Mejor cafetera superautomática del 2025: nuestras 10 ganadoras calidad-precio de las mejores marcas del mercado
Llevo más de 15 años probando las mejores cafeteras superautomáticas. He puesto a prueba más de 100 máquinas de los fabricantes más importantes del mercado. Actualmente, el mejor modelo de gama básica es la cafetera Philips 2300 LatteGo.
Última actualización: 28. junio 2025 Hemos integrado la verificación de datos en nuestro proceso editorial para poder proporcionarte información actualizada y fiable en todo momento. Dado que los precios o la disponibilidad de los productos pueden cambiar rápidamente, nuestro equipo comprueba con regularidad los datos más relevantes y los actualiza para que estés siempre al día. Aun así, si detectas alguna imprecisión, déjanos un comentario. ¡Gracias infinitas por formar parte de nuestra comunidad! Datos verificados por Érika García Bellés
Escrito desde el corazón para deleitar tu paladar
Última actualización: 28. junio 2025 Hemos integrado la verificación de datos en nuestro proceso editorial para poder proporcionarte información actualizada y fiable en todo momento. Dado que los precios o la disponibilidad de los productos pueden cambiar rápidamente, nuestro equipo comprueba con regularidad los datos más relevantes y los actualiza para que estés siempre al día. Aun así, si detectas alguna imprecisión, déjanos un comentario. ¡Gracias infinitas por formar parte de nuestra comunidad! Datos verificados por Érika García Bellés
Escrito desde el corazón para deleitar tu paladar
¡Hola! Me llamo Arne y soy barista. Llevo toda mi vida entregado al café de calidad: antes, desde detrás de una barra; ahora, a través de Coffeeness. Mi verdadera vocación es hacer posible que disfrutes del mejor café en casa, por lo que mi equipo y yo queremos compartir contigo todos nuestros conocimientos sobre el mundo del café.
Hace más de 15 años que empecé a probar cafeteras superautomáticas. Recuerdo casi con ternura cómo, por aquel entonces, nos conformábamos con que prepararan un expreso y una espuma de leche medianamente aceptables.
Hoy en día, las buenas cafeteras automáticas no solo ofrecen unos resultados de primer nivel para el expreso y la espuma, sino que pueden incluso deleitarnos con bebidas frías, aromatizadas y completamente personalizadas mediante control electrónico. Y mucho más.
Desde luego, la competencia por innovar en el mundo de las cafeteras superautomáticas no tiene fin. Y, si ya era difícil antes, ahora encontrar la máquina ideal se ha vuelto una auténtica odisea.
A lo largo de mi carrera he realizado más de 100 pruebas exhaustivas de cafeteras automáticas de todos los precios, marcas y públicos objetivos. En todos estos años he aprendido que, más allá de lo funcional, innovadora o moderna que sea una máquina, lo principal es que se adapte a nuestras necesidades y que el resultado en la taza sea óptimo.
De ahí que cada vez sea más exigente en mis pruebas: mido con más precisión, cuestiono con más rigor y evalúo con más detalle. Con tantas máquinas en el mercado, cada nuevo modelo tiene que demostrar que realmente aporta algo.
Muchas de las cafeteras superautomáticas que he probado desde la última actualización de esta comparativa han logrado demostrarlo, pero otras no. En cualquier caso, habemus nuevo ranking de las 10 mejores cafeteras superautomáticas en relación calidad-precio.
Eso sí, el lema oficioso de mi comparativa de cafeteras superautomáticas permanece intacto:
Solo si alimentas tu cafetera con granos de calidad obtendrás buenos resultados en la taza.
Antes de concluir mi introducción, quiero añadir algo que para mí es esencial: para que las pruebas de cafeteras automáticas sean fiables, deben realizarse sí o sí con café en grano para cafeteras automáticasde primera calidad. Si no, no tiene sentido que nos molestemos en probarlas.
Ranking: 10 mejores cafeteras superautomáticas calidad-precio que hemos probado
Las cafeteras automáticas que están en el top diez representan fielmente el verdadero propósito de mi comparativa: no se trata de que tengan un montón de prestaciones o de que sus características sean superrebuscadas, sino de que merezcan la pena porque el valor que aportan es proporcional a su precio.
Y, cuidado, eso no tiene nada que ver con la cantidad de dinero que pagas por ellas, sino con su relación calidad-precio. Un modelo puede resultar ganador independientemente de su precio de compra o de su abanico de prestaciones. Lo primordial es que cumpla los criterios específicos de las cafeteras automáticas y que tenga sentido para el usuario.
Para todos aquellos que echan de menos el «auténtico» café en la cafetera automática
Café infusionado lentamente
Ofrece una especialidad de café novedosa
Molinillo ruidoso
Usuarios con presupuesto ajustado, bebedores de café solo, hogares unipersonales o poco concurridos
500 €
Novedades: top 3 mejor cafetera automática 2025
Aunque todavía no hemos llegado al ecuador del 2025, algunas de mis cafeteras favoritas tienen todas las papeletas para convertirse en superventas antes de que acabe el año:
Philips 2300 LatteGo: supersilenciosa, compacta, sencilla y hace un café y una espuma de primer nivel. Y, además, cuesta menos que su exitosa hermana, la Philips 3300. No miento si digo que las cafeteras automáticas Philips se están convirtiendo en mis predilectas.
Jura J10: por fin hay una cafetera automática Jura que prepara cold brew y espuma dulce por un módico precio (para ser de Jura, claro). ¿Un poco demasié? Sí. Pero ¿aun así genial? ¡Sin duda alguna!
DeLonghi PrimaDonna Aromatic: la antigua serie de DeLonghi vive su particular revival. Por algo menos de 1800 euros, este modelo ofrece numerosas prestaciones, muchos materiales de calidad y abundantes especialidades de café. ¡Un gran renacimiento!
Mejores cafeteras superautomáticas del 2024
¿Qué candidatas se colaron en mi ranking de mejor cafetera superautomática de 2024? Al parecer, ¡no solo modelos completamente nuevos!
En el top seis de mejor cafetera superautomática calidad-precio de 2024 encontramos:
Jura E8: en realidad, este clásico lleva tiempo en nuestra comparativa, pero la última edición (EC) se nos presenta como una máquina de lo más moderna y con la mejor calidad-precio del universo Jura.
DeLonghi Rivelia: ¿por qué molestarnos en cambiar los granos cuando podemos reemplazar el recipiente completo? Gran idea, aunque los granos vayan a parar al mismo molinillo.
Krups Sensation EA910B: lo de que el café se infusiona lentamente suena a estrategia de marketing, pero la verdad es que el sabor en la taza es sorprendente.
Jura S8: la actualización le ha sentado de maravilla a la que en su día fuera una de las mejores opciones calidad-precio de Jura. No obstante, en la actualidad la relación calidad-precio no es tan estupenda.
Jura J8 twin: esta cafetera automática Jura con doble molinillo y doble compartimento para granos está equipada con prestaciones por todo lo alto. No es barata, pero sí divertida.
KitchenAid KF8: la marca estadounidense es bastante nueva en nuestra comparativa de cafeteras superautomáticas; sus resultados en la taza, sorprendentemente buenos. Tanto, que se ganó su puesto en el top diez de inmediato.
Mejores cafeteras superautomáticas del 2023
El año 2023 fue increíblemente bueno para las cafeteras automáticas, con pocos lanzamientos fallidos y, en cambio, innovaciones significativas.
Como era de esperar, en mi comparativa de cafeteras automáticas de 2023 no pudimos revelar una única ganadora, pero mi top 5 sigue teniendo validez a día de hoy:
Nivona NIVO 8′: grupo de infusión completamente rediseñado y los mejores resultados de la marca alemana
Philips 3300 LatteGo: hasta el momento, la mejor cafetera superautomática Philips en su conjunto (solo superada por la 2300)
Gaggia Accademia: equipada con dos sistemas de leche diferentes para que el usuario decida cómo quiere espumar la leche
Mejores cafeteras superautomáticas del 2022
Las máquinas de café que salieron al mercado en 2022 son todavía una buena opción de compra, así que puedes adquirirlas con la conciencia tranquila. Ten en cuenta que las cafeteras automáticas no envejecen tan rápido.
Un modelo que quiero resaltar de ese año es la Melitta LatteSelect. Aunque su pantalla tenía algunos aspectos mejorables, destaca especialmente por lo silenciosa que es y por preparar un café y una espuma deliciosos sin llegar a los 70 decibelios.
Ganadoras por precios: qué cafetera superautomática comprar según tu presupuesto
No nos engañemos: no hay ninguna cafetera superautomática en el mercado que pueda considerarse la mejor cafetera para casa, ni siquiera en mi comparativa. Cualquier máquina puede obtener una calificación excelente y ser coronada como ganadora, por así decirlo. Después de todo, siempre dependerá de lo que te quieras gastar y de lo que esperes de ella.
Antes se decía que, cuanto más bajo era el precio, menos invertían los fabricantes en prestaciones, en un nivel de ruido agradable o en un diseño elegante. Sin embargo, hoy en día eso ya no es así.
Cafeteras actuales de gama básica como, p. ej., la Philips 2300 LatteGo o la 3300 LatteGo demuestran todo lo contrario. Eso sí, no esperes que unos modelos tan asequibles traigan las prestaciones más top del mercado. Pero la verdad es que seguramente tampoco las necesitas.
En el pasado nos resultaba fácil guiarnos tomando como referencia el precio, puesto que los límites estaban claros:
las cafeteras automáticas de 300 euros estaban bien para principiantes, pero no tenían todos los procesos automatizados,
las que rondaban los 500 euros ya espumaban la leche de manera automática y ofrecían más especialidades, y
solo a partir de los 1000 euros encontrábamos modelos potentes en términos de prestaciones.
Esta clasificación ya no nos sirve. Las cafeteras automáticas de marcas como Philips y DeLonghi están poniendo mucho empeño en dotar de una mayor automatización a las cafeteras de gama básica. La gama media se considera a partir de 700 euros, pero ofrece tanta funcionalidad como la antigua gama alta, cuyos precios se han disparado hasta los 2000 euros.
La siguiente tabla resume, a grandes rasgos, qué prestaciones ofrecen más o menos las cafeteras superautomáticas actuales según su precio:
300 €
500 €
700 €
1000 €
2000 €
Modelo
DeLonghi Magnifica S
Philips 3300 LatteGo
DeLonghi Rivelia
Jura E8 EC
Siemens EQ900
Pantalla
X
X
✓
✓
✓
Pantalla táctil
X
X
✓
✓
✓
Control por app
X
X
X
✓
✓
Espumador automático
X
✓
✓
✓
✓
Capuchino + latte macchiato con un solo botón
X
✓
✓
✓
✓
Otras bebidas de leche con un solo botón
X
X
✓
✓
✓
Programas de limpieza automáticos
✓
✓
✓
✓
✓
Infusión en frío
X
X
X
✓
✓
Espuma fría
X
X
✓
✓
✓
Molinillo electrónico
X
X
X
X
✓
Función «Jarra de café»
X
X
✓
✓
✓
Perfiles de usuario
X
✓
✓
✓
✓
Temperatura / intensidad del café ajustables en varios niveles
✓
✓
✓
✓
✓
Función dos tazas
✓
✓
✓
✓
✓
Mejor cafetera automática por 300 €: DeLonghi Magnifica S
Si nos ponemos a mirar seguro que encontramos máquinas más baratas que la DeLonghi ECAM 22.110, pero no necesariamente mejores. A pesar de tener mucho plástico y una simple boquilla para espumar la leche, la Magnifica lleva 15 años siendo un magnífico modelo de referencia.
Esto se debe, entre otras cosas, a sus 13 grados de molienda, a sus numerosas opciones de configuración con ajustes sensatos y a que es increíblemente fácil de manejar. Aunque su carcasa de plástico no aparente gran calidad, llevo usando mi Magnifica S durante años y te aseguro que funciona como un reloj.
Mejor cafetera automática por 400 €: Philips 2300 LatteGo
La Philips 2300 LatteGo no puede desbancar a la Magnifica S por razones de precio, pero con 100 euros más que inviertas te estarás llevando, sin duda alguna, una de las mejores máquinas que existen hoy por hoy en la gama básica.
Desde el punto de vista de la funcionalidad el salto es considerable, incluso para Philips:
Uno de los molinillos más silenciosos que he probado
Un innovador sistema de leche sin tubos con espumado automático
Unos resultados en la taza deliciosos
Una limpieza extremadamente fácil
Un diseño compacto
Eso sí, la función dos tazas no está disponible para bebidas de leche y la programación del volumen de llenado es un poco engorrosa. No obstante, con esa relación calidad-precio no me preocupa lo más mínimo.
Otra opción interesante por 400 €: DeLonghi Magnifica Start
Parece que los italianos quieren destronar a su propia reina de la gama de entrada, la icónica Magnifica S. La DeLonghi Magnifica Start está disponible en dos versiones: con tubo de vapor manual o con espumador integrado. Visualmente, la Magnifica Start parece más moderna que la Magnifica S, pero viene con menos opciones de ajuste.
Sin embargo, no importa, sobre todo porque el café y el expreso tiene un perfil de sabor más moderno que los de su predecesora. Lamentablemente, el molinillo es ahora más ruidoso pero, aunque pueda resultar molesto, no desmerece la estupenda impresión global que ofrece la Start.
Mejor cafetera automática por 500 €: Philips 3300 LatteGo
Antes de que la serie 2300 saliera al mercado, la Philips 3300 LatteGo EP3347/90 obtuvo la victoria por sorpresa. Hasta entonces, de la marca Philips solo esperaba resultados decentes en la taza, pero nada más que llamara la atención.
Al igual que ocurre con la Philips 2300, los 63 decibelios también convierten a la 3300 LatteGo en una de las cafeteras automáticas más silenciosas de la comparativa. Yo mismo he realizado la medición. Además, el perfil de sabor del café y del expreso es moderno, rico en matices y delicado. Por último, la espuma preparada con el sistema LatteGo sin tubos está riquísima.
Ahora bien, ¡cuidado con las falsas promesas que nos hace Philips! En la reseña explico en detalle cómo el fabricante anuncia cosas que no son para nada ciertas (p. ej., el cold brew o el control por app). Aun así, a esta máquina tan estupenda y con un precio tan increíble no le hacen ninguna falta.
