandes ciudades— y varía mucho de una región a otra. La cal acidifica la calidad del agua, puede obstruir los circuitos y atascar las boquillas.
Si el café no tiene crema, en muchos casos la culpa la tiene una cafetera que necesita urgentemente descalcificación. Se supone que los populares filtros de agua —seguro que te suenan marcas como Brita o Claris— reducen la aparición de cal en el depósito de agua y, al parecer, esto redunda en un mejor café y en menor esfuerzo durante la descalcificación.
Todo eso es cierto. Sin embargo, también lo es que hay que sustituir el filtro de agua regularmente para que funcione. La mayoría de nosotros no nos acordamos. Además, eso no significa que el filtro evite que tengamos que descalcificar nuestra cafetera.
Para que las tareas de descalcificación se lleven a cabo correctamente, el usuario debe ejecutar regularmente todos los programas, utilizar limpiadores o pastillas de limpieza adecuados y prestar atención a lo que le dice la máquina.
Así pues, siempre será de agradecer que el fabricante incluya un filtro de agua en el volumen de suministro o que el depósito de agua al menos permita insertarlo, pero esto nunca va a ser un argumento de compra.
Depósito para posos de café y bandeja de goteo
Estos dos componentes influyen poco en la valoración y en la compra, a no ser que sean demasiado pequeños para el rendimiento de la cafetera.
Por eso mismo hay que tener en cuenta que las cafeteras superautomáticas que realizan numerosos y frecuentes enjuagues necesitan una bandeja de goteo grande. Y si sabes que sueles preparar mucho café, te conviene que el depósito para posos de café tenga también buena cabida.
En realidad, cuando probamos una cafetera superautomática esto solo nos llama la atención si vemos que la proporción es inadecuada.
Por ejemplo, en el caso de la Melitta Caffeo Solo, que no tiene espumador y que, por tanto, no usa vapor para espumar la leche, la bandeja de goteo se llena rápidamente de agua. Por otro lado, valoramos como positivo que la Melitta Caffeo Barista TS Smart tenga unas bandejas recolectoras especialmente amplias.
Pantalla y botones
Las cafeteras automáticas modernas suelen traer pantalla y, si es táctil, mejor que mejor. De lo que no estoy tan seguro es de si la necesitan o no. Con la Philips 2220, que trae unos botones táctiles planos sin pantalla, me las arreglo muy bien.
En el caso de la DeLonghi Magnifica S ECAM 22.110.B, los botones y el interruptor giratorio, supuestamente pasados de moda, te permiten manejar la máquina con total sencillez y claridad.
La Siemens EQ 500 integral tiene una pequeñísima pantalla a color, pero las coloridas imágenes de los botones son más que suficientes.
Casi que me atrevería a afirmar que una pantalla —normal o táctil— solo es necesaria si tu cafetera tiene muchas funciones y opciones de preparación.
Que te acabes decantando por la combinación pantalla-botones o por la versión más moderna es realmente una cuestión de implementación.
Una pantalla táctil solo mola si es lo bastante grande y sensible. Todavía no podemos pedir deslizar el dedo por la pantalla con la misma facilidad que haces con tu smartphone pero, la líder actual en este aspecto, la Saeco Xelsis Suprema, se acerca mucho.
Cuando hablamos de pantallas, el tamaño sí importa. Venga, no te sonrojes 🙂
Un ejemplo negativo es, por ejemplo, la Melitta Latte Select. La nueva edición de la Caffeo CI no solo tiene una minipantalla, sino también poco contraste. Como te entre sol en la cocina, apenas verás nada. Para realizar algunos ajustes en la Miele CM 5310 Silence también hace falta lupa.
Para muchos fabricantes, el funcionamiento moderno también es sinónimo de control por app. La verdad es que, si bien yo hago mucho uso de esta tecnología durante las pruebas, no siempre me convencen todas las aplicaciones. Hasta ahora, me ha gustado mucho la de Melitta, mientras que a Jura y Miele les convendría ponerse al día.
Sin embargo, a fin de cuentas, opino lo mismo que Philips-Saeco: mientras tengamos que movernos del sofá para poner una taza debajo del surtidor, lo único que tendré en cuenta para la valoración es cómo se lleva a cabo el manejo directamente en la máquina.
Características especiales
Aunque las siguientes características no inclinan necesariamente la balanza a favor de una calificación positiva o recomendación de compra, acaban completando la impresión que se tiene de una cafetera automática.
No todas estas características son útiles o incluso sinónimo de calidad. Algunas incluso son un poco marcianas, pero me parecen buena idea si facilitan el manejo de la cafetera automática, le añaden valor o incluso le conceden versatilidad.
Configurar una cafetera superautomática: ¡así es como se obtiene el mejor café!
Una cafetera superautomática, por buena que sea, no te demostrará su calidad si la utilizas con la configuración de fábrica, ya que los ajustes suelen ser demasiado gruesos e imprecisos, suele traer ajustado un volumen de llenado demasiado elevado y no tiene en cuenta los granos ni tus preferencias.
Nada más recibir tu máquina en su caja lo primero que tienes que hacer es limpiar superficialmente todas las piezas, desde el depósito de agua hasta el recipiente para granos, y luego ajustar cada uno de los parámetros.
Lo ideal es que experimentes con diferentes combinaciones y te familiarices con el manejo hasta el último detalle. ¿Qué conseguirás con ello? Un excelente café con una estupenda crema y, sobre todo, que tu inversión haya valido la pena.
Guía de configuración: los parámetros más importantes
Aunque cada modelo es diferente y tus preferencias son esenciales a la hora de ajustar los parámetros, durante las pruebas hemos establecido algunas normas que te ayudarán a conseguir que tu primer café o capuchino estén muy ricos. Luego puedes utilizar estos valores iniciales para configurar cada una de las bebidas.