Pero, ¿merece la pena pagar los 100 euros de diferencia que hay entre la 2300 y la 3300? Pues sí y no, me explico. Si buscas una cafetera automática para uso individual, con la 2300 tienes de sobra.
Si eres fan de los lattes macchiatos, tal vez mejor decantarte por la 3300, pero esto tampoco acaba de ser así, ya que al probar la 2300 descubrí un truco para poder preparar un latte macchiato con un solo botón: modificar la cantidad de espuma de leche en el icono correspondiente al capuchino.
A continuación, te dejo la tabla comparativa con las diferencias básicas entre una y otra:
*En realidad, se trata de café extraído con agua tibia que el fabricante recomienda preparar sobre cubitos de hielo, ¡en absoluto de café infusionado en frío o cold brew!
Otra opción interesante por 500 €: Krups Sensation
Las cafeteras automáticas Krups solo desempeñan un papel secundario a ojos del gran público. Sin embargo, se trata de máquinas inteligentes con innovaciones interesantes que brindan resultados fantásticos. La Krups Sensation es un perfecto ejemplo de ello.
Este modelo de Krups no solo tiene un precio asequible, sino que también resuelve de manera ingeniosa una de las dudas más frecuentes en torno a las cafeteras automáticas: ¿se puede preparar café de filtro con una máquina automática?
No, en realidad no se puede, pero la Krups Sensation ofrece la opción de infusionar el café lentamente. Para ello, la bomba genera menos presión y el agua se vierte poco a poco sobre el café molido.
Aunque sigue sin ser auténtico café filtrado, su sabor se acerca bastante. A esto hay que añadir que la Krups Sensation es superfácil de manejar y viene equipada con un tubo de vapor automático que permite espumar la leche sin esfuerzo.
El único inconveniente de su bajo precio es tener que lidiar con un molinillo algo ruidoso.
Mejor cafetera automática por 700 €: DeLonghi Rivelia
Una idea sencillamente genial
DeLonghi Rivelia
Resuelve eficazmente la cuestión del cambio de granos
Si te gusta experimentar con tuestes, presta atención: la DeLonghi Rivelia es la primera cafetera automática que permite intercambiar los recipientes para granos con un solo clic.
Este sistema la convierte en la más inteligente, práctica e higiénica de las máquinas automáticas actuales con doble cámara para granos —que, al final, van a parar al mismo molinillo, pero por ese precio es normal.
Además de sus múltiples ajustes, sus resultados en la taza reflejan las tendencias más actuales en la preparación de café y espuma de leche. En lo que respecta al diseño, me parece muy acertada la combinación de estilo escandinavo y estética retro.
Un pequeño inconveniente de altura: aparte de ser una cafetera más alta que la media, el sistema Bean Switch requiere dejar unos centímetros extra por encima, por lo que debes encontrarle un lugar en la cocina donde, al colocarla, la parte superior quede completamente libre.
Mejor cafetera automática por 900 €: DeLonghi Eletta Explore Cold Brew
La DeLonghi Eletta Explore Cold Brew puede hacer casi todo lo que el público adora —y espera— de una cafetera superautomática innovadora: preparación en caliente y en frío (tanto de café como de espuma), así como todo un abanico de especialidades de café con un solo botón.
Algunos aspectos mejorables serían el molinillo, que chirría un poco durante el funcionamiento, y la cantidad de modelos disponibles, lo que te obliga a fijarte muy bien a la hora de elegir el tuyo. Hay versiones anteriores sin función Cold Brew; las versiones actuales cuentan con diferentes accesorios y funciones dependiendo del número de modelo.
Para evitar confusiones, te animo a que consultes mi reseña.
Mejor cafetera automática desde 1000 €: Jura E8 EC
Una Jura muy elogiada
Jura E8 EB
Inteligente y con un sistema de limpieza bien concebido
Acabados de mucha calidad
Expreso y espuma de leche deliciosos
Interfaz de usuario intuitiva
Más opciones de ajuste en la nueva versión
Dispensación de dos bebidas lácteas a la vez no disponible
Mi experiencia me ha mostrado que las mejores cafeteras automáticas Jura no son necesariamente las que ofrecen lo último en prestaciones, sino las clásicas que se actualizan a conciencia.
El mejor ejemplo de ello es la Jura E8. La edición actual (EC) trae interesantes mejoras en aspectos concretos que necesitaban ser rediseñados, pero el precio sigue siendo razonable.
La última generación presenta innovaciones en el molinillo y el sistema de leche, así como nuevas especialidades de café, buena conexión wifi y una pantalla más grande. En consecuencia, esta recomendación de Jura calidad-precio está más que capacitada para competir con otras máquinas de café modernas. Yo soy fan desde la primera vez que la probé.
Mejor cafetera automática por 2000 €: KitchenAid KF8
En realidad, la KitchenAid KF8 la probé por puro placer. Uno de mis objetivos era averiguar si con las cafeteras automáticas KitchenAid ocurre lo mismo que con otros artículos de cocina del fabricante estadounidense, que suelen tener precios un poco exagerados, en mi opinión.
Sin embargo, al probar la KitchenAid KF8 quedé completamente impresionado. Con su carcasa de acero inoxidable y su amplia variedad de funciones, esta cafetera superautomática es algo así como una versión modernizada de las máquinas Miele: exquisita, distinguida y comprometida con la calidad por encima de la ostentación.
Pero, a diferencia de Miele, la KitchenAid KF8 incorpora lo último en tecnología. Así lo demuestran los resultados en taza, tan deslumbrantes como el manejo y la impresión general que transmite esta máquina.
Mejor cafetera automática desde 2000 €: Jura J10
Cuando puse a prueba la Jura J10, no me extrañó nada que su precio superara los 2000 euros. Después de todo, sabemos que los suizos se cotizan bien, sobre todo cuando dotan a sus cafeteras automáticas de una interminable lista de prestaciones.
La Jura J10 no solo está dotada de la misma función «Sweet Foam» (espuma de leche dulce) que su predecesora, la Jura J8, sino que también ofrece el popular «Cold Extraction Process» (proceso de extracción en frío) de la Jura Z10. Por supuesto, también podrás disfrutar de muchas otras bebidas con un sabor de lo más exquisito.
Si quieres deleitarte con la cremosa microespuma —aromatizada o no— a la que Jura nos tiene acostumbrados, conviene saber que la J10 tiene dos salidas bien diferenciadas: una central solo para café y otra lateral con Cappuccinatore para espuma, que también dispensa café.
Así, no necesitas mover la taza durante la preparación. Lo que no puedes es preparar dos lattes macchiatos o capuchinos a la vez.
Recomendación con doble molinillo desde 2000 €: Siemens EQ900
Habrás notado que en mi top diez no hay ninguna cafetera automática que supere los 2200 euros o que sea totalmente electrónica. Y eso no solo tiene que ver con los resultados obtenidos en las pruebas, sino también con las tendencias actuales del mercado.
Por supuesto, para la Siemens EQ900 es una faena, ya que cumple esos dos requisitos: aparte del control digital, cuesta más de 2200 euros en su versión con doble molinillo.
Si bien es cierto que las cafeteras automáticas Siemens siempre van un paso por detrás en lo que a nuevas tendencias se refiere, la EQ900 es una cafetera superautomática fabulosa, adaptada a los nuevos tiempos y, sobre todo, de gran calidad, que satisface todas las expectativas relacionadas con el buen café.
Una de las características que sitúan a la Siemens EQ900 por encima de sus competidoras de gama prémium es su excelente manejo a través de su imponente pantalla táctil. A esto hay añadir su relación calidad-precio, mucho mejor que la de modelos análogos de Jura o Miele.
Ganadoras por prestaciones: cuál es la mejor cafetera superautomática según tus necesidades
El factor precio es importante, pero a la hora de comprar una cafetera automática también nos fijamos en la presencia o ausencia de determinadas funciones o características.
Y es que cada uno valora unas u otras prestaciones en función de sus necesidades: control táctil, preparación con un solo botón, dos recipientes para granos, funcionamiento silencioso, manejo intuitivo, diseño atractivo, depósito de agua de gran capacidad, amplia pantalla…
Antes de seguir, me gustaría saber qué aspectos son para ti esenciales. Te lo pregunto porque para realizar mis pruebas siempre me guío por las sugerencias que me hacéis en la sección de comentarios de la web, en mis redes sociales (Instagram y Facebook) o en el canal de YouTube de Coffeeness.
Ranking: 10 mejores cafeteras automáticas por categorías
En un mercado tan competitivo como el actual, la probabilidad de que una cafetera superautomática tenga una función exclusiva que la diferencie de sus competidoras es de una entre un millón.
Para los usuarios, esto es una ventaja, pues cada vez resulta más sencillo encontrar ciertas características en un mayor número de fabricantes y gamas de precios.
En el ranking actual de las diez mejores cafeteras automáticas por categorías, destacan varios modelos que ofrecen función de espuma dulce y cold brew. ¿No te parece apasionante?
Muchas veces damos por sentado que las cafeteras automáticas pequeñas tienen pocas prestaciones. Error. Lo fundamental es que las funciones que ofrece sean adecuadas para un uso individual.
No tiene mucho sentido elegir un modelo con 20 perfiles de usuario, un gran depósito de agua o un recipiente para granos enorme. Sin embargo, un sistema de leche automático y una generosa selección de bebidas pueden ser de gran utilidad.
En este sentido, un fantástico ejemplo es la DeLonghi Magnifica Plus, que combina el diseño compacto de la serie Magnifica con un amplio paquete de prestaciones, entre las que se incluye un espumador automático y un buen número de especialidades preconfiguradas.
Si buscas una cafetera con molinillo aún más compacta, echa un vistazo a la Melitta Latticia. La marca Melitta es experta en ahorrar espacio. Máquinas como la Melitta Caffeo Solo o la Melitta Purista son equivalentes a la Latticia, pero carecen de espumador.
Hace mucho que Melitta no nos sorprende con nuevas cafeteras automáticas. Sus máquinas siguen siendo recomendables, pero poco a poco van quedando atrás en cuanto a perfil de sabor y estilo de café.
Por el contrario, las cafeteras automáticas Philips vienen pisando fuerte. Puede que la Philips 2300 no sea supercompacta, pero sí lo suficiente. Y lo más interesante es que ofrece mucho por muy poco.
Otras de mis cafeteras superautomáticas favoritas de tamaño reducido son:
Philips 3300: compacta, silenciosa y sencillamente genial
Cuando pongo a prueba una cafetera superautomática, doy mucha importancia al ruido que hace durante su funcionamiento. Y, por lo que leo en vuestros comentarios, para vosotros también es un factor clave.
Mientras que el sonido de la bomba o del espumador suelen ser bastante soportables, lo que resulta más molesto es el ruido del molinillo.
Desde hace un tiempo mido yo mismo los decibelios exactos que alcanza cada candidata que pruebo. Eso me ha permitido establecer un valor de referencia para las cafeteras automáticas silenciosas: las mejores representantes de esta categoría rondan los 63 decibelios, que es lo que equivale a una conversación normal.
En el pasado, el único fabricante que lo lograba era Siemens, pero hoy en día son las cafeteras Philips las que están marcando el rumbo.
Atendiendo únicamente al nivel de ruido, la clasificación queda así:
No obstante, los decibelios por sí solos no hacen que una máquina sea ruidosa o silenciosa, buena o mala. Veamos el caso de la cafetera automática que lidera el ranking anterior:
La Siemens EQ9 ya tiene sus años y, por ese motivo, no puedo recomendarla con la conciencia tranquila. Su sucesora, la Siemens EQ900, totalmente electrónica, es la mejor opción. No lo dudes.
Además, que una cafetera esté por encima de los 63 decibelios tampoco significa que sea ruidosa. ¡Que las cifras no te cieguen! La Jura W8 (63,6 dB), por ejemplo, es tremendamente silenciosa e ideal para oficinas, y la Nivona NICR 825 CafeRomatica, con 64 dB, apenas se diferencia de los modelos del top cinco.
Cafetera superautomática mejor valorada para expreso y café
En la categoría de aroma he seleccionado las mejores cafeteras automáticas para café y expreso basándome en su calificación global. Lo he hecho así porque, de un tiempo a esta parte, he constatado que todas las máquinas actuales preparan algo más que simple café a partir de nuestros granos.
Algunas cafeteras realzan el dulzor y las notas achocolatadas de mis granos de café de Brasil; otras, los acentos frescos subyacentes.
Si hay una marca líder en resaltar la complejidad de los aromas del café, esa es, sin duda alguna, Jura. Cualquier modelo actual de la marca suiza lo logra con creces. Dado que estas máquinas suelen tener precios muy elevados, a la hora de elegir a mi ganadora he tomado como referencia la relación calidad-precio.
En este sentido, la nueva edición de la S8 (EB) ofrece la mejor combinación de calidad y prestaciones, aunque no sea la más económica de Jura.
Otras opciones interesantes en esta categoría son las cafeteras Philips actuales de las series 2300, 3300 y 5500.
Por último, en cuestión de aroma te recomiendo cualquier cafetera automática de la marca Nivona (como p. ej. la sencilla serie 5), así como la DeLonghi Eletta Explore y un sinfín de modelos más.
Mejor cafetera express superautomática para espuma de leche
En lo que a la espuma de leche se refiere, los avances tecnológicos representan tanto un deleite visual como gustativo. No obstante, la consistencia, la temperatura y el volumen de la espuma siguen dependiendo en gran medida de la marca y del modelo.
Una vez más, la espuma de las cafeteras automáticas Jura no te va a defraudar en absoluto, aunque para mí la que prepara la Jura J10 está incluso por encima del excelente nivel de sus colegas.
Si te resulta demasiado espesa, echa un vistazo a máquinas como la Nivona Nivo 8′, la Philips 2300 LatteGo o la DeLonghi Magnifica Plus. Tampoco deberías pasar por alto las cafeteras automáticas de la marca Krups, como p. ej. la Krups Intuition Preference+ EA875E o la Krups Intuition Experience+ EA877D.
Mejor cafetera automática por sus altos estándares de limpieza
Casi todos los modelos de mi comparativa de cafeteras superautomáticas han obtenido una alta puntuación en términos de limpieza. Y todo eso gracias a nuestra pereza. Los fabricantes se han tenido que dar cuenta de lo mucho que odiamos limpiar las cafeteras y, por eso, intentan facilitarnos la vida todo lo que pueden.
En la categoría «grupo de infusión extraíble», en la que concurren modelos de todas las marcas a excepción de Jura, WMF y Krups, la Nivona NIVO 8' nos ha sorprendido con una gran innovación: un grupo de infusión cerrado.
En el rediseño del grupo de infusión se ha eliminado cualquier recoveco donde pudiera acumularse café molido. Por lo tanto, para que quede realmente limpio basta con enjuagarlo. Aparte de eso, cabe destacar lo bien concebidas que están las mejoras introducidas en esta elegantísima cafetera automática.
De todas las máquinas automáticas con grupo de infusión fijo que he probado, las Jura son las que se llevan la palma en cuestiones de limpieza. Así lo demostró la prueba a largo plazo que hice para averiguar si las promesas de limpieza e higiene con un grupo de infusión fijo eran reales, por lo que da igual el modelo Jura que elijas.
En temas de descalcificación, la Miele CM 7550 es la mejor cafetera superautomática del mercado por ser la única que cuenta con una función de descalcificación automática, pero no es barata, claro. Aparte de esto, las cafeteras automáticas Miele llevan muy mal lo de las innovaciones.
En cualquier caso, ninguna máquina es autolimpiable al 100 %. Mientras eso siga siendo así, no te queda otra que hacerlo tú mismo tirando de descalcificadores y limpiadores para cafeteras automáticas.
Mejor cafetera superautomática por su manejo
¿App o pantalla táctil? ¿Botones o interruptores giratorios? ¿Pantalla sí o pantalla no? Pues la verdad es que hay cafeteras superautomáticas con un manejo excelente en todas sus versiones. Una pantalla táctil grande siempre resulta llamativa y anima a probar opciones, pero unos botones sencillos suelen ser más fiables y fáciles de entender.
Lo ideal es cuando un manejo moderno e intuitivo también es posible de forma totalmente digital, como ocurre con la Siemens EQ900. Su fantástica pantalla táctil ofrece una gran experiencia de uso y, además, permite ajustar electrónicamente el molinillo.
Tampoco puedo olvidarme de las cafeteras automáticas Saeco modernas, como la Saeco Xelsis Deluxe. Su pantalla combina un tamaño adecuado con una buena capacidad de respuesta y, sobre todo, resulta muy intuitiva.
Lo mismo puede decirse de la KitchenAid KF8. Aunque su pantalla táctil no es tan colorida como la de otros modelos, en la prueba quedó demostrado algo fundamental: pese a no haber manejado nunca antes una cafetera automática KitchenAid, fui capaz de realizar todos los ajustes a la primera.
En tecnología de control por app, las cafeteras automáticas Jura están a la cabeza; en simplicidad de navegación por los menús, destacan las Krups. Pero si hablamos del manejo con botones sencillos, las cafeteras automáticas DeLonghi y Philips ganan por goleada.
Mejor cafetera automática por la temperatura de las bebidas
Preparar un café o un expreso calientes es tarea fácil. Casi todas las cafeteras automáticas modernas lo consiguen. No obstante, cuando entra en juego la espuma de leche, la cosa cambia.
Para que la espuma sea perfecta, la temperatura debe mantenerse por debajo de los 65 °C; de lo contrario, la leche se desnaturaliza. Pero a nadie le gusta tampoco notar que la espuma de su capuchino o latte macchiato está demasiado fría.
Desde luego, la DeLonghi Magnifica Plusno tiene ningún problema con la temperatura. Los lattes macchiatos y los capuchinos aterrizan en el vaso a una temperatura de 70 °C (yo mismo he hecho la medición). Y te aseguro que la leche no sabe a quemado.
Sea como sea, la Gaggia Magenta Milk también consigue romper esa norma y preparar una espuma deliciosamente cremosa, aunque tanto la Magenta Milk como el resto de la marca se han quedado un poco desfasadas.
Mejor cafetera automática con molinillo para cold brew y café frío
El café frío se ha vuelto una tendencia imparable en el panorama actual de las cafeteras automáticas. Tal es el boom que hay máquinas que presumen de prepararlo cuando, en realidad, no dominan en absoluto la preparación en frío. De todos modos, aunque lo hicieran, tampoco se podría considerar cold brew en sentido estricto.
Pero bueno, eso nos da un poco igual, porque las bebidas frías que prepara la DeLonghi Eletta Explore Cold Brew, por ejemplo, están riquísimas. A diferencia de las cafeteras Jura con «Cold Extraction Process», la Eletta se atreve incluso con la espuma de leche fría, lo que da verdadero sentido a su funcionalidad para bebidas frías.
Mejor cafetera con molinillo integrado para oficinas
El café es, sin lugar a dudas, un gran compañero de trabajo. Por eso mismo, en el coffee corner de tu empresa no puede faltar una cafetera superautomática con la mejor funcionalidad para oficinas.
En principio, un modelo para uso doméstico no es adecuado para la oficina. La mejor cafetera profesional para casa puede sobrevivir a una pequeña oficina compartida, pero no a todo un departamento. En esos espacios tan concurridos, mejor optar por una máquina tipo «cafetera de bar», verdaderamente profesional o apta para (el autoservicio en) hostelería.
Ya sabes que no suelo probar cafeteras automáticas para Horeca, pero no quería perderme la Jura W8. Para ser un ejemplar de la sofisticada marca suiza, su precio no me parece nada exagerado. A pesar de lo compacta que es, ofrece un montón de prestaciones ideales para la oficina (p. ej., «la opción de conexión a diversos sistemas de pago»).
Los resultados de la W8 no solo corroboran mis valoraciones habituales sobre Jura, sino que también demuestran por qué las cafeteras superautomáticas para oficinas juegan en una liga completamente distinta. La Jura W8 no solo es buena, sino también increíblemente rápida, silenciosa y fácil de usar.
Una excelente alternativa a la Jura W8 es la Nivona NICR 1040, que para mí está incluso por encima de la serie GIGA de Jura y que, con un rendimiento diario de entre 60 y 65 tazas de café, expreso y latte macchiato, también es ideal para su uso en oficinas.
Mejor cafetera automática para campings y autocaravanas
¿No puedes separarte de tu cafetera automática ni siquiera durante las vacaciones? ¡Madre mía, qué amor le tienes! ¿O es que eres de los que se llevan media casa detrás cuando viajan? Te lo digo porque no es lo mismo llevarte un filtro manual o una prensa francesa que una cafetera de grano, ¿no crees?
Si no puedes vivir sin tu café automático, será vital que tu máquina tenga un diseño compacto, un consumo eléctrico bajo y una construcción robusta y cerrada.
Para mí, una de las mejores cafeteras express automáticas para autocaravanas y caravanas es la DeLonghi Magnifica S, una cafetera pequeña, económica y eficiente en el consumo de energía. Ahora bien, voy a serte sincero: si quieres disfrutar del café mientras viajas, una cafetera automática no es la decisión más acertada.
Mejor cafetera automática por su nivel de sostenibilidad
El concepto decafé sostenible es un tema complejo y con muchas aristas, ya que el café no puede ser sostenible.Las cafeteras automáticas sostenibles también plantean serios retos; al fin y al cabo, requieren muchos recursos para su producción, funcionamiento, etcétera.
En lo que respecta a las cafeteras automáticas respetuosas con el medio ambiente, aún queda mucho por hacer. El derecho a reparar supone, no obstante, un paso en la dirección correcta. Desde que entró en vigor, los fabricantes ofrecen más piezas de repuesto y se han ampliado las garantías de reparación.
Si hay una marca que realmente destaca en cuanto a disponibilidad de recambios y vida útil de sus productos, esa es Miele: según indican en la web oficial, sus «piezas de repuesto están disponibles hasta 15 años después del cese de fabricación» y, con el mantenimiento adecuado, sus cafeteras pueden «durar hasta 20 años».
La cafetera CM 6360 MilkPerfection me parece la mejor de toda la gama Miele, así que la he proclamado vencedora de esta categoría. De todos modos, eso no te garantiza que no tengas que llevarla nunca al servicio técnico.
Otras cafeteras automáticas que hemos probado: evaluación actual
No todas las cafeteras superautomáticas dejan impresiones inolvidables cuando las pruebas. Algunas máquinas son buenas, pero no sobresalientes. Otras tienen pequeños puntos débiles que a lo mejor ni te interesa conocer. A veces es solo cuestión de gustos.
En Coffeeness tienes a tu alcance un montón de recursos para encontrar la máquina que más se adapte a ti: aparte de las reseñas que voy publicando tras cada prueba, también pongo a tu disposición mi buscador interactivo de cafeteras automáticas.
Para que te hagas una idea rápida, te dejo mi breve valoración actual sobre esas otras cafeteras automáticas que he probado:
SMEG BCC01: buena y bonita, pero su precio es excesivo
WMF Perfection: la marca alemana debuta en el mercado de consumo con una relación calidad-precio mejorable
Eternas y favoritas: ¡las cafeteras automáticas de calidad no pasan de moda!
Cada vez que actualizo esta comparativa, se producen cambios en el ranking de mejores cafeteras. Con ello, quedan fuera de la clasificación máquinas que siguen estando en plena forma, pese a ser más antiguas, haber sido sustituidas por versiones nuevas o haber quedado relegadas frente a otros modelos de su categoría.
La buena noticia es que probablemente encuentres descuentos interesantes, pero para evitar problemas te aconsejo comprarlas solo en sitios de confianza: las grandes tiendas de electrónica y las plataformas online más importantes.
A continuación te presento algunos de estos clásicos:
Siemens EQ6
Un clásico de gama media
Siemens EQ6
Muy silenciosa y con acabados espectaculares
Molinillo silencioso
Acabados y selección de materiales de calidad
Expreso delicioso
Buena espuma de leche
Como posible modelo descontinuado, precio muy rebajado
Espuma de leche demasiado fría para algunos usuarios
Cantidad de llenado no regulable de manera continua
La Siemens EQ6 es una de las cafeteras automáticas clásicas de la marca alemana que más tiempo ha estado al pie del cañón. Sin embargo, ha llegado un momento en que ya no puede seguirles el ritmo de la mayoría de modelos ultramodernos, ni siquiera a los de su propia marca.
Lo bueno es que, hoy por hoy, esta cafetera Siemens está disponible por menos de 800 euros, así que acabas pagando bastante poco por un montón de acero inoxidable, un amplio abanico de funciones y un manejo bastante moderno.
Eso sí, la EQ6 tiene un problema bastante generalizado en las cafeteras automáticas Siemens antiguas: muchos usuarios opinan que la espuma de leche sale demasiado fría. Siento discrepar, pero para mí está perfecta.
No obstante, asegúrate de comprobar qué versión y edición de la EQ6 te están ofreciendo. En la reseña sobre la Siemens EQ6 tienes toda la información al respecto.
Melitta CI Touch (y otras Melitta)
Las cafeteras automáticas Melitta han pasado tanto de moda que, a día de hoy, ningún modelo reúne las condiciones necesarias para ser el mejor de ninguna categoría. Sin embargo, por algo será que, en el pasado, en mis rankings nunca faltaban candidatas de esta marca alemana.
La empresa de Minden sabe cómo desarrollar máquinas de café con tecnología sencilla, a un precio razonable y teniendo al usuario siempre en mente. Por eso, todavía merece la pena echar un vistazo a cafeteras como la Melitta CI Touch o la Melitta Latticia OT.
Si prefieres una cafetera automática sin sistema de leche, la Melitta Caffeo Solo o la Melitta Purista son dos opciones estupendas. Los precios de las cafeteras Melitta son relativamente estables, aunque suelen estar bastante por debajo de la media de su categoría.
Siempre he creído que la Melitta Caffeo Barista TS Smart merecía más protagonismo. A pesar de su estatus de clásica, se trata de un modelo increíblemente atemporal con un montón de prestaciones que logra impresionarnos con sus 21 especialidades de café, un estupendo control por app y numerosas opciones de ajuste.
Cafeteras superautomáticas clásicas: elige siempre vendedores de confianza
Hay un montón de cafeteras automáticas clásicas que han dejado de interesarles a gigantes como MediaMarkt (entre otros), pero que nosotros seguimos considerando más que valiosas.
Aquí es importante fijarse bien en quién nos la está ofreciendo y a qué precio. Piensa que hay muchas tiendas online falsas y vendedores fraudulentos o poco fiables:
Siemens EQ300: parece que esta cafetera con boquilla espumadora en forma de trompa tiene los días contados. Sus clones (véase la Bosch VeroCup 100), también.
Siemens EQ9: la que hasta hace poco era la cafetera automática más silenciosa del mercado ha sido prácticamente reemplazada por su sucesora, la Siemens EQ900. Eso significa que, a día de hoy, puedes encontrar modelos EQ9 con dos molinillos (s700) a un precio superrebajado.
DeLonghi Dinamica Plus: la antigua reina de la gama media por sus prestaciones sigue siendo una potente cafetera con un montón de opciones que permite, p. ej., ajustar la consistencia de la espuma de leche.
Cafeteras superautomáticas antiguas: reseñas de Coffeeness
Como sabes, Coffeeness comenzó su andadura hace más de una década, por lo que es fácil encontrar reseñas muy antiguas de cafeteras que ya no están disponibles. No obstante, eso no significa que no sea interesante leerlas… ¡siempre se aprende!
Algunas de ellas son máquinas clásicas y privarte de ellas sería un craso error. Está claro que sus consejos de compra tienen poco valor, pero son un buen ejemplo de la evolución del mercado y del desarrollo de nuestro trabajo. ¡Disfruta de la lectura!
Fabricantes de cafeteras automáticas: análisis de marcas y modelos
El sabor, los resultados en la taza, el manejo —entre otros— no suelen depender de la marca, pero muchas máquinas del mismo fabricante siguen el mismo patrón.
Cada marca tiene su idiosincrasia: sus puntos fuertes y débiles, sus peculiaridades, su concepto de manejo, un diseño propio que la hace reconocible, etcétera.
Para que te sea más fácil elegir, analizaré las particularidades de cada marca por separado.
Cafeteras automáticas DeLonghi
Me da la sensación de que las cafeteras automáticas DeLonghi están perdiendo terreno. Desde que Philips ha revolucionado la gama básica con nuevos modelos prácticamente imbatibles, DeLonghi ha visto disminuido su protagonismo.
Ahora los italianos intentan reposicionarse, sobre todo en las gamas más altas, con modelos como la versátil Eletta Explore Cold Brew o la recién lanzada PrimaDonna Aromatic de DeLonghi. A nivel funcional, lo están haciendo muy bien, pero la competencia con marcas como Jura sigue siendo enorme.