Es importante que ajustes solo un valor cada vez y solo un nivel. A continuación, dispensa un café y comprueba el resultado.
Si sigue sin gustarte la calidad, ajusta el siguiente valor, nivel abajo o nivel arriba. Siempre vamos de los ajustes más básicos a los más específicos: empezamos por el grado de molienda y acabamos con la temperatura.
AJUSTE
RECOMENDACIÓN
Dureza del agua
Dura
Grado de molienda
Fino (p. ejm., nivel 1 o 2 de 5)
Cantidad de café molido
Intensidad máx. (p. ejm., nivel 3 de 3)
Volumen de llenado
Expreso: 25 ml (simple) o 40 ml (doble)
Café: 120 ml
Temperatura
Alta (nivel 3 de 3)
Ajustar la dureza del agua
La máquina te pide que configures este ajuste básico la primera vez que la enciendes. En este caso, al igual que con el filtro de agua, el asunto gira en torno a la cal del agua.
Al ajustar la dureza del agua, en realidad solo le estás indicando a la cafetera la frecuencia con la que debe indicarte que la descalcifiques. Para ello, la máquina cuenta el número de dispensaciones.
Cuanto más dura sea el agua, más a menudo deberás descalcificarla. Esto se debe a que, a mayor dureza, más cal se deposita con cada proceso de calentamiento, y se dispersa desde el depósito de agua a través de los circuitos por toda la máquina.
El grado de dureza suele establecerse en 3 niveles. Puedes averiguar la dureza real del agua de tu zona haciendo una rápida consulta en internet en la página web de tu compañía suministradora de agua. Esta suele ser la clasificación general.
Nivel
Nivel de dureza
Milimoles de carbonato cálcico por litro
Miligramos de carbonato cálcico por litro
Frecuencia de descalcificación
1
Blanda
menos de 1,5 mmol/l
menos de 149,92 mg/l
Baja (cada 3 meses)
2
Media
de 1,5 a 2,5 mmol/l
de 149,92 a 249,87 mg/l
Media (cada 2 meses)
3
Dura
más de 2,5 mmol/l
más de 249,87 mg/l
Alta (cada 4-6 semanas)
Básicamente, solo puedo aconsejarte que programes el recordatorio de descalcificación de la máquina un poco antes de lo que crees que es necesario. Ten en cuenta que descalcificar más a menudo no le hace daño a la máquina.
Una descalcificación adecuada es fundamental si quieres conservar tu cafetera durante más tiempo y no quieres matar el sabor de tu café.
Ajustar el grado de molienda
Ya lo hemos dicho antes: el grado de molienda es el ajuste más importante para obtener un buen café con una cafetera automática. En teoría, habría que ajustar el grado de molienda atendiendo a los diferentes tuestes cuando se cambie de granos: cuanto más claro el tueste, más fino el grado de molienda; mientras que cuanto más oscuro, más grueso.
Sin embargo, basta con que ajustes el molinillo al grado de molienda más fino posible o a uno de los más finos.
En las cafeteras automáticas con molinillos electrónicos, la tecnología suele ajustar el grado de molienda de manera automática. Sin embargo, el usuario puede intervenir si el resultado en la taza no es el deseado.
Se puede saber en seguida si la máquina puede arreglárselas con el grado de molienda más fino observando cómo sale el café por el surtidor y atendiendo al nivel de ruido durante la preparación: si la máquina empieza a traquetear, rechina y se resiste a dejar que el café caiga en la taza, es mejor elegir el segundo nivel más fino o un nivel algo más grueso.
La regla general «ajustar el segundo o tercer nivel más fino» ha demostrado ser un ajuste versátil durante las pruebas.
Lo ideal no solo sería tener muchos niveles de ajuste del grado de molienda, sino que el grado de molienda pudiera ajustarse de manera continua sin escalonamiento. Algo que debes recordar siempre es que el molinillo únicamente puede ajustarse estando en marcha. De lo contrario, no engranará bien y podría incluso romperse.
Para comprobar si el grado de molienda es correcto, también es útil echar un vistazo a la crema: si es demasiado fina o inexistente, deberías seleccionar un nivel más fino. Si el café parece sirope y la crema es muy oscura, es mejor que ajustes el molinillo un poco más grueso.
Ajustar la cantidad de café molido
¿Cuanto más café molido por dispensación, mayor sabor? La mayoría de las veces, sí.
Cuanto más café molido se utiliza, mayor es la resistencia en el grupo de infusión. Esto genera más presión y, como consecuencia, un café intenso con más sabor.
Sin embargo, la línea entre lo intenso y lo demasiado fuerte es difusa. Como la mayoría de fabricantes no quieren liar a los usuarios con sutilezas, se limitan a utilizar una escala de granos: cuantos más granos de café se ajustan, más café molido se prepara.
Muchos modelos tienen cinco niveles para ajustar el café molido, otros solo tres. No obstante, esto no cambia mucho las cosas, siempre y cuando al comparar los distintos niveles se puedan detectar claras diferencias en el sabor y la consistencia o densidad del café.
La cantidad de café molido en combinación con el grado de molienda es un punto muy importante que suele dar lugar a errores de combinación:
Si el café sale demasiado rápido y está aguado, podría deberse a que el grado de molienda es demasiado grueso y la cantidad de café demasiado baja.
Si el café sale tipo alquitrán, es que el grado de molienda es demasiado fino y la cantidad de café es demasiado elevada.
Por lo tanto, antes de seguir ajustando el resto de parámetros, primero hay que encontrar una combinación óptima de estos dos factores.
Ajustar el volumen de llenado
Cuando hablo del volumen de llenado óptimo me refiero a mi recomendación para el expreso y el café. Si se trata de capuchino o latte macchiato, lógicamente también incluye la cantidad de leche.