VENTAJAS
Fantástica relación calidad-precio
Muchas opciones de configuración
Delicioso café y expreso
Dimensiones compactas
Fácil manejo + limpieza
Innovaciones inteligentes
DESVENTAJAS
El resultado depende mucho del modelo
El diseño es cuestión de gustos
El estilo del café es más bien clásico
DeLonghi cuenta con un catálogo enorme de cafeteras automáticas, modelos y generaciones. Excepto en el caso de la sempiterna DeLonghi ECAM 22.110.B, siempre deberías quedarte con la versión más reciente.
Las cafeteras superautomáticas DeLonghi que hemos probado en Coffeeness pueden clasificarse actualmente de la siguiente manera:
Aunque las cafeteras automáticas Krups vivieron un resurgir durante un tiempo, últimamente la marca del grupo francés Groupe SEB ha estado bastante callada. Aun así, ofrece una selección de modelos con muy buenas valoraciones:
Las cafeteras superautomáticas Krups salen bien paradas en todas las categorías de la comparativa, en ocasiones con resultados excelentes y, otras veces, con resultados notables. Lo que está claro es que no les faltan razones para brillar:
Manejo muy sencillo
Café y expreso muy ricos
Espuma de leche unas veces sobresaliente, otras no tanto
Grupo de infusión fijo de metal que proporciona bebidas muy calientes
Buena relación calidad-precio
Cafeteras automáticas Miele
Al igual que Melitta, el fabricante alemán Miele, con sede en Renania del Norte-Westfalia, también forma parte de la identidad de marca alemana y de su cultura de consumo.
Sin embargo, la línea que separa a la plebe de la realeza es bastante clara: Melitta fabrica cafeteras para la gente de a pie, mientras que Miele lo hace para la gente de pasta.
Me hace gracia lo mucho que le gusta a Miele ponerse en plan esnob. Una vez en la IFA de Berlín escuché a una promotora decir algo así como: «Somos conservadores y seguiremos siéndolo».
No obstante, sabemos que detrás de tanto postureo también hay argumentos claros para la compra compra de cafeteras automáticas Miele:
Diseño de alta calidad que hace que la marca sea fácilmente reconocible
Poco plástico, mucho acero inoxidable
Máquinas muy sólidas, fiables y duraderas
Descalcificación automática en las gamas superiores
Molinillo de acero inoxidable que elimina los residuos de café molido antes de cada dispensación
Máquinas sin fecha de caducidad
Personalmente, no tengo una favorita absoluta, pero puedo recomendarte todas las máquinas que he probado hasta la fecha casi sin reservas. Para ello, claro está, tienes que estar dispuesto a invertir el dinero que valen.
Si te interesa la marca, su disponibilidad en España no es demasiado estable, la verdad, más bien va y viene. Estos son los modelos existentes en la web oficial de Miele España a día de hoy:
Miele CM 5310 Silence
Miele CM 5510 Silence
Miele CM 6160
Miele CM 6360
Miele CM 7550
Miele CM 7750
Por cierto, Miele es de las pocas marcas que ofrecen cafeteras automáticas empotrables. Si te llaman la atención, lo primero será tener la cocina adecuada y, luego, querer o poder gastarte el pastizal que valen (si no me crees, mira los precios oficiales, je, je).
Cafeteras automáticas WMF
La alemana WMF, marca prémium con larga trayectoria en artículos de cocina, también pertenece al grupo francés Groupe SEB. Quizá te suene su famoso acero Cromargan®, exclusivo de sus productos.
Las cafeteras automáticas WMF debutaron en el sector profesional —restauración y hostelería—, lo que explica su escasa presencia en Coffeeness hasta ahora. Pero desde hace un tiempo, WMF también apuesta por el mercado de consumo con modelos pensados para el hogar.
Hasta el momento solo he probado la WMF Perfection 880L, pero el éxito de la marca en el mercado de consumo sigue sin llegar. Y creo saber por qué: WMF no ofrece, de momento, nada que no puedas encontrar en otras marcas. ¿Tú cómo lo ves?
Cafeteras automáticas Melitta
La marca alemana con sede en Minden (Renania del Norte-Westfalia) lleva en pie desde 1908, año en que la fundadora de la empresa, Melitta Benz, tuvo la ingeniosa idea de desarrollar un filtro de café con una lata y una hoja de papel absorbente.
Desde entonces se ha convertido en una empresa con más de 4000 empleados y una facturación de miles de millones. Sin embargo, me cuesta imaginar que las cafeteras superautomáticas sigan siendo un motor clave en el futuro próximo; y ahora te explicaré por qué.
Las cafeteras automáticas Melitta siguen estando disponibles, pero hace años que no se registran actualizaciones, lanzamientos nuevos ni siquiera rumores al respecto. No obstante, si buscas un cafetera compacta para cualquier cocina, la marca alemana sigue siendo una opción totalmente recomendable:
En el apartado anterior he mencionado algunas de las cafeteras Melitta eternas y favoritas. Si te interesa la marca, aquí te dejo una lista con todos los modelos actuales:
Siemens es una marca asidua en Coffeeness. Las tres cafeteras más icónicas del grupo empresarial berlinés llevan una eternidad en el mercado; de hecho, casi lo mismo que mi sitio web:
Las nuevas representantes de la marca no solo son mucho más modernas que las clásicas, sino que además mantienen intactas las características distintivas de Siemens:
Más acero inoxidable que plástico
Componentes de altísima calidad
Elevada durabilidad y fiabilidad
Molinillo cerámico extremadamente silencioso en algunos modelos
Gran abanico de funciones con muchas bebidas preprogramadas
Cafeteras automáticas Jura
Las cafeteras automáticas Jura son buenísimas y carísimas a partes iguales. Esta contradicción me acompaña desde hace años, al igual que su arrogante marketing.
Por un lado, la prestigiosa marca suiza resulta impresionante por muchos motivos:
De lo mejorcito en sabor del expreso y del café
Espuma de leche sensacional preparada con Cappuccinatore
Amplio e innovador abanico de funciones
Gran variedad de cafeteras automáticas en distintas gamas de precios
Grupo de infusión fijo autolimpiable
Por otro lado, los peros que le pongo a Jura son los siguientes: relación calidad-precio mejorable, algunas peculiaridades en el manejo y, en algunos casos, menos prestaciones de las que deberían.
Después de probar un montón de cafeteras automáticas de Jura, te recomiendoprestar mucha atención a la generación del modelo, al segmento al que pertenece y al concepto que hay detrás. De lo contrario, corres el riesgo de pagar demasiado por un producto que no cubre tus necesidades.
Mi selección actual de cafeteras Jura puede clasificarse de la siguiente manera:
Por último, también puedes echar un vistazo a mi reseña de la Jura Z6, una cafetera que ya tiene sus años pero que, en su momento, fue un clásico de Jura muy popular.
Cafeteras automáticas Nivona
Nivona, con sede en Núremberg (Alemania), irrumpió en el mercado de cafeteras automáticas en 2005.
La marca alemana domina como nadie la exclusividad del comercio especializado: sus máquinas solo se venden en distribuidores especializados, principalmente en tiendas físicas y, en menor medida, en puntos online. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
Los componentes más importantes se los suministra la empresa suiza Eugster/Frismag, que también fabrica para Jura. De ahí que sean frecuentes los duelos Nivona vs. Jura —duelos que, por cierto, siempre acaba ganando Jura, simplemente por su mayor visibilidad.
La calidad es una constante en las máquinas Nivona:
La serie 5, con modelos como la Nivona 520 y su sucesora, la Nivona 550 o la Nivona 560
Con el lanzamiento de la Nivona CUBE 4' y de la Nivona NIVO 8', los de Núremberg se han anotado un tanto en innovación. La Cube puede resultar un poco peculiar, pero la NIVO podría marcar un antes y un después gracias al rediseño de su grupo de infusión (y no solo por facilitar la limpieza).
Nivona no fabrica cafeteras automáticas extraordinarias, pero sí extraordinariamente buenas.
Nivona ha optado por centrarse en determinados rasgos distintivos, que se ponen de manifiesto en cada una de las pruebas:
Manejo muy sencillo e intuitivo
Aroma del café característico
Limpieza muy a fondo
Diseño elegante y estilizado
Relación calidad-precio muy condicionada por la gama de precios
Grado de automatización razonable pero con algunas limitaciones
Posibilidad de ajustar el capuchino y otras bebidas durante la preparación
Cafeteras automáticas Saeco
Las cafeteras automáticas Saeco no lo tienen fácil: a pesar de ofrecer productos de gran calidad, tienden a pasar desapercibidas. Además, hace tiempo que la empresa, que forma parte de la marca paraguas Philips, no nos trae novedades interesantes.
Aun así, todas las máquinas disponibles han sacado muy buena nota en mis pruebas, aunque queden eclipsadas por el ruido de otras marcas:
En el pasado, Saeco desempeñaba un papel destacado en mi comparativa de cafeteras automáticas. De hecho, algunos modelos de la marca fueron decisivos en su día y marcaron tendencia. Aunque solo sea por nostalgia, vale la pena echar un vistazo a sus reseñas:
Al igual que DeLonghi, a Saeco le gusta presumir de sus raíces italianas. Por eso, el duelo Saeco vs. DeLonghi es casi inevitable.
Cafeteras automáticas Philips
Mientras que su marca hermana, Saeco, se está quedando rezagada, las cafeteras automáticas Philips están despegando con fuerza.
Recientemente he probado dos modelos asequibles que me han conquistado: la Philips 3300 LatteGo y la Philips 2300 LatteGo. Estas máquinas son auténticas ganadoras dentro de su gama de precios y ofrecen todo lo que una cafetera automática moderna debería tener.
En el pasado, las cafeteras Philips presentaban algunos puntos mejorables, como el sistema LatteGo: aunque espumaba la leche sin necesidad de tubos, resultaba increíblemente ruidoso. Desde entonces, el fabricante está actualizando sus cuatro gamas y nos ofrece resultados consistentemente buenos.
El duelo DeLonghi vs. Philips es bastante obvio, ya que ambas marcas se orientan a un público que busca opciones económicas. Yo ya tengo a mi favorita actual, ¿adivinas cuál es?
Cafeteras automáticas Gaggia
Con algunas cafeteras automáticas Gaggia hay que fijarse dos veces en el año del modelo, porque estos italianos fabrican máquinas que no es que tengan un aire retro, sino que realmente se ven anticuadas. Muy populares en EE. UU., llegaron hace relativamente poco al mercado europeo y su presencia ha ido mejorando de forma progresiva.
Con la Gaggia Anima Prestige tenemos hasta verdaderos flashbacks, porque es prácticamente idéntica a la antiquísima Saeco Incanto. ¡Hacía mucho tiempo que no vivía un lanzamiento tan loco! De todas formas, no subestimemos algunas de las máquinas del inventor de la cafetera espresso (¡sí, fue él!)
La Gaggia Magenta Milk, por ejemplo, prepara las bebidas de leche más calientes de toda mi comparativa de cafeteras automáticas. Al mismo tiempo, su manejo es absolutamente intuitivo.
Las ingeniosas ideas de la Gaggia Cadorna Prestige me sorprendieron gratamente durante la prueba. Lo mismo ocurre con el buque insignia de la marca, la Gaggia Accademia. ¿Ha sido bien recibida en el mercado? Tengo mis reservas.
Cafeteras automáticas KitchenAid
Siempre he considerado a KitchenAid una marca especializada en utensilios de cocina (caros) y molinillos de café para uso doméstico. Pero reconozco que, hasta ahora, había pasado por alto a un fabricante de cafeteras automáticas bastante interesante.
La KitchenAid KF8 nos ha convencido en la prueba gracias a su altísima calidad y a los excelentes resultados que ofrece en manejo, sabor y limpieza. Esta máquina automática, con carcasa de acero inoxidable (¡!) y pantalla táctil, tiene un precio considerable, pero tratándose de KitchenAid no me sorprende.
Aparte de la KF8, actualmente también están disponibles los modelos KF7 y KF6. Ambos presentan un enfoque más sencillo tanto en el manejo como en las prestaciones, y su precio es entre 200 y 300 euros más bajo.
Por mi parte, tengo mucha curiosidad por ver si KitchenAid logrará hacerse un hueco en este segmento. Desde luego, no le faltan cualidades para conseguirlo.
Metodología de prueba: ¿qué protocolo sigue Coffeeness para probar cafeteras automáticas?
En los inicios de Coffeeness, cuando probaba cafeteras superautomáticas me dejaba guiar mucho por mi intuición y por la vibra que me daban: una vez escogida la candidata, exploraba sus funciones, ajustaba los controles, preparaba las bebidas y, por último, la limpiaba. Y luego compartía mis conclusiones con vosotros.
Con los años nos hemos profesionalizado más. Hoy en día, todas y cada una de mis pruebas de cafeteras automáticas se basan en cinco pilares fundamentales:
Datos de medición objetivos (nivel de ruido del molinillo, temperatura de las bebidas)
Tueste estandarizado (versión CLÁSICA del café en grano de Coffeeness para cafeteras superautomáticas)
Criterios de prueba consolidados (funciones, ajustes, manejo, nivel de ruido, sabor del expreso, calidad de la espuma, limpieza, relación calidad-precio)
Comparación con cafeteras similares probadas por Coffeeness
Recomendación profesional sobre compra y perfil de usuario
Por supuesto, sigo haciendo caso a mi instinto, y en las reseñas y vídeos de mis pruebas comparto con vosotros las impresiones que me ha dejado la máquina al usarla, si me ha parecido divertida, etcétera.
Para más información sobre la metodología de prueba de Coffeeness, echa un vistazo al artículo Cómo realizamos nuestras pruebas.
Reflexiones previas a la compra: descubre si una cafetera automática es lo que necesitas
Seguro que te han entrado ganas de ponerte a comparar las cafeteras automáticas que más te han gustado de mi comparativa de 2025, pero en este punto te recomiendo dar un paso atrás.
Antes de decidirte por una cafetera superautomática, plantéate qué quieres y si eso es lo que en realidad necesitas. Para eso es vital conocer tus preferencias e identificar tus necesidades. Solo entonces estarás en condiciones de preguntarte: ¿la opción elegida satisface mis deseos a la vez que cubre mis demandas?