Sin embargo, más o menos leche poco tiene que ver con el sabor, aunque los custodios del capuchino en Italia seguramente no estarán de acuerdo conmigo. Aquí lo único que me interesa es que el capuchino no sobrepase el borde de la taza.
Ahora bien, el volumen de llenado para el café lo cambia todo: sabor, crema, consistencia, temperatura. La mayoría de cafeteras automáticas traen este parámetro mal configurado de fábrica, especialmente en lo que al expreso se refiere.
Un excelente expreso simple tiene un volumen de entre 20 y 25 mililitros. Para mis pruebas, he optado por realizar una dispensación doble de 40 mililitros; así se puede ver mejor el resultado y tenemos más cantidad para probar.
De todos modos, los escasos 25 mililitros siguen siendo la mejor opción para la calibración, ya que también se utilizan en la mayoría de las bebidas y especialidades de café.
El café largo es todo un reto para la mayoría de cafeteras automáticas. En este caso se utiliza más agua por extracción, lo que provoca que el café se agüe rápidamente.
La mayoría de máquinas se las apañan bien con un volumen de llenado de 120 mililitros y ofrecen resultados con un sabor pleno. Si quieres más cantidad en la taza, aquí también puedes efectuar una dispensación doble con molienda de granos doble.
El ajuste de la espuma de leche es un asunto peliagudo: algunas máquinas indican la cantidad en mililitros, lo que me parece razonable. Las cafeteras automáticas Jura, desde la ENA 8 hasta la Z10, lo indican en segundos. Te dejo mis cálculos:
1 s de leche caliente = 6 g = 5,8 ml
1 s de espuma de leche = de 4 a 5 g
Para los 200 mililitros de leche habituales para un latte macchiato grande necesitamos unos 35 segundos. Sin embargo, para un latte macchiato dispensado en un vaso de Ikea (con una dispensación doble de expreso) es mejor ajustar 33 segundos.
Para un capuchino se necesitan unos 14 segundos de leche; dicho de otra manera, unos 100 mililitros de leche que, al espumarla, se convierten en 125 mililitros de espuma.
Estos valores se regirán siempre por cómo sean las tazas, vasos de latte macchiato, vasos de capuchino o lo que sea que tengas en tu cocina. Es importante conocer tus preferencias y adaptarlas en consecuencia.
Ajustar la temperatura
Antes tenía que subir la temperatura sí o sí en prácticamente todas las cafeteras automáticas. Con el paso del tiempo esto se ha convertido en algo opcional.
Esto se debe, en gran medida, al cambio de caldera a Thermoblock —y, seguramente, también a las quejas de los clientes.
Siemens es un buen ejemplo de ello: para muchos usuarios, los excelentes resultados de las pruebas de la Siemens EQ6 y la Siemens EQ9 se veían siempre empañados por un café y una espuma de leche demasiado fríos.
Sin embargo, no todo el mundo opinaba lo mismo. Por ejemplo, para mí la temperatura era ideal porque me podía tomar la bebida inmediatamente después de su preparación, pero Mauricio siempre tenía que meter en el microondas un latte macchiato hecho con una máquina Siemens.
El fabricante nos ha escuchado y, si lo deseas, con las nuevas cafeteras automáticas EQ 500 y EQ 700 de Siemens ahora las bebidas se pueden ajustar para que salgan muy, muy calientes.
Por lo general, la temperatura se puede ajustar en tres niveles. Yo suelo empezar mis pruebas con el ajuste de fábrica y, en caso necesario, subo la temperatura. Prácticamente nunca la bajo.
La temperatura de la espuma de leche es la cuestión más polémica. Como he dicho, yo soy partidario de temperaturas que permitan tomar la bebida inmediatamente tras su preparación y que estén por debajo del límite de desnaturalización de la leche (65 ºC).
No obstante, sé que hay muchos usuarios que prefieren una temperatura mucho más caliente. Sinceramente, haz lo que quieras. A fin de cuentas, se trata de tu capuchino o de tu latte macchiato.
Ajustar los programas de limpieza
A las cafeteras automáticas, por muy pequeñas que sean, les encanta enjuagarse con agua frecuentemente. Cuando las enciendes, cuando las apagas, después de preparar una bebida, al llenar o vaciar el depósito de agua y la bandeja de goteo. Las máquinas enjuagan el tubo flexible y las boquillas de café, el espumador de leche integrado y todo lo que sea menester.
Algunas máquinas son extremadamente higiénicas y traen enjuagues automáticos; otras, nada de eso, y depende del usuario iniciar los programas de limpieza manualmente. Un fracaso total en este sentido fue la prueba de la Krups EA8108, que obtuvo muy mala puntuación en este sentido.
Muchas cafeteras automáticas te permiten activar y desactivar la limpieza automática o los intervalos de limpieza para determinadas categorías. Aunque te mueras de ganas de hacerlo, ¡deja que la máquina haga su trabajo!
Cuanta más agua caliente recorra las cavidades de la cafetera, más limpia e higiénica estará la máquina. ¡Lo único que debes hacer es rellenar el depósito de agua!
Si no quieres vaciar una y otra vez la bandeja de goteo, coloca un recipiente junto a la máquina. En cuanto estés familiarizado con los intervalos de enjuague, sabrás cuándo colocar el recipiente bajo la salida.
¿Qué granos de café son los adecuados para las cafeteras superautomáticas?
Inicialmente, iba a incluir esta pregunta en el apartado anterior, pero la verdad es que necesito explayarme bien, así que le he concedido su propio espacio. Después de todo, no hay nada más importante para conseguir un sabor excelente que utilizar los granos adecuados.
Para la pregunta de cuáles son los mejores granos de café para cafeteras automáticas solo hay una respuesta correcta:
Utiliza granos de calidad que ofrezcan información sobre su origen y producción en aras de la trazabilidad.