Pararte a reflexionar sobre si esa máquina concreta se ajusta realmente a lo que buscas te evitará mucha frustración. Y eso es justo lo que pretendo con esta guía: que tomes una decisión de compra bien informada.
Para ello, te explicaré las cuestiones más importantes a la hora de comprar una cafetera automática, veremos qué implica el uso cotidiano de una máquina de ese tipo y, por último, te daré algunos consejos para que tu cafetera prepare un café delicioso y tenga una vida útil larga.
Aclarando conceptos: cafetera automática vs. otros tipos de cafetera
Sé por experiencia que muchas personas tienen expectativas equivocadas sobre lo que las cafeteras superautomáticas son capaces de hacer y, luego, se llevan una gran decepción cuando el café sabe diferente al de una cafetera de filtro o si no tienen tanta libertad como con una cafetera espresso.
Por consiguiente, sería conveniente empezar aclarando las diferencias básicas entre estos tres tipos de cafeteras:
Cafetera superautomática
Cafetera espresso
Cafetera de goteo
Preparación de expreso
✓
✓
X
Preparación de café filtrado
X
X
✓
Preparación de espuma
✓
✓
X
Molinillo integrado
✓
Según el modelo
Según el modelo
Preparación automática
✓
X
✓
Una cafetera automática es una versión de una cafetera espresso totalmente integrada, automatizada y con un molinillo de café incorporado.
Ni la una ni la otra tienen prácticamente nada que ver con las cafeteras de goteo, que solo preparan café de filtro. Y este, a su vez, es justo lo opuesto a un expreso.
Por su parte, las cafeteras automáticas y las cafeteras con portafiltro tienen bastantes rasgos en común, pero difieren en los puntos más importantes.
En las cafeteras espresso:
las bebidas se preparan fuera de la máquina,
las bebidas recién hechas no necesitan ser transportadas a través de válvulas o mangueras,
los aspectos clave de la preparación (presión, compactación, cantidad de café) dependen de ti, y
el funcionamiento es, en general, más preciso que en las cafeteras automáticas.
Estos factores explican por qué un auténtico espresso puede prepararse únicamente en una cafetera con portafiltro. En sentido estricto, el expreso que extrae una cafetera automática solo es un café tipo expreso, no el expreso por excelencia. La forma más fácil de reconocerlo es observando su característica crema:
En el expreso que prepara la cafetera con portafiltro, la crema se crea directamente en la taza o vaso durante la extracción. Esa capa de espuma tiene su propia densidad, textura y sabor.
En el expreso que prepara la cafetera superautomática, la crema se genera al batir suavemente el café ya preparado justo antes de salir por la boquilla. En este caso, la capa de espuma no aporta ningún sabor especial y su función es meramente estética.
Ahora bien, las cafeteras automáticas imitan cada vez mejor las propiedades organolépticas de un expreso auténtico. Sin embargo, a pesar de todos los avances logrados, la tecnología es limitada, especialmente en lo que se refiere a la interacción entre el molinillo, el grupo de infusión y la salida de café.
Esa es la razón por la que las cafeteras con portafiltro son idóneas para cualquier tipo de grano de café o expreso, desde los más claros hasta los más oscuros, mientras que la selección de tuestes apropiados para las cafeteras automáticas es más restringida.
Ventajas y desventajas de las cafeteras superautomáticas
VENTAJAS
Preparan expreso*, café y espuma de leche con solo pulsar un botón
Son fáciles de manejar
Ofrecen especialidades de café para todos los gustos
Permiten experimentar con muchas funciones
Son aptas para oficinas y para el autoservicio en hostelería (según el modelo)
Satisfacen cada vez más las necesidades de los profesionales
Al tener el molinillo incorporado, son más compactas que una cafetera y un molinillo aparte
Permiten tomar siempre café recién molido
Si la calidad y los acabados son adecuados, son extremadamente duraderas
El precio por taza es menor que el de cápsulas y monodosis
DESVENTAJAS
Deben limpiarse a conciencia
Ofrecen opciones de ajuste limitadas
No preparan café de filtro
No preparan un verdadero expreso
Pueden ser ruidosas
No todas presentan altos estándares de calidad
Si compras máquinas excesivamente baratas, te arriesgas a que sean inservibles
Conllevan gastos extra
*Como ya he dicho, se trata de un expreso «al estilo de la cafetera automática».
Preguntas clave: ¿qué cafetera automática es mejor para ti?
Para descubrir qué cafetera automática es la adecuada debes formularte algunas preguntas y ser honesto en tus respuestas. Cuantas más cosas te plantees, más fácil será encontrar la máquina que cumpla tus requisitos.
A continuación te presento una batería de preguntas agrupadas por temas. Más adelante profundizaré en cada una de las funciones y factores:
Preguntas clave
Funciones / factores importantes
Sugerencias según el público objetivo
1. ¿Qué tipo de bebidas suelo tomar?
¿Tomo el café siempre solo?
¿Bebo exclusivamente capuchinos?
¿Suelo alternar entre cafés con cafeína y descafeinados?
Tipo de espumador
Especialidades de café programadas
Doble compartimento para granos / recipientes intercambiables
Cálculo de costes a largo plazo: ¿qué gastos extra asumes al comprar una cafetera automática?
Para calcular cuánto dinero va a costarnos una cafetera superautomática no basta con considerar únicamente su precio de compra: eso es solo la mitad de la historia. Después de todo, una cafetera automática conlleva unos gastos extra derivados de su funcionamiento, como por ejemplo:
Café en grano
Leche y azúcar
Electricidad y agua
Limpiadores y descalcificadores
Piezas de desgaste
Mantenimiento y reparación
Hasta ahora, la regla general era que una taza de café hecho con cafetera automática costaba unos 16 céntimos, mientras que el café preparado con cafetera de goteo rondaba los 5 céntimos la taza. Las cápsulas de café representan el método más caro, con un coste de más de 40 céntimos por taza.
Debido a la gran subida del precio del café en 2025, estos valores habría que revisarlos al alza. Ni idea de cuánto, pero calcula unos 20 céntimos por taza de café hecho con máquina automática. De todos modos, esta cifra sigue estando por debajo del precio que sería razonable para un producto de lujo como el café.
Expreso y espuma a tu gusto: ¿qué bebidas preparan las cafeteras automáticas?
La diferencia (de precio) más importante entre la cafetera automática A y la cafetera automática B suele ser el número de recetas preconfiguradas. La DeLonghi Eletta Explore, por ejemplo, se lleva la palma con 40 especialidades frías y calientes.
Sin embargo, nunca hay que dejarse cegar por los números: las dispensaciones simples y dobles se cuentan por separado; las recetas frías, también, así como el agua caliente a diferentes niveles de temperatura. Además, las diferencias entre dos especialidades de café suelen ser mínimas.
Por último, pero no por ello menos importante, debes tener en cuenta que no vas a probar ni la mitad de las recetas ofertadas, ni siquiera por curiosidad. Si lo único que tomas son lattes macchiatos o capuchinos, ¿para qué necesitas las exóticas?
Bebidas de expreso sin leche
Bebidas de expreso
¿Qué contiene?
¿Puede hacerlo una cafetera superautomática?
Ristretto
Expreso extraído con menos agua. Muy fuerte.
Sí
Expreso
Expreso simple con un volumen de llenado de entre 20 y 25 ml.
Sí
Doppio
Expreso doble con un volumen de llenado de 40 ml.
Sí
Lungo
Expreso extraído con más agua. Especialmente suave.
Sí y no. No es un auténtico cold brew, pero el resultado de la extracción en frío es convincente.
Bebidas sin café
Bebidas sin café
¿Qué contiene?
¿Puede hacerlo una cafetera superautomática?
Leche caliente
Leche caliente con o sin espuma.
Sí
Agua caliente
Agua caliente
Sí
Chai latte o cacao/chocolate
Bebida en polvo instantánea con leche caliente (con o sin espuma)
Sí y no. Solo tiene sentido en modelos con tubo de vapor.
Del espumador de leche al grupo de infusión: los componentes más importantes
Si estás familiarizado con los componentes de tu cafetera superautomática y sabes para qué sirven, podrás evaluar mejor las ofertas y centrarte en lo que realmente importa. Además, cuando surja algún problema, te será más fácil decidir si merece la pena repararla o no.
Molinillo
Después de los granos de café, el molinillo es el factor más importante y decisivo para obtener un café perfecto. Del mismo modo, el mecanismo de molienda es uno de los componentes principales de una cafetera automática:
Debe moler el café de manera homogénea para permitir una extracción uniforme.
Juega un papel importante en lo ruidosa o silenciosa que es la cafetera automática.
Debe ser de alta calidad y duradero.
Los mecanismos de molienda de las cafeteras automáticas se presentan en dos versiones básicas:
Molinillo de muelas cónicas de acero inoxidable
Molinillo de discos cerámicos
También hay discos de acero inoxidable o muelas cónicas cerámicas, pero son poco habituales. El eterno debate «molinillo de discos vs. molinillo de muelas cónicas» nos acompaña desde que se inventó el molinillo.
Los molinillos cerámicos tienen fama de ser muy silenciosos. Ejemplos como la Siemens EQ900 lo confirman. Sin embargo, la Nivona NIVO 8', con su molinillo de muelas cónicas de acero inoxidable, tampoco es mucho más ruidosa.
Además, las cafeteras automáticas con molinillos cerámicos suelen ser más anchas y voluminosas que las versiones con molinillos de acero inoxidable:
Un molinillo de discos consta de dos discos superpuestos que deben tener un determinado diámetro para moler los granos de forma rápida y uniforme. Esto hace que el mecanismo de molienda sea normalmente más grande.
Un molinillo de muelas cónicas consta de dos piezas encajadas una dentro de la otra: una positiva y otra negativa. Eso ocupa menos, por lo que es ideal para cafeteras automáticas compactas. Un buen ejemplo es la DeLonghi ECAM 22.110.B.
El tipo de mecanismo de molienda integrado en la cafetera automática es secundario. Lo verdaderamente importante son los niveles de molienda y el aislamiento alrededor del molinillo.
También es fundamental que, al configurar la cafetera automática, prestes especial atención al grado de molienda y sigas todos mis consejos sobre la limpieza del molinillo.
Thermoblock
Para calentar el agua necesaria para el café, la espuma de leche o la limpieza, las cafeteras automáticas modernas cuentan casi todas con una auténtica central térmica en miniatura: el bloque térmico.
Este bloque térmico, también conocido como Thermoblock, suministra agua a dos temperaturas: unos 94 °C para el proceso de infusión y algo menos de 100 °C para el vapor que transforma la leche en espuma.
El cambio entre ambos niveles de temperatura se realiza con bastante rapidez y sin complicaciones, gracias precisamente al bloque térmico. Por eso, cuando preparamos especialidades de leche con base de expreso, no hace falta esperar entre pasos, ya que el café y la espuma se dispensan uno tras otro.
Eso sí, si preparas muchas bebidas seguidas, los cambios constantes de temperatura pueden suponer un reto. En ese caso, las máquinas domésticas necesitan enfriarse primero y hacer una pausa.
Por eso, las cafeteras para la oficina, como la Nivona NICR 1040 o la Jura GIGA 10, cuentan con dos Thermoblocks independientes: uno solo calienta el agua necesaria para el café y el otro solo genera vapor de agua.
Si el Thermoblock empieza a dar problemas tendrás que llevar la máquina al servicio técnico, o incluso ir pensando en comprarte otra. Sea como sea, la reparación de este componente solo debe realizarla un profesional.
Grupo de infusión
Aquí es donde se desarrolla la mayor parte de la acción. El grupo de infusión es el encargado de comprimir el café molido, de extraerlo con agua y de llevar la pastilla de café al depósito para posos. En lo que respecta al grupo de infusión, las cafeteras automáticas se dividen claramente en dos categorías:
Cafeteras automáticas con grupo de infusión fijo (Jura, WMF, Krups)
Cafeteras automáticas con grupo de infusión extraíble (el resto de marcas)
Los grupos de infusión fijos están diseñados para lograr una mejor extracción. Además, los de las cafeteras automáticas Krups son de metal para garantizar una mejor temperatura de infusión. En la prueba comprobé que realmente cumplen lo que prometen, sobre todo las cafeteras automáticas Jura.
Se supone que los grupos de infusión fijos también facilitan la limpieza. Para comprobar la veracidad de esta afirmación me embarqué en la prueba a largo plazo que te he comentado más arriba:
El resultado fue que tanto la cafetera Jura como la Krups estaban sorprendentemente limpias cuando las desmonté después de un año de uso continuado.
Entonces, ¿por qué se siguen fabricando cafeteras automáticas con grupos de infusión extraíbles? Pues porque su existencia está más que justificada. Veamos un ejemplo.
Las cafeteras automáticas Melitta muelen, en cada extracción, una cantidad de café superior a la media. Al aumentar la cantidad de café molido puede ocurrir que la pastilla de café no encaje correctamente en la cámara de infusión, con lo que el café acabaría cayendo por fuera y enmoheciéndose.
Si el grupo de infusión se puede extraer, tu control sobre la limpieza y la higiene es total. Además, la oferta de cafeteras automáticas que tienen este componente extraíble es mayor.
La Nivona NIVO 8' destaca en esta categoría por el innovador diseño de su grupo de infusión, sin recovecos donde puedan acumularse restos de café molido. Basta con extraerlo y enjuagarlo para que quede realmente limpio.
Otra ventaja de los grupos de infusión extraíbles es que el mantenimiento y la reparación es más fácil, ya que la oferta de piezas de repuesto es mayor y también puedes sustituirlos por completo. En cambio, con los modelos fijos tienes que acabar llamando a un técnico.
La mayoría de averías se producen porque el grupo de infusión no se ha sacado correctamente. ¿Basta con abrir la portezuela de servicio, retirar el grupo de infusión y enjuagarlo con agua? Si lo haces así, ¡luego no te quejes de que se ha atascado!
El grupo de infusión solo se puede extraer estando en posición de reposo. Para ello, hay que apagar la máquina completamente por medio del interruptor principal (¡!).
Además, no te olvides de engrasar el grupo de infusión con cierta regularidad para que las bisagras del mecanismo de prensado sigan funcionando como la seda. Más adelante te hablaré de ello.
Espumador de leche
A lo largo de los años he cambiado varias veces de opinión sobre cuál es el mejor sistema de leche. Y lo mismo les ha sucedido los fabricantes de cafeteras automáticas.