¿Por qué gastar 1000 euros o más en una cafetera automática con molinillo incorporado si acabas echando café de 3,50 euros en el recipiente para granos? Las cafeteras superautomáticas son solo un medio para alcanzar un fin, y los granos son el corazón de la preparación.
No quiero volver a arremeter contra el café del supermercado. (Mentira, sí que quiero). Aunque marcas comerciales como Lavazza, por ejemplo, anuncien sus granos como «Single Origin» u orgánicos, estos granos están lejos de ser ideales.
Ideales son hoy por hoy el café de especialidad, el café de comercio directo y el café sostenible. Aunque el término café de especialidad (Specialty Coffee en inglés) se asocie mucho con los hípsteres, representa todos los aspectos importantes para que unos granos de café se consideren sostenibles y con sabor:
Comercialización: comercializados de manera directa, transparente y justa
Producción: producidos según estándares de ecología y sostenibilidad
Trazabilidad: rastreables hasta la finca cafetera, el grano y el arbusto
Calidad: recién tostados
Aunque estas condiciones velan por que un producto natural de lujo como el café tenga un precio justo, todos estos esfuerzos tienen un gran impacto en el sabor y la calidad en la taza.
Cuanto más esmero ponen los caficultores —desde la selección de la variedad de café hasta el procesamiento en el tostador—, más sensacional puede ser el sabor de un café.
Durante nuestra visita a Brasil para la cosecha de café conocimos a Fante, que está experimentando con nuevas variedades de café y métodos de cultivo, fermentación y otros procesamientos con nuestro socio Ocafi. Allí pudimos probar uno de sus experimentos. ¡Madre mía! ¡Simplemente impresionante!
Cada vez hay más iniciativas de café excelentes y empresas tostadoras que se lo curran mucho para obtener maravillas como esta.
Con ello, persiguen un ideal que, a largo plazo, es la única solución sostenible si queremos seguir cultivando café en el futuro. Seguro que te suenan conceptos como el cambio climático, ¿verdad? Cada vez son más los colegas que se suman a esta manera de pensar y que comparten un lema que yo he elevado a la categoría de eslogan no oficial de la comparativa de cafeteras automáticas:
Solo si alimentas tu cafetera con granos de calidad obtendrás buenos resultados en la taza.
Da igual cómo sea el funcionamiento, el manejo y la capacidad del recipiente para granos. Al final, lo único que importa es aquello que metes en la cafetera y que esta procesa hasta convertirse en la bebida que obtienes en la taza.
¿Qué tueste es el adecuado para las cafeteras superautomáticas?
A grandes rasgos, los granos se clasifican en arábica y robusta, así como en tuestes claros para filtro y oscuros para expreso. Coloquialmente, hablamos de granos de café frente a granos de expreso, aunque esta dicotomía es una bobada.
Los mismos granos de café pueden tostarse tanto para expreso como para café de filtro. Siempre dependerá del grado de tostado adecuado para la variedad de café, la cosecha o incluso el saco en cuestión. Como muy bien dijo Fante de Ocafi cuando estábamos en Brasil: «Si estamos atentos, el café nos dice lo que tenemos que hacer».
Debido a la semejanza entre las cafeteras superautomáticas y las cafeteras con portafiltro, los granos para las cafeteras automáticas suelen tostarse también algo más oscuros. Sin embargo, hay innumerables gradaciones: tuestes claros hay de muchas maneras y, de oscuros, también. Como en la vida, todo son matices.
Si acabas de adquirir tu primera cafetera automática y no sabes qué granos de café comprar, lo mejor es que te dirijas a un tostador que sea de tu confianza —en caso de que no conozcas ninguno, te recomiendo una pequeña empresa tostadora artesanal— y pidas lo siguiente:
un tueste de expreso más bien oscuro,
arábica (puede contener un pequeño porcentaje de robusta),
con aromas a postre tales como chocolate, nuez, pastel y
con poca o ninguna acidez.
Muchos tostadores ofrecen mezclas propias y omnituestes, que se adecúan perfectamente a las primeras bebidas preparadas con cafeteras automáticas.
Cada vez son más los tostadores que ofrecen incluso mezclas específicas para cafeteras automáticas adaptadas a la preparación en la máquina. El perfil y el sabor suelen corresponderse con las recomendaciones que acabo de mencionar.
Una vez te hayas familiarizado con tu cafetera automática y tu paladar se haya acostumbrado al buen café, puedes empezar a experimentar. Para ello, te aconsejo probar granos de café o expreso con un perfil más claro y (ligeramente) más ácido.
No asocies la acidez al vinagre. Al igual que los buenos platos adquieren más intensidad y umami con un poco de acidez, los acentos frescos dan a un café una profundidad y vivacidad increíbles. La acidez equilibra bien las sustancias dulces y amargas.
¿De dónde proceden los mejores granos de café para cafeteras superautomáticas?
El café y el vino se parecen en muchos aspectos. Por ejemplo, un determinado origen suele proporcionar un perfil de sabor que los profesionales pueden reconocer casi a ciegas. Por el contrario, el origen nos facilita la selección de los granos, aunque no tengamos ni idea.
Uno de los mejores granos para cafeteras superautomáticas son los de Brasil. El arábica brasileño suele tener un perfil muy achocolatado y dulce que ofrece muy buenos resultados en la taza cuando preparamos bebidas en cafetera automática.
En el pasado, el mayor exportador de café del mundo destacaba más por la cantidad que por la calidad. Sin embargo, la calidad de los granos brasileños es cada vez mejor y los aromas son cada vez más variados. Los acentos frescos que antes se eliminaban sistemáticamente durante el tueste, ahora resaltan cada vez con más frecuencia.
Si ya conoces bien el café de Brasil, puedes probar granos de otras partes del mundo. Por ejemplo, si quieres trasladar a tu cafetera superautomática la intensidad de los granos de África Oriental, echa un vistazo a los granos de Kenia.
Se trata de un café con mucho cuerpo, con un alto contenido de acidez y un equilibrado dulzor, que recuerda a un dulce té de frutas con leche. Por lo general, estos granos se tuestan con mayor intensidad.
Un expreso Sidamo de Etiopía se parece bastante, pero sus notas de bayas y sus aromas afrutados son más intensos. Los intensos Sidamos son, sin duda alguna, mis eternos favoritos.
Sin embargo, ¡esto son solo sugerencias! Si tienes una cafetera automática decente puedes abrirte a probar granos de todas las partes del globo terráqueo.
Si quieres algo más de inspiración te emplazo a mi tienda de café online y a mi comparativa de granos de café. Asimismo, te aconsejo que eches un vistazo a mi guía «Café para cafeteras automáticas».
¿Qué leche es la adecuada para las cafeteras superautomáticas?
Para que los resultados de las pruebas de cafeteras sean comparables, siempre preparo el capuchino y el latte macchiato con leche de vaca. Sin embargo, eso ya no sería necesario.
Hoy en día existen muchas alternativas de origen vegetal a la leche propiamente dicha. En función de la estructura de proteínas y grasa, estas bebidas pueden parecerse mucho a la leche clásica y, en consecuencia, producir una buena espuma de leche.
La regla básica es:
El contenido de proteínas determina la estabilidad y el comportamiento de la espuma.
El contenido de grasa determina la cremosidad y la sensación en boca.
Por eso, los cartones de leche que indican en el envase cosas como «contenido óptimo de grasa» para el latte art o para espumar como un barista, no son más que palabrería de marketing.
La leche desnatada no es difícil de espumar por la falta de grasa, ¡sino por la proteína que se le quita durante el descremado! La leche de pasto con un 3,8 % de grasa no solo te deja una sensación cremosa en boca, sino que además contiene muchas más proteínas que la leche descremada.
En comparación con la leche de vaca, las bebidas de soja y de almendras salen muy bien paradas en cuanto a espuma y estabilidad.
La bebida de avena suele necesitar algo de apoyo. Esa es también una de las razones por las que existen ediciones de barista en marcas como Oatly. En este caso, a la leche de avena se le añaden estabilizadores para resolver el problema de las proteínas.
Si te interesa, trato esta cuestión en profundidad en la guía «Alternativas a la leche: ¿se pueden espumar las bebidas vegetales?».
¿Cómo prueba Coffeeness las cafeteras superautomáticas?
Nuestro enfoque en Coffeeness al probar cafeteras superautomáticas es bastante claro y sencillo, precisamente porque no pretendemos que las pruebas se realicen en condiciones de laboratorio.
Mauricio y yo compramos una cafetera automática, la utilizamos para hacer expreso, café y espuma de leche, y te contamos lo que nos gusta o no nos gusta de ella. Eso es todo.
Algunas máquinas nos las proporciona el fabricante, pero eso no cambia nuestra total independencia y honestidad. De hecho, más de una vez me he metido en problemas por ello, pero no me importa.
Después de todo, puedo vivir con tener que aguantar las quejas de los responsables de marketing, pero no soporto que se les tome el pelo a los clientes. Al fin de cuentas, una mala reseña siempre debería alentar a los fabricantes a esmerarse más. Me imagino que esto, en ocasiones, ha funcionado.
Cuando pruebo las máquinas, utilizo siempre el café en grano de Coffeeness específico para cafeteras automáticas y, luego, me planteo una y otra vez las mismas preguntas:
¿Es correcta la relación calidad-precio?
¿Qué funciones ofrece por el precio que vale?
¿Son intuitivos el manejo y el funcionamiento?
¿Es fácil de configurar? ¿Qué parámetros se pueden ajustar?
¿El molinillo y el espumador son ruidosos o silenciosos?
¿Están ricos el expreso, el café, el capuchino y el latte macchiato?
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de la limpieza?
En general, para mí es importante averiguar si la máquina en cuestión tiene justificada su existencia en cualquier cocina y para qué tipo de usuarios es adecuada.
Esto adquiere especial importancia cuando se lanzan al mercado actualizaciones de series exitosas y sólidas. Véase, por ejemplo, la diferencia entre la Dinamica y la Dinamica Plus de DeLonghi.
Limpiar una cafetera superautomática: consejos, trucos y necesidades de mantenimiento
Si quieres un buen café, no te queda otra que limpiar tu cafetera automática a conciencia. Te apetezca o no. Y sé que casi nunca tienes ganas.
Por eso, los fabricantes intentan facilitarles a los usuarios las tareas de limpieza. Sin embargo, una cosa es que haya programas automáticos y que los grupos de infusión sea fácilmente extraíbles y, otra, que el usuario ponga de su parte y mantenga su máquina con cuidado y esmero.
A la hora de limpiar, lo primero que hay que hacer es consultar el manual de instrucciones, aunque no te haga falta para manejar la máquina.
En lo que a las tareas de limpieza se refiere, el manual siempre tiene razón. Solo hay una pregunta para la que no tiene respuesta: ¿por qué hay que ser tan meticuloso?
Te contesto con otra pregunta: ¿te beberías el capuchino de una taza que no has limpiado desde hace meses? Pues eso.
Los restos de café y leche en una máquina que funciona con vapor de agua son el caldo de cultivo ideal para el moho y los gérmenes, por no hablar de las sustancias que alteran el sabor.
Soy de la opinión de que si se lleva a cabo una limpieza correcta regularmente no tiene por qué haber moho. Por supuesto, las cafeteras superautomáticas son particularmente propensas a tener moho, pero si de verdad te preocupas por tener el mantenimiento y la limpieza a punto, seguro que puedes evitarlo.
Los programas de limpieza de cafeteras superautomática deben usarse regularmente, ¡pero con eso no es suficiente! Ahora vamos al meollo de la cuestión.
¿Con qué frecuencia debe limpiarse una cafetera superautomática?