Si antes se consideraba que lo mejor era un sistema de leche integrado, con la jarra acoplada a la propia máquina o incorporada en su interior, en la actualidad incluso los modelos más caros apuestan casi exclusivamente por el Cappuccinatore, un tubo flexible que se conecta a un recipiente de leche externo.
El único sistema de leche que sigue sin levantar muchas pasiones es el que encontramos habitualmente en las cafeteras automáticas de gama básica: la boquilla para espuma o tubo de vapor es la única opción para aquellos que se quieren gastar poco dinero en su cafetera automática.
El funcionamiento de estos tres tipos de espumadores es el mismo: el agua se calienta hasta convertirse en vapor, que inyecta aire en la leche y, así, transforma las moléculas de proteínas en espuma de leche.
Mientras que los espumadores de leche integrados y semiintegrados realizan este proceso dentro de la cafetera y permiten que la espuma fluya directamente a la taza o al vaso de latte macchiato, para los tubos de vapor se necesita un recipiente adicional, preferiblemente una jarra de acero inoxidable.
Las ventajas e inconvenientes que presentan las tres modalidades de espumador son una mezcla de factores objetivos y valoración subjetiva.
En hostelería se suelen utilizar cafeteras automáticas con enfriador de leche. Sin duda alguna, para uso doméstico me parece excesivo.
Recuerda: cuanto menos integrado esté el sistema de leche, más fácil y barato será conseguir un repuesto. Un simple tubo flexible no cuesta casi nada, pero la cosa se encarece si hay que sustituir la jarra de leche. Las reparaciones del espumador suelen ser bastante rápidas.
Espumador de leche manual
VENTAJAS
Control total de la temperatura y la consistencia de la espuma de leche
Limpieza muy fácil e higiénica
También indicado para bebidas instantáneas
DESVENTAJAS
Requiere práctica
No nos podemos alejar de la máquina durante el proceso de espumado
Espumador de leche semiintegrado
VENTAJAS
Actualmente es el que mejores resultados ofrece en las pruebas de cafeteras superautomáticas
El tubo flexible puede introducirse directamente en el cartón de leche
Muchos fabricantes ofrecen soluciones de limpieza sin necesidad de quitar y volver a poner los tubos
DESVENTAJAS
En conjunto, la máquina ocupa más espacio
No podemos influir en la consistencia de la espuma
Por regla general, no se pueden preparar dos capuchinos o lattes macchiatos al mismo tiempo
Espumador de leche integrado
VENTAJAS
Las máquinas con este sistema de leche son más estrechas y compactas
Ofrece opciones para regular la consistencia
La limpieza es totalmente integrada
DESVENTAJAS
Por regla general, no se pueden preparar dos capuchinos o lattes macchiatos al mismo tiempo
Bomba
Los usuarios no solemos prestar atención a la bomba. Sin embargo, es extremadamente importante para el fabricante (y la máquina).
La bomba genera la presión de infusión necesaria, que puede ser de entre 15 y 19 bares en las cafeteras automáticas. Sin embargo, esto no es más que fachada.
Para obtener un expreso perfecto no necesitamos una presión mayor a 9 bares. Además de esto, una bomba capaz de generar mucha presión no sirve para nada si el café molido no puede generar la resistencia adecuada mediante un prensado preciso y un grado de molienda fino.
Por eso, no importa en absoluto que las cafeteras automáticas alcancen los 15 o incluso los 19 bares, ya que no afecta a la calidad del café, ni para bien ni para mal.
Como pieza de recambio, la bomba es tan problemática como el Thermoblock o el molinillo. Si se rompe, en muchos casos ni siquiera merece la pena repararla.
Recipiente para granos
Aunque el recipiente para granos no tiene ninguna función activa en la cafetera automática, la categoría no tendría sentido sin él. Al igual que el número de especialidades de café preestablecidas, los fabricantes de cafeteras automáticas suelen querer atraer a los clientes con cifras rimbombantes.
Sin embargo, un recipiente para granos grande solo es necesario si en casa tomáis muchas tazas de café al día. De lo contrario, los granos de café en el recipiente de plástico perderán su aroma.
Muchas máquinas tienen una tapa de protección del aroma que oscurece el recipiente y evita que le entre la luz. Tiene sentido para almacenar el café, pero no es la mejor solución. Lo ideal es ponerle una pinza a la bolsa de café y consumirla lo más rápido posible.
Solo si hablamos de cafeteras automáticas para la oficina (como la NICR 1040) puede tener sentido que el recipiente para granos sea grande, ya que lo más probable es que su contenido se haya agotado antes de que finalice la jornada laboral.
De un tiempo a esta parte, el recipiente para granos ha adquirido una mayor relevancia para los fabricantes. Antes las cafeteras automáticas con doble compartimento para granos se consideraban algo especial, pero hoy en día todo gira en torno a la flexibilidad:
La DeLonghi Rivelia cuenta con un recipiente para granos externo, desmontable e intercambiable, similar al que encontramos en los molinillos de expreso.
La KitchenAid KF8 viene con un recipiente para granos de tipo convencional que también se puede extraer.
Ambas ideas son estupendas, ya que a la hora de la limpieza el recipiente para granos es el gran olvidado. Si se extrae fácilmente podrás eliminar sin esfuerzo los aceites y grasas del café. La Rivelia, por su parte, facilita al máximo el cambio entre diferentes tuestes.
Depósito de agua
Al igual que ocurre con el recipiente para granos, muchos equiparan un buen depósito de agua con un depósito de agua de gran tamaño. Al fin y al cabo, necesitamos agua no solo para preparar café y espuma de leche, sino también para los (frecuentes, a ser posible) enjuagues.
El agua corriente del grifo (o la filtrada) es la base para un buen café, ya que necesitamos su oxígeno y su composición.
Así pues, si compras una cafetera automática con un depósito de gran capacidad y en casa solo sois dos personas o utilizas tu máquina solo para el desayuno, el agua se quedará estancada en él. Entonces, ya no será agua fresca, y eso favorecerá la formación de algas y la pérdida de calidad de tu café.
Con el depósito de agua de las máquinas para la oficina ocurre lo mismo que hemos comentado antes con el recipiente para granos. Aquí no suele haber problema si tiene mucha capacidad, ya que el agua se agotará rápidamente.
Tanto si es grande como pequeño, es importante que enjuagues el depósito de agua antes de volver a rellenarlo. Límpialo a fondo al final del día y deja que se seque bien.
Cada vez hay más máquinas que permiten lavar el depósito de agua en el lavavajillas. Las cafeteras automáticas Miele están a la vanguardia en esta cuestión.
El derecho a reparar también ha hecho posible que cada vez sea más fácil conseguir un depósito de agua como pieza de recambio. Me parece estupendo, ya que se te puede resbalar de las manos o golpearse con algo fácilmente.
Filtro de agua
Al principio de mi carrera como probador profesional me hice una pregunta: «¿Es necesario utilizar filtros de agua en las cafeteras automáticas?».
Años después sigo teniendo la misma respuesta: «sí, no, tal vez». La cal en el agua es un verdadero fastidio —especialmente en las grandes ciudades— y varía mucho de una región a otra. La cal acidifica la calidad del agua, puede obstruir los circuitos y atascar las boquillas.
Si el café no tiene crema, en muchos casos la culpa la tiene una cafetera que necesita urgentemente descalcificación. Se supone que los populares filtros de agua —seguro que te suenan marcas como Brita o Claris— reducen la aparición de cal en el depósito de agua y, al parecer, esto redunda en un mejor café y en menor esfuerzo durante la descalcificación.
Todo eso es cierto. Sin embargo, también lo es que hay que sustituir el filtro de agua regularmente para que funcione. La mayoría de nosotros no nos acordamos. Además, eso no significa que el filtro evite que tengamos que descalcificar nuestra cafetera.
Para que las tareas de descalcificación se lleven a cabo correctamente, el usuario debe ejecutar regularmente todos los programas, utilizar limpiadores o pastillas de limpieza adecuados y prestar atención a lo que le dice la máquina.
Así pues, siempre será de agradecer que el fabricante incluya un filtro de agua en el volumen de suministro o que el depósito de agua al menos permita insertarlo, pero esto nunca va a ser un argumento de compra.
Depósito para posos de café y bandeja de goteo
Estos dos componentes influyen poco en la valoración y en la compra, a no ser que sean demasiado pequeños para el rendimiento de la cafetera.
Por eso mismo hay que tener en cuenta que las cafeteras superautomáticas que realizan numerosos y frecuentes enjuagues necesitan una bandeja de goteo grande. Y si sueles preparar mucho café, te conviene que el depósito para posos tenga también buena cabida.
En realidad, cuando probamos una cafetera superautomática esto solo nos llama la atención si vemos que la proporción es inadecuada. Ejemplos de ello son la Miele CM5500 y la Melitta Caffeo Solo, cuya bandeja de goteo se llena en seguida. En cambio, las bandejas recolectoras de la Melitta Caffeo Barista TS Smart tienen un tamaño generoso.
Pantalla y manejo
Se supone que las cafeteras automáticas modernas deben traer pantalla, y que las mejores disponen de tecnología táctil y control por app. Mmmm, ¿¡seguro!?
Después de probar más de 100 cafeteras automáticas he aprendido una cosa: siempre que el concepto de manejo sea coherente e intuitivo, me da completamente igual que se utilicen botones e interruptores o una pantalla táctil de alta resolución.
Por ejemplo, en la Philips 3300 LatteGo no echo de menos una pantalla porque me las arreglo muy bien con sus botones táctiles planos. En el caso de la DeLonghi Magnifica S, los interruptores giratorios son absolutamente claros.
En cambio, la pantalla de la Siemens EQ 500 integral es tan diminuta que me resultan mucho más útiles sus botones táctiles con imágenes a color. Y con la Miele CM 5310 Silence te hace falta una lupa para realizar algunos ajustes.
Soy de la opinión de que una pantalla —con o sin tecnología táctil— solo es necesaria si tu cafetera tiene muchas funciones y opciones de preparación.
En una pantalla táctil, la capacidad de respuesta y la claridad son fundamentales. La Saeco Xelsis Suprema o la Siemens EQ900 son ejemplares en este sentido. La Jura ENA 8, por el contrario, es un ejemplo perfecto de cómo no se debe hacer. De todos modos, en ocasiones la navegación por el menú de Jura no es todo lo intuitiva que cabría esperar.
No veo a los fabricantes excesivamente entregados al desarrollo del control por app. Y me parece totalmente legítimo, porque de momento la taza todavía no se coloca sola bajo el surtidor, entre otras cosas.
Jura, Melitta y Nivona ofrecen aplicaciones bien diseñadas. En Siemens, Philips y Miele, el control a través del smartphone es un extra innecesario.
Características especiales
La puntuación de una cafetera automática no tiene por qué verse condicionada por la presencia (o ausencia) de características especiales; tampoco su recomendación de compra. No obstante, a menudo son la guinda del pastel y, por tanto, contribuyen a la percepción global que se tiene de una máquina.
No todas resultan provechosas o de gran valor, pero muchas hacen que la experiencia de uso sea más entretenida.
Imagina que, justo cuando querías prepararte una deliciosa bebida en tu cafetera automática, te das cuenta de que tu vaso favorito no cabe bajo el surtidor. ¡¡¡Horror!!! ¿Te ha pasado alguna vez?
Antes no me quedaba otra que someter a las cafeteras a la prueba del vaso de Ikea. Si la pasaban, significaba que su surtidor se podía ajustar a una altura mínima de 14 cm.
Por suerte, hoy ya no me hace falta, ya que en Coffeeness hemos lanzado nuestros vasos de doble pared y nuestras tazas de café, optimizadas para su uso en todas las cafeteras automáticas.
De momento, los surtidores ajustables en anchura solo los encontrarás en la marca Jura. Lógicamente, esto es ideal para preparar dos cafés al mismo tiempo en tazas grandes o tazones. De lo contrario, esta característica, propia de la gama alta, me parece totalmente superflua.
La parte superior de una cafetera automática suele ofrecer espacio para colocar las tazas. Lo ideal es que se trate de un calientatazas activo. Una taza precalentada es especialmente importante para el expreso, a fin de que una cantidad tan pequeña de café dispensada sobre porcelana o vidrio no se enfríe demasiado rápido.
La DeLonghi Dinamica Plus, por ejemplo, tiene calientatazas activo. También hay calientatazas pasivos, en los que la parte superior está menos aislada para aprovechar el calor que despide la máquina en funcionamiento.
Aquí debo trazar una clara línea entre lo sensato y lo insensato: un surtidor iluminado —como el de las cafeteras automáticas Jura de alta gama— tiene sentido, ya que permite comprobar cómo se dispensa tu café sea cual sea la iluminación de tu estancia.
Creo que las luces LED de colores cual discoteca en el depósito de agua o en la plataforma para las tazas —como en ocurre en la Jura Z10— son totalmente innecesarias, pero al menos la Z10 también tiene el surtidor iluminado.
La función dos tazas permite preparar las mismas dos bebidas de manera simultánea con solo pulsar un botón.
Hay cafeteras automáticas que solo pueden preparar a la vez dos especialidades sin leche, mientras que algunas sí que pueden dispensar dos capuchinos o dos lattes macchiatos al mismo tiempo. Otras incluso están diseñadas específicamente para una sola bebida.
Esta información aparece reflejada en la ficha técnica de cada cafetera; no hay una regla general para todas. Por ejemplo, la Jura ENA 8 solo puede preparar una especialidad con leche al mismo tiempo. La Jura ENA 4 es de la misma serie pero no trae espumador, por lo que solo puede preparar un café (sin leche, lógicamente) a la vez.
Este término está presente en todas las especificaciones de cafeteras superautomáticas. Significa que puedes preparar tu bebida con espuma de leche sin necesidad de mover la taza o de realizar ninguna operación manual.
Aunque una máquina disponga de dos salidas separadas (véase la Jura J10), sigue considerándose «One Touch», puesto que es capaz de preparar recetas como el capuchino o el latte macchiato de principio a fin. Para ello, basta con colocar el vaso o taza bajo el espumador y pulsar el botón correspondiente a la bebida deseada.
Melitta siempre ha sido la reina de las cafeteras automáticas con doble cámara para granos. Esta solución te facilita la vida si quieres alternar entre granos de café normales y descafeinados, pero no es la óptima: los granos siguen moliéndose en el mismo molinillo, por lo que pueden quedar restos de la molienda anterior.
Para evitar ese problema tenemos que recurrir a máquinas como la Jura J8 twin, que viene equipada con dos recipientes para granos y dos molinillos. No obstante, los modelos con esas prestaciones suelen ser el doble de caros y el doble de grandes.
Los siguientes accesorios y funciones no me parecen esenciales, pero amplían la variedad de bebidas y, por tanto, las opciones de uso de tu cafetera superautomática. No obstante, recuerda: cuanto más atractiva sea la función, más cara será la máquina:
Accesorio para sirope que endulza y aromatiza la espuma (p. ej., Jura J10)
Cold Brew y Cold Espresso, extracción en frío o sobre hielo (p. ej., DeLonghi Eletta Explore)
Función To Go, que incluye taza de viaje (DeLonghi Eletta Explore)
Modo Flying Picture, para transferir fotos a la pantalla través de la app (Nivona NICR 970)
Proceso de infusión lenta para «café» (Krups Sensation)
Configurar una cafetera superautomática: ¡consigue el mejor café en la taza!
Una cafetera superautomática, por buena que sea, no te demostrará su calidad si la utilizas con la configuración de fábrica, ya que los ajustes suelen ser demasiado gruesos e imprecisos, suele traer ajustado un volumen de llenado demasiado elevado y no tiene en cuenta los granos ni tus preferencias.
Nada más recibir tu máquina en su caja lo primero que tienes que hacer es limpiar superficialmente todas las piezas, desde el depósito de agua hasta el recipiente para granos, y luego ajustar cada uno de los parámetros.
Lo ideal es que experimentes con diferentes combinaciones y te familiarices con el manejo hasta el último detalle. ¿Qué conseguirás con ello? Un excelente café con una estupenda crema y, sobre todo, que tu inversión haya valido la pena.
Parámetros de configuración básicos y valores recomendados
Aunque cada modelo es diferente y tus preferencias son esenciales a la hora de ajustar los parámetros, durante las pruebas hemos establecido algunas normas que te ayudarán a conseguir que tu primer café o capuchino estén muy ricos. Luego puedes utilizar estos valores iniciales para configurar cada una de las bebidas.
Es importante que ajustes solo un valor cada vez y solo un nivel. A continuación, dispensa un café y comprueba el resultado.
Si sigue sin gustarte la calidad, ajusta el siguiente valor, nivel abajo o nivel arriba. Siempre vamos de los ajustes más básicos a los más específicos: empezamos por el grado de molienda y acabamos con la temperatura.
AJUSTE
RECOMENDACIÓN
Dureza del agua
Dura
Grado de molienda
Fino (p. ej., nivel 1 o 2 de 5)
Cantidad de café molido
Intensidad máx. (p. ej., nivel 3 de 3)
Volumen de llenado
Expreso: 25 ml (simple) o 40 ml (doble)
Café: 120 ml
Temperatura
Alta (nivel 3 de 3)
Ajustar la dureza del agua
La máquina te pide que configures este ajuste básico la primera vez que la enciendes. En este caso, al igual que con el filtro de agua, el asunto gira en torno a la cal del agua.
Al ajustar la dureza del agua, en realidad solo le estás indicando a la cafetera la frecuencia con la que debe indicarte que la descalcifiques. Para ello, la máquina cuenta el número de dispensaciones.
Cuanto más dura sea el agua, más a menudo deberás descalcificarla. Esto se debe a que, a mayor dureza, más cal se deposita con cada proceso de calentamiento, y se dispersa desde el depósito de agua a través de los circuitos por toda la máquina.
El grado de dureza suele establecerse en 3 niveles. Puedes averiguar la dureza real del agua de tu zona haciendo una rápida consulta en internet en la página web de tu compañía suministradora de agua. Esta suele ser la clasificación general:
Nivel
Nivel de dureza
Milimoles de carbonato cálcico por litro
Miligramos de carbonato cálcico por litro
Frecuencia de descalcificación
1
Blanda
menos de 1,5 mmol/l
menos de 149,92 mg/l
Baja (cada 3 meses)
2
Media
de 1,5 a 2,5 mmol/l
de 149,92 a 249,87 mg/l
Media (cada 2 meses)
3
Dura
más de 2,5 mmol/l
más de 249,87 mg/l
Alta (cada 4-6 semanas)
En general, te aconsejo que programes el recordatorio de descalcificación para que la máquina te avise antes de lo que requerido. Ten en cuenta que descalcificar más a menudo no le hace daño a la máquina.
Una descalcificación adecuada es fundamental si quieres conservar tu cafetera durante más tiempo —y evitar que el sabor de tu café se eche a perder.
Ajustar el grado de molienda
Ya lo hemos dicho antes: el grado de molienda es el factor que más influye en el sabor de las bebidas preparadas con cafetera automática.
En teoría, al cambiar de granos habría que ajustar el grado de molienda para adaptarlo a los diferentes tuestes: cuanto más claro, más fino; cuanto más oscuro, más grueso.
En las cafeteras automáticas con molinillos tradicionales, basta con seleccionar el grado de molienda más fino posible. En las cafeteras automáticas con molinillos electrónicos, en cambio, la tecnología suele ajustar el grado de molienda de manera automática. Sin embargo, el usuario puede intervenir si el resultado en la taza no es el deseado.
Para saber si la máquina se las arregla o no con el grado de molienda más fino, observa la salida de café y el nivel de ruido durante la preparación: si empieza a traquetear y chirriar y ves que el café sale con dificultad, mejor elige el segundo nivel más fino o un nivel algo más grueso.
En las pruebas, la recomendación general de ajustar el grado de molienda «al segundo o tercer nivel más fino» ha demostrado ser muy versátil.
Lo ideal no solo sería tener muchos niveles de ajuste del grado de molienda, sino que el grado de molienda pudiera ajustarse de manera continua sin escalonamiento.
Acuérdate siempre de modificar el grado de molienda solo con el molinillo en marcha. De lo contrario, no engranará bien y podría romperse.
Para comprobar si el grado de molienda es correcto, también es útil echar un vistazo a la crema: si es demasiado fina o inexistente, selecciona un nivel más fino. Por el contrario, si el café parece sirope y la crema es muy oscura, es mejor que ajustes el molinillo un poco más grueso.
Ajustar la cantidad de café molido
¿Una mayor cantidad de café molido por dispensación proporciona un mayor sabor? Normalmente, sí. Cuanto más café molido se utiliza, mayor es la resistencia en el grupo de infusión. Esto aumenta la presión y da como resultado un café más intenso.
Sin embargo, la línea entre intenso y demasiado fuerte es difusa. Como la mayoría de fabricantes no quieren liar a los usuarios con sutilezas, se limitan a utilizar una escala de granos: cuantos más granos de café se ajustan, más café molido se prepara.
Muchos modelos tienen cinco niveles para ajustar el café molido, otros solo tres. No obstante, esto no cambia mucho las cosas, siempre y cuando al comparar los distintos niveles se puedan detectar claras diferencias en el sabor y la consistencia o densidad del café.
La cantidad de café molido en combinación con el grado de molienda es un punto muy importante que suele dar lugar a errores de combinación:
Si el café sale demasiado rápido y está aguado, podría deberse a que el grado de molienda es demasiado grueso y la cantidad de café demasiado baja.
Si el café sale tipo alquitrán, es que el grado de molienda es demasiado fino y la cantidad de café es demasiado elevada.
Ajustar el volumen de llenado
Cuando hablo del volumen de llenado óptimo me refiero a mi recomendación para el expreso y el café. Si se trata de capuchino o latte macchiato, lógicamente también incluye la cantidad de leche.
Sin embargo, más o menos leche poco tiene que ver con el sabor, aunque los custodios del capuchino en Italia seguramente no estarán de acuerdo conmigo. Aquí lo único que me interesa es que el capuchino no sobrepase el borde de la taza.
Ahora bien, el volumen de llenado para el café lo cambia todo: sabor, crema, consistencia, temperatura. La mayoría de cafeteras automáticas traen este parámetro mal configurado de fábrica, especialmente en lo que al expreso se refiere.
Un excelente expreso simple tiene un volumen de entre 20 y 25 mililitros. Para mis pruebas, he optado por realizar una dispensación doble de 40 mililitros; así se puede ver mejor el resultado y tenemos más cantidad para probar.
El café largo es todo un reto para la mayoría de cafeteras automáticas. En este caso se utiliza más agua por extracción, lo que provoca que el café se agüe rápidamente.
La mayoría de máquinas se las apañan bien con un volumen de llenado de 120 mililitros y ofrecen resultados con un sabor pleno. Si quieres más cantidad en la taza, aquí también puedes efectuar una dispensación doble con molienda de granos doble.
El ajuste de la espuma de leche es un asunto peliagudo: algunas máquinas indican la cantidad en mililitros, lo que me parece razonable. Las cafeteras automáticas Jura, desde la ENA 8 hasta la Z10, lo indican en segundos. Te dejo mis cálculos:
1 s de leche caliente = 6 g = 5,8 ml
1 s de espuma de leche = de 4 a 5 g
Para los 200 mililitros de leche habituales para un latte macchiato grande necesitamos unos 35 segundos. Sin embargo, para un latte macchiato dispensado en un vaso de Ikea (con una dispensación doble de expreso) es mejor ajustar 33 segundos.
Para un capuchino se necesitan unos 14 segundos de leche; dicho de otra manera, unos 100 mililitros de leche que, al espumarla, se convierten en 125 mililitros de espuma.
Estos valores se regirán siempre por cómo sean las tazas, vasos de latte macchiato, vasos de capuchino o lo que sea que tengas en tu cocina. Es importante conocer tus preferencias y adaptarlas en consecuencia.
Ajustar la temperatura
Antes siempre tenía que subir la temperatura en prácticamente todas las cafeteras automáticas. Con el paso del tiempo esto se ha convertido en algo opcional.
Esto se debe, en gran medida, al cambio de caldera a Thermoblock —y, seguramente, también a las quejas de los clientes.
Siemens es un buen ejemplo de ello: para muchos usuarios, los excelentes resultados de las pruebas de la Siemens EQ6 y la Siemens EQ9 se veían siempre empañados por un café y una espuma de leche demasiado fríos.
Afortunadamente, parece que el fabricante nos ha escuchado y las cafeteras automáticas Siemens actuales (como la EQ 900 y EQ 700) preparan unas bebidas muy calientes.
Por lo general, la temperatura se puede ajustar en tres niveles. Para el expreso suelo subirla al máximo, mientras que para el café la bajo al mínimo. Piensa que se utiliza más agua caliente para el café que para el expreso, así que es normal que su temperatura sea, ya de por sí, superior.
La temperatura de la espuma de leche es la cuestión más polémica. Como he dicho, yo soy partidario de temperaturas que permitan tomar la bebida inmediatamente tras su preparación y que estén por debajo del límite de desnaturalización de la leche (65 °C).
No obstante, sé que hay muchos usuarios que prefieren una temperatura mucho más caliente. Sinceramente, haz lo que quieras. A fin de cuentas, se trata de tu capuchino o de tu latte macchiato.
Ajustar los programas de limpieza
A las cafeteras automáticas, por muy pequeñas que sean, les encanta enjuagarse con agua frecuentemente. Cuando las enciendes, cuando las apagas, después de preparar una bebida, al llenar o vaciar el depósito de agua y la bandeja de goteo. Las máquinas enjuagan el tubo flexible y las boquillas de café, el espumador de leche integrado y todo lo que sea menester.
Algunas máquinas son extremadamente higiénicas y traen enjuagues automáticos; otras, nada de eso, y depende del usuario iniciar los programas de limpieza manualmente. Un fracaso total en este sentido fue la prueba de la Krups EA8108, que obtuvo muy mala puntuación en este sentido.
Muchas cafeteras automáticas te permiten activar y desactivar la limpieza automática o los intervalos de limpieza para determinadas categorías. Aunque te mueras de ganas de hacerlo, ¡deja que la máquina haga su trabajo!
Cuanta más agua caliente recorra las cavidades de la cafetera, más limpia e higiénica estará la máquina. ¡Lo único que debes hacer es rellenar el depósito de agua!
Si no quieres vaciar una y otra vez la bandeja de goteo, coloca un recipiente junto a la máquina. En cuanto estés familiarizado con los intervalos de enjuague, sabrás cuándo colocar el recipiente bajo la salida.
¿Cuál es el mejor café en grano para cafetera superautomática?
Me parece flipante la gente que se gasta miles de euros en su cafetera automática pero racanea en la calidad del café en grano y acaba comprando la oferta del supermercado o la tienda de descuento. ¡No hay cosa más absurda! Nunca me cansaré de decir que el primer requisito para un sabor excelente es una materia prima de la misma calidad.
El mejor café en grano para cafetera superautomática no es aquel cuyo único reclamo es el método de preparación para el que está concebido, sino aquel cuyo origen es transparente, trazable y sostenible.
Esto no se reduce solo al café orgánico o sostenible. Aquí nos estamos refiriendo a granos de café que representan los valores inherentes al término café de especialidad (Specialty Coffee en inglés):
Comercializados de manera directa, transparente y justa
Producidos según estándares de ecología y sostenibilidad
Rastreables hasta la finca cafetera, el grano y el arbusto
Recién tostados
Olvídate del funcionamiento, el manejo, la calidad de los acabados y la capacidad del recipiente para granos. Al final, lo único que importa es aquello que metes en la cafetera y que esta procesa hasta convertirse en la bebida que obtienes en la taza.
¿Qué tueste es el mejor para las cafeteras superautomáticas?
A grandes rasgos, los granos se clasifican en arábica y robusta, así como en tuestes claros para filtro y oscuros para expreso. Coloquialmente se habla de granos de café frente a granos de expreso.
Los mismos granos de café pueden tostarse tanto para expreso como para café de filtro.
Siempre dependerá del grado de tostado adecuado para la variedad de café, la cosecha o incluso el saco en cuestión. Como muy bien dijo Fante, maestro agrónomo de nuestro socio Ocafi, al que conocimos durante nuestra visitar a Brasil: «Si prestamos atención al café, él nos dice lo que tenemos que hacer».
Debido a la semejanza entre las cafeteras superautomáticas y las cafeteras con portafiltro, los granos para las cafeteras automáticas suelen tostarse también algo más oscuros. Sin embargo, hay innumerables gradaciones: tuestes claros hay de muchas maneras y, de oscuros, también. Como en la vida, todo son matices.