Las cafeteras automáticas hay que limpiarlas más a menudo de lo que piensas, pero menos de lo que temes. A mí me gusta distinguir entre las tareas rutinarias diarias que no llevan más que un par de minutos y las tareas de limpieza más a fondo que deberías abordar con regularidad.
Los fabricantes recomiendan intervalos de limpieza muy diversos. Yo sigo la misma fórmula para todas las cafeteras automáticas de mi comparativa:
Si usas tu cafetera superautomática a diario, deberías realizar las tareas rutinarias todos los días y limpiarla a fondo como mínimo una vez a la semana.
Parece mucho, pero no lo es. En la siguiente tabla he resumido las tareas más importantes y la regularidad con la que deberías llevarlas a cabo:
Tarea
¿Con qué frecuencia?
Vaciar el depósito de agua, enjuagarlo, dejarlo secar
A diario / cada vez que lo rellenes
Vaciar el depósito para posos de café, enjuagarlo, dejarlo secar
A diario / cada vez que lo vacíes
Vaciar la bandeja de goteo, enjuagarla, dejarla secar
A diario / cada vez que la vacíes
Extraer el grupo de infusión, enjuagarlo, dejarlo secar
Uso intensivo: a diario
Uso ocasional: semanalmente
Limpiar el recipiente para granos
Cada vez que cambies los granos
Enjuagar el recipiente para leche
A diario / cada vez que lo rellenes
Enjuagar (automáticamente) la máquina
Al encenderla
Al apagarla
Tras cada dispensación de café y leche
Limpiar el molinillo
De vez en cuando
Engrasar el grupo de infusión
Regularmente, pero sí o sí cuando oigas que chirríe
Descalcificar la máquina
Cuando la máquina te lo indique / mensualmente
Un consejo más: antes de irte de vacaciones deberías poner en marcha todos los programas de limpieza posibles. Esto incluye la descalcificación. De lo contrario, cuando vuelvas en tu cafetera superautomática se habrá criado un bonito biotopo. Y no es ninguna exageración.
Limpiar el grupo de infusión
Para limpiar un grupo de infusión extraíble hay que extraerlo. Lógico, ¿no? A ser posible, regularmente, y no solo cuando la máquina deja de funcionar o el café hace un sabor raro.
Yo me he acostumbrado a extraerlo todos los días que uso la cafetera. Lo único que hay que hacer es apagar la máquina por completo (accionar el botón de encendido y apagado más el interruptor principal), retirar el grupo de infusión, enjuagarlo con agua caliente y dejarlo secar al aire.
Me lleva tan solo un par de minutos al final del día. Antes hemos dicho que el grupo de infusión es el corazón de una cafetera automática, así que se merece que lo limpiemos con bastante frecuencia, ¿no es así?
Además, una vez fuera de la cafetera, puedes aprovechar para limpiar un poco el interior de la máquina. Deja la portezuela de servicio abierta durante la noche para que la humedad residual salga del interior de la cafetera. ¡Así matas dos pájaros de un tiro!
Si no quieres limpiar el grupo de infusión todos los días, deberías hacerlo por lo menos una vez a la semana. Eso, o adquirir una máquina Jura o Krups.
Las marcas con grupos de infusión fijos han desarrollado sus propias rutinas de enjuague y limpieza. En estos casos te recomiendo que sigas las instrucciones de la pantalla y que hagas lo que la máquina te indica. Siempre.
Limpiar el recipiente para granos
En la rutina de limpieza, el recipiente para granos de café suele ser algo que se olvida con bastante frecuencia. Al fin y al cabo, los granos que no están en contacto con agua no producen moho.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los granos de café y expreso tienen diferentes niveles de aceitosidad en función del origen y del tueste. Este aceite puede acumularse en el recipiente y hacerse rancio con el tiempo, y ese sabor rancio va a impregnar los nuevos granos que vayas añadiendo.
Es por ello que siempre recomiendo llenar el recipiente con una pequeña cantidad de granos de café para asegurarnos de que los utilizamos rápidamente. Esto tiene varias ventajas:
Permite una limpieza regular del recipiente para granos de café.
Los granos se calientan menos veces.
Te resultará más fácil cambiar entre diferentes tuestes.
Esto que acabo de decir es totalmente aplicable a las cafeteras con doble compartimento para granos. ¡Ahí el riesgo de que los aceites se pongan rancios se multiplica por dos!
Una vez está vacío, la limpieza del recipiente para granos es fácil. Yo le pasaría un paño y ya está. El café absorbe todos los olores y sabores, así que yo que tú prescindiría de productos de limpieza; de este modo, evitamos que vayan a parar al molinillo.
Por cierto, muchas cafeteras automáticas tienen la rueda de ajuste del grado de molienda en el recipiente para granos. Por lo tanto, ¡ten cuidado y no toques nada durante la limpieza!
Limpiar el depósito para posos y la bandeja de goteo
Hay dos rutinas para limpiar el depósito para posos y la bandeja de goteo: cuando estén llenos y al final del día. Sin embargo, las tareas son similares.
Para ello, enjuaga los componentes cada vez que los vacíes y déjalos secar al aire al final del día. De nuevo, eso es todo.
Aunque las cafeteras automáticas Miele, por ejemplo, permiten explícitamente el uso del lavaplatos para lavar estos componentes, en realidad yo lo encuentro innecesario.
No obstante, si hay alguno que está muy sucio, siempre está bien tener la opción de la limpieza automática.
La mayoría de cafeteras automáticas avisan cuando las bandejas recolectoras están llenas. Dependiendo del modelo, esto pasa antes o después.
Limpiar el depósito de agua
Al igual que ocurre con las bandejas recolectoras, te recomiendo que enjuagues el depósito de agua cada vez que lo rellenes y que lo dejes secar al aire al final del día. El agua es un caldo de cultivo para las algas y, con una limpieza intermedia, también podrás eliminar algunos residuos de cal del depósito de agua.
Aunque aclares también el filtro de agua, esto no hará que esté más limpio ni te dure más tiempo. El momento de sustituir el filtro de agua viene determinado por la combinación de dos factores: la dureza del agua y las recomendaciones del fabricante.
Yo lo espaciaría un poco porque, lógicamente, a los vendedores les interesa vender más filtros. Si bien unos días más de cal en el agua no suponen ninguna diferencia para el café, tu bolsillo sí lo notará.
Limpiar el espumador de leche
Más arriba, cuando te hablé de los diferentes espumadores de leche, señalé que el diseño también influye un montón en la limpieza.
El sistema presuntamente más simple, el tubo espumador, es el más fácil de limpiar. En comparación, un sistema integrado con jarra de leche es el más engorroso.
En cualquier caso, debes enjuagar el sistema de leche con agua caliente después de cada uso, ya sea de forma automática, pulsando un botón cuando la máquina lo indique o de forma totalmente manual girando una palanca.
Cuando termine el día y ya no quieras tomarte ningún capuchino más, lo suyo sería desmontar el sistema de leche (hasta donde se pueda) después de que la máquina lo haya limpiado automáticamente.
Para ello, dependiendo de qué tipo de espumador tengas, tendrás que desenganchar el tubo flexible, retirar el recipiente o desmontarlo todo, como es el caso de las cafeteras automáticas Philips con sistema LatteGo.
Comprueba también si se pueden quitar las boquillas del surtidor, las de succión y cualquier otro accesorio relacionado con la leche. Si no es así, al menos pasa un cepillo muy fino para limpiar boquillas de vez en cuando. La leche incrustada es, en primer lugar, difícil de eliminar y, en segundo lugar, un asco.
Todo lo que se pueda extraer debe limpiarse a fin de eliminar cualquier residuo de leche. Los recipientes grandes suelen poder meterse en el lavavajillas, pero yo que tú limpiaría los componentes pequeños a mano con un cepillo por si se pierden y porque requieren una limpieza minuciosa.
También hay limpiadores específicos para sistemas de leche, pero están más orientados a las máquinas de hostelería. Si realizas todas esta tareas de limpieza y mantenimiento cuando toca, no necesitarás estos productos especiales.
Limpiar el molinillo
Tanto si se trata de un molinillo de acero inoxidable como de cerámica, desmontar el mecanismo de molienda es más fácil de lo que se piensa. Muchos molinillos traen un mecanismo de clic y giro que permite extraer las partes más grandes y, así, efectuar una limpieza más a fondo.
Esto solo hay que hacerlo en muy pocas ocasiones. Antes de desmontar nada te recomiendo que aspires el recipiente para granos con ayuda de la boquilla de la aspiradora; eso te facilitará bastante la tarea, porque así eliminarás un montón de restos de café molido del molinillo y eso te ahorrará tener que utilizar caras pastillas de limpieza, por ejemplo.
Estas pastillas se introducen en el recipiente para granos (previamente tienes que haberlo vaciado de granos de café, claro), se muelen y, al hacerlo, absorben la humedad y los restos de café. Van bien, pero no son absolutamente necesarias o solo muy de vez en cuando.
Si quieres ahorrarte este dinero, también puedes utilizar un destornillador. Sin embargo, esto es algo que solo deberían hacer los expertos manitas y, además, debes saber que podría costarte la garantía.
¿Qué limpiadores son adecuados para las cafeteras superautomáticas?
¿Los productos de la marca del fabricante son los mejores y deberíamos olvidarnos del resto? En el caso de las cafeteras automáticas solo estoy de acuerdo a medias. Después de todo, no hay razón por la que comprar necesariamente un limpiador de marca y, menos aún, un producto para cada pequeña tarea de limpieza.
Si quieres utilizar productos económicos de otros fabricantes, de lo único que tienes que asegurarte es de que la composición sea idéntica a las especificaciones del fabricante. En caso de duda, esto te evitará problemas.
Por decirlo de alguna manera, algunos componentes de las cafeteras superautomáticas son alérgicos a productos que funcionan perfectamente en otras máquinas.
Si eliges limpiadores o remedios caseros equivocados, podrías dañar tu cafetera. Los conductos podrían volverse porosos, los metales podrían oxidarse y todo se iría al traste.
Descalcificar una cafetera superautomática
Sé que odias este tema con toda tu alma y más aún tener que realizar estas tareas. Yo también. Pero, en realidad, ¿por qué?
Las cafeteras automáticas bien descalcificadas hacen un café de magnífico sabor y excelente calidad. Si pasamos por alto la descalcificación, estamos contribuyendo a que nuestra maravillosa y cara máquina se atasque y se averíe.
Esta reticencia por nuestra parte se debe a que tenemos que permanecer cerca de la máquina durante el (largo) proceso de descalcificación —que consta de varios subprocesos— porque tenemos que pulsar algún botón, vaciar algún recipiente o seguir las instrucciones de la pantalla.
No obstante, en esto me mantengo muy firme: si la máquina te indica que la descalcifiques, tienes que descalcificarla. No hay peros que valgan. No importa lo bueno que sea tu filtro de agua ni tampoco la frecuencia con que uses la cafetera.
Hasta la máquina menos automática de la comparativa —la DeLonghi Magnifica S—, que no trae pantalla ni programas verdaderamente automáticos, es fácil de descalcificar.
Aquí debes tener a mano el manual de instrucciones, descifrar los códigos de los pilotos luminosos y hacerlo todo tú mismo. Sin embargo, todo funciona en un tiempo aceptable.
Por lo tanto, si eres capaz de descalcificar una DeLonghi ECAM 22.110.B Magnifica, te prometo que podrás descalcificar otras máquinas en un periquete.
Engrasar el grupo de infusión
Es importante engrasar regularmente el grupo de infusión para que los mecanismos de prensado e infusión funcionen como la seda. La grasa no solo es importante para los rieles, sino también para las bisagras. Si limpias el grupo de infusión a diario, deberás engrasarlo una vez al mes.
El manual de instrucciones dice generalmente cómo hacerlo. Lo importante es utilizar una multigrasa de silicona que no tenga olor ni sabor. ¡Así que, si quieres experimentar, hazlo con tu bicicleta, no con tu cafetera!
Preguntas frecuentes sobre cafeteras superautomáticas: tú preguntas, Coffeeness responde
Aunque no te conteste en seguida cuando dejas un comentario —o quizá aún no hayas recibido respuesta por mi parte—, siempre tengo tus preguntas muy presentes, así como los intensos debates generados.
Por eso en este artículo también he introducido un apartado de preguntas frecuentes, que intento actualizar con cierta regularidad.
He rebuscado en todos los comentarios y he seleccionado algunas de las preguntas más interesantes que surgen con más frecuencia o que son tan excepcionales que quiero responderlas para todos.
Por cierto, pásate cuando quieras por nuestro Instagram y nuestro canal de YouTube. Todo está en alemán, pero a lo mejor te apetece ver nuestros vídeos y las pruebas de las cafeteras superautomáticas en movimiento. ¡Dicen que una imagen vale más que mil palabras! 🙂
¿Te ha gustado mi comparativa de cafeteras superautomáticas? No dudes en seguir dejándome comentarios y plantearme tus preguntas. En cuanto tenga respuestas, nuevas máquinas que probar y nuevas conclusiones que ofrecerte, volverás a verme por aquí con una nueva actualización de esta guía.
Utilizo cookies en mi página web. Algunas de ellas son necesarias desde el punto de vista técnico (esenciales).
Las cookies estadísticas me muestran qué contenidos son los más interesantes para ti. Con las cookies de marketing me ayudas a obtener ingresos con Coffeeness a fin de poder ofrecerte reseñas independientes. Las cookies para medios externos las necesito para mostrarte vídeos que han sido publicados en YouTube.
Al pinchar en Aceptar me estás autorizando a habilitar todas las cookies. No obstante, también puedes pinchar en Configuración para personalizar las cookies.
Utilizo cookies en mi página web. Algunas de ellas son necesarias desde el punto de vista técnico (esenciales). Las cookies estadísticas me muestran qué contenidos son los más interesantes para ti. Con las cookies de marketing me ayudas a obtener ingresos con Coffeeness a fin de poder ofrecerte reseñas independientes. Las cookies para medios externos las necesito para mostrarte vídeos que han sido publicados en YouTube. Al pinchar en Aceptar me estás autorizando a habilitar todas las cookies. No obstante, también puedes pinchar en Configuración para personalizar las cookies. Si deshabilitas algunas cookies, esto puede afectar a la funcionalidad de la página web.
Las cookies esenciales son absolutamente indispensables para que la página web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad de la página web. Estas cookies no almacenan información personal.
Cookie
Duración
Descripción
CAKEPHP
4 horas
Esta cookie se utiliza como controlador de cookies, que se utiliza para administrar otras cookies.
_icl_current_language
1 día
Esta cookie es almacenada por el plug-in de WordPress WPML. La finalidad de la cookie es almacenar el idioma actual.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúas con nuestra página web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, el origen del tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics y sirve para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas, así como realizar un seguimiento del uso de la página web para el informe de análisis de la página web. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gid
1 día
Esta cookie es instalada por Google Analytics y sirve para almacenar información sobre cómo los visitantes usan una página. Esta cookie ayuda a elaborar un informe de análisis de cómo está funcionando la página web. Los datos recopilados incluyen el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento de la página web, lo que ayuda a brindarte una mejor experiencia de usuario.
Cookie
Duración
Descripción
YSC
sesión
Esta cookie está gestionada por YouTube y sirve para rastrear las reproducciones de vídeos incrustados.
_gat
1 minuto
Google Universal Analytics instala esta cookie para reducir la tasa de solicitudes y, con ello, limitar la recopilación de datos en páginas web de alto tráfico.
Las cookies de marketing se utilizan para mostrarte publicidad y campañas de marketing que creemos que te gustarán. Estas cookies rastrean a los visitantes en las páginas web y recopilan información para ofrecer publicidad personalizada.
Cookie
Duración
Descripción
fr
3 meses
Está cookie está gestionada por Facebook a fin de mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en toda la web en páginas que tienen píxeles de Facebook o plug-ins sociales de Facebook.
mautic_device_id
1 año
Está cookie está gestionada por el proveedor Mautic y sirve para identificar al visitante en sus visitas y a través de los dispositivos desde los que accede a la página web. Las cookies de Mautic se utilizan para respaldar actividades de marketing.
mautic_referer_id
30 minutos
Está cookie está gestionada por el proveedor Mautic y se utiliza con fines de marketing. Ayuda a rastrear a las personas que envían formularios.
mtc_id
sesión
Está cookie está gestionada por el proveedor Mautic y sirve para configurar una identificación única para el visitante a fin de rastrearlo en múltiples páginas web y de mostrarle anuncios relevantes. Las cookies de Mautic se utilizan para respaldar actividades de marketing.
mtc_sid
sesión
Está cookie está gestionada por el proveedor Mautic y sirve para configurar una identificación única para el visitante a fin de rastrearlo en múltiples páginas web y de mostrarle anuncios relevantes. Las cookies de Mautic se utilizan para respaldar actividades de marketing.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 meses 27 días
Está cookie está gestionada por YouTube y sirve para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en una página web.
_fbp
3 meses
Está cookie está gestionada por Facebook a fin de mostrar publicidad cuando el usuario entra en Facebook o en una plataforma digital respaldada por publicidad de Facebook después de visitar esta página web.