Si acabas de adquirir tu primera cafetera automática y no sabes qué granos de café comprar, lo mejor es que te dirijas a un tostador que sea de tu confianza —en caso de que no conozcas ninguno, te recomiendo una pequeña empresa tostadora artesanal— y pidas lo siguiente:
tuestes de expreso con un grado de tostado medio (como mínimo),
100 % arábica,
con aromas a postre (chocolate, nuez, pastel) y
con poca o ninguna acidez.
Muchos tostadores ofrecen mezclas propias y omnituestes, que son ideales para las primeras bebidas preparadas con la cafetera automática. Y si los granos de café están desarrollados de principio a fin para su preparación en cafeteras automáticas, aún mejor.
De todos modos, como en todo, el equilibrio es la clave: los superexclusivos Single Origins, el tan aclamado café Geisha y los singulares microlotes son demasiado selectos para la cafetera automática. Para resaltar sus aromas hay que recurrir a métodos de preparación más delicados.
Una vez te hayas familiarizado con tu cafetera automática, te aconsejo experimentar con granos que tengan un perfil más claro y (ligeramente) más ácido. No asocies la acidez al vinagre, sino a un toque de frescura.
Al igual que los buenos platos adquieren más intensidad y umami con un poco de acidez, los acentos frescos le aportan al café mucha profundidad y vivacidad. La acidez equilibra bien las sustancias dulces y amargas.
¿Dónde se cultiva el mejor café en grano para cafeteras automáticas?
El café y el vino se parecen en muchos aspectos. Por ejemplo, un determinado origen suele proporcionar un perfil de sabor que los profesionales pueden reconocer casi a ciegas. Por el contrario, el origen nos facilita la selección de los granos, aunque no tengamos ni idea.
Unos de los mejores granos para cafeteras superautomáticas son los de Brasil. El arábica brasileño suele tener un perfil achocolatado y dulce que muestra todo su esplendor en la cafetera automática.
En el pasado, el mayor exportador de café del mundo destacaba más por la cantidad que por la calidad. Sin embargo, la calidad de los granos brasileños es cada vez mejor y los aromas son cada vez más variados. Ese es el caso de los acentos frescos, que antes se eliminaban sistemáticamente durante el tueste y que ahora son cada vez más habituales.
Si ya conoces bien el café de Brasil, puedes probar granos de otras partes del mundo. Por ejemplo, los granos de África Oriental nunca pasan de moda: elige los de Kenia y deléitate con su maravillosa acidez en la preparación automática.
Tienen un sabor más redondo que los granos etíopes y aportan mayor calidez. Su estilo afrutado y dulce recuerda al té con leche. Por lo general, estos granos se tuestan con algo más de intensidad.
Un expreso Sidamo de Etiopía se parece bastante, pero sus notas de bayas y sus aromas afrutados son más intensos. Sin embargo, ¡esto son solo sugerencias! Con una buena cafetera automática puedes abrirte a probar granos de todas las partes del globo terráqueo.
¿Es saludable el café preparado con cafetera automática?
A casi ningún otro alimento de lujo se le plantea la cuestión de la salud con tanta frecuencia como al café. Y algún medio de comunicación nos dice constantemente algo diferente.
Como estoy harto de medias verdades, me he embarcado en la creación de una serie de artículos dedicados a temas científicos en la que abordo, de forma objetiva e informada, la cuestión de si es saludable el café. En breve tendrás más noticias.
¿Qué tipo de leche es la mejor para cafetera superautomática?
Para que los resultados de las pruebas de cafeteras sean comparables, siempre preparo el capuchino y el latte macchiato con leche de vaca. Sin embargo, eso ya no sería necesario.
Hoy en día existen muchas alternativas de origen vegetal a la leche propiamente dicha. En función de la estructura de proteínas y grasa, estas bebidas pueden parecerse mucho a la leche clásica y, en consecuencia, producir una buena espuma de leche.
La regla básica es:
El contenido de proteínas determina la estabilidad y el comportamiento de la espuma.
El contenido de grasa determina la cremosidad y la sensación en boca.
Por eso, los cartones de leche que indican en el envase cosas como «contenido óptimo de grasa» para el latte art o para espumar como un barista, no son más que palabrería de marketing.
La leche desnatada no es difícil de espumar por la falta de grasa, ¡sino por la proteína que se le quita durante el descremado! La leche de pasto con un 3,8 % de grasa no solo te deja una sensación cremosa en boca, sino que además contiene muchas más proteínas que la leche descremada.
En comparación con la leche de vaca, las bebidas de soja y de almendras salen muy bien paradas en cuanto a espuma y estabilidad.
La bebida de avena suele necesitar algo de apoyo. Esa es también una de las razones por las que existen ediciones de barista en marcas como Oatly. En este caso, a la leche de avena se le añaden estabilizadores para resolver el problema de las proteínas.
Si te interesa, trato esta cuestión en profundidad en mi artículo sobre alternativas a la leche.
Limpiar una cafetera superautomática: consejos, trucos y necesidades de mantenimiento
Si quieres un buen café, no te queda otra que limpiar tu cafetera automática a conciencia. Te apetezca o no. Y sé que casi nunca tienes ganas.
Por eso, los fabricantes intentan facilitarles a los usuarios las tareas de limpieza. Sin embargo, una cosa es que haya programas automáticos y que los grupos de infusión sea fácilmente extraíbles y, otra, que el usuario ponga de su parte y mantenga su máquina con cuidado y esmero.
A la hora de limpiar, lo primero que hay que hacer es consultar el manual de instrucciones, aunque no te haga falta para manejar la máquina. En lo que a las tareas de limpieza se refiere, el manual siempre tiene razón.
Solo hay una pregunta para la que el manual no tiene respuesta: ¿por qué hay que ser tan meticuloso? Te contesto con otra pregunta: ¿te beberías el capuchino de una taza que no has limpiado desde hace meses? Pues eso.
Los restos de café y leche en una máquina que funciona con vapor de agua son el caldo de cultivo ideal para el moho y los gérmenes, por no hablar de las sustancias que alteran el sabor. Lo bueno es que si se lleva a cabo una limpieza correcta regularmente no tiene por qué haber moho.
Está claro que las cafeteras superautomáticas son particularmente propensas a tener moho, pero si procuras que el mantenimiento y la limpieza estén a punto, seguro que puedes evitarlo.
Los programas de limpieza de cafeteras superautomáticas deben ejecutarse con regularidad, ¡pero con eso no es suficiente! Vayamos ahora al meollo de la cuestión.
¿Con qué frecuencia debes limpiar tu cafetera superautomática?
Las cafeteras automáticas hay que limpiarlas más a menudo de lo que piensas, pero menos de lo que temes. Hay dos tipos de tareas de limpieza: las diarias, que no llevan más que un par de minutos, y las que son más exhaustivas, que deben realizarse con cierta regularidad.
Los fabricantes recomiendan intervalos de limpieza muy diversos. Yo sigo la misma fórmula para todas las cafeteras automáticas de mi comparativa:
Si usas tu cafetera superautomática a diario, deberías realizar las tareas rutinarias todos los días y limpiarla a fondo como mínimo una vez a la semana.
Parece mucho, pero no lo es. En la siguiente tabla he resumido las tareas más importantes y la regularidad con la que deberías llevarlas a cabo:
Tarea
¿Con qué frecuencia?
Vaciar el depósito de agua, enjuagarlo, dejarlo secar
A diario / cada vez que lo rellenes
Vaciar el depósito para posos, enjuagarlo, dejarlo secar
A diario / cada vez que lo vacíes
Vaciar la bandeja de goteo, enjuagarla, dejarla secar
A diario / cada vez que la vacíes
Extraer el grupo de infusión, enjuagarlo, dejarlo secar
Uso intensivo: a diario
Uso ocasional: semanalmente
Limpiar el recipiente para granos
Cada vez que cambies los granos
Enjuagar el recipiente para leche
A diario / cada vez que lo rellenes
Enjuagar la salida de café y el sistema de leche (automáticamente)
Al encender la cafetera
Al apagar la cafetera
Tras cada dispensación de café y leche
Limpiar el molinillo
Cada cierto tiempo
Engrasar el grupo de infusión
En todo caso, cuando la máquina chirríe
Descalcificar la máquina
Cuando la máquina te lo indique / aprox. 1 vez al mes
Un consejo más: antes de irte de vacaciones deberías poner en marcha todos los programas de limpieza posibles. Esto incluye la descalcificación. De lo contrario, cuando vuelvas en tu cafetera superautomática se habrá criado un bonito biotopo. Y no es ninguna exageración.
Limpiar el grupo de infusión
Para limpiar un grupo de infusión extraíble hay que extraerlo. Lógico, ¿no? A ser posible, regularmente, y no solo cuando la máquina deja de funcionar o el café hace un sabor raro.
Yo me he acostumbrado a extraerlo todos los días que uso la cafetera. Lo único que hay que hacer es apagar la máquina por completo (accionar el botón de encendido y apagado más el interruptor principal), retirar el grupo de infusión, enjuagarlo con agua caliente y dejarlo secar al aire.
Me lleva tan solo un par de minutos al final del día. Antes hemos dicho que el grupo de infusión es el corazón de una cafetera automática, así que se merece que lo limpiemos con bastante frecuencia, ¿no es así?
Además, una vez fuera de la cafetera, puedes aprovechar para limpiar un poco el interior de la máquina. Deja la portezuela de servicio abierta durante la noche para que la humedad residual salga del interior de la cafetera. ¡Así matas dos pájaros de un tiro!
Si no quieres limpiar el grupo de infusión todos los días, deberías hacerlo por lo menos una vez a la semana. Eso, o adquirir una máquina Jura, Krups o WMF.
Las marcas con grupos de infusión fijos han desarrollado sus propias rutinas de enjuague y limpieza. En estos casos te recomiendo que sigas las instrucciones de la pantalla y que hagas lo que la máquina te indica. Siempre.
Limpiar el recipiente para granos
En la rutina de limpieza, el recipiente para granos de café suele ser algo que se olvida con bastante frecuencia. Al fin y al cabo, los granos que no están en contacto con agua no producen moho.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los granos de café y expreso tienen diferentes niveles de aceitosidad en función del origen y del tueste. Este aceite puede acumularse en el recipiente y hacerse rancio con el tiempo, y ese sabor rancio va a impregnar los nuevos granos que vayas añadiendo.
Es por ello que siempre recomiendo llenar el recipiente con una pequeña cantidad de granos de café para asegurarnos de que los utilizamos rápidamente. Esto tiene varias ventajas:
Permite una limpieza regular del recipiente para granos de café.
Los granos se calientan menos veces.
Te resultará más fácil cambiar entre diferentes tuestes.
Esto que acabo de decir es totalmente aplicable a las cafeteras con doble compartimento para granos. ¡Ahí el riesgo de que los aceites se pongan rancios se multiplica por dos! Y lo mismo si el compartimento de granos puede extraerse o sustituirse: véase la KitchenAid KF8 o la DeLonghi Rivelia.
Una vez está vacío, la limpieza del recipiente para granos es fácil. Yo le pasaría un paño y ya está. El café absorbe todos los olores y sabores, así que yo que tú prescindiría de productos de limpieza; de este modo, evitamos que vayan a parar al molinillo.
Por cierto, muchas cafeteras automáticas tienen la rueda de ajuste del grado de molienda en el recipiente para granos. Por lo tanto, ¡ten cuidado y no toques nada durante la limpieza!
Limpiar el depósito para posos y la bandeja de goteo
Las tareas de limpieza del depósito para posos y de la bandeja de goteo siguen siempre la misma rutina: vaciar, enjuagar y dejar secar. Vacía los posos de café o el líquido que haya podido caer a diario, enjuaga los componentes y luego deja que se sequen. Eso es todo.
Aunque las cafeteras automáticas Miele, por ejemplo, permiten explícitamente el uso del lavaplatos para lavar estos componentes, en realidad yo lo encuentro innecesario.
No obstante, si hay alguno que está muy sucio, siempre está bien tener la opción de la limpieza automática.
La mayoría de cafeteras automáticas avisan cuando las bandejas recolectoras están llenas. Dependiendo del modelo, esto pasa antes o después.
Limpiar el depósito de agua
Al igual que ocurre con las bandejas recolectoras, te recomiendo que enjuagues el depósito de agua cada vez que lo rellenes y que lo dejes secar al aire al final del día. El agua es un caldo de cultivo para las algas y, con una limpieza intermedia, también podrás eliminar algunos residuos de cal del depósito de agua.
Aunque aclares también el filtro de agua, esto no hará que esté más limpio ni te dure más tiempo. El momento de sustituir el filtro de agua viene determinado por la combinación de dos factores: la dureza del agua y las recomendaciones del fabricante.
Yo lo espaciaría un poco porque, lógicamente, a los vendedores les interesa vender más filtros. Si bien unos días más de cal en el agua no suponen ninguna diferencia para el café, tu bolsillo sí lo notará.
Limpiar el sistema de leche
Más arriba, cuando te hablé de los diferentes espumadores de leche, señalé que el diseño también influye un montón en la limpieza.
El sistema presuntamente más simple, el tubo espumador, es el más fácil de limpiar. En comparación, un sistema integrado con jarra de leche es el más engorroso.
En cualquier caso, debes enjuagar el sistema de leche con agua caliente después de cada uso, ya sea de forma automática, pulsando un botón cuando la máquina lo indique o de forma totalmente manual girando una palanca.
Cuando termine el día y ya no quieras tomarte ningún capuchino más, lo suyo sería desmontar el sistema de leche (hasta donde se pueda) después de que la máquina lo haya limpiado automáticamente.
Para ello, dependiendo de qué tipo de espumador tengas, tendrás que desenganchar el tubo flexible, retirar el recipiente o desmontarlo todo, como es el caso de las cafeteras automáticas Philips con sistema LatteGo.
Comprueba también si se pueden quitar las boquillas del surtidor, las de succión y cualquier otro accesorio relacionado con la leche. Si no es así, al menos pasa un cepillo muy fino para limpiar boquillas de vez en cuando. La leche incrustada es, en primer lugar, difícil de eliminar y, en segundo lugar, un asco.
Todo lo que se pueda extraer debe limpiarse a fin de eliminar cualquier residuo de leche. Los recipientes grandes suelen poder meterse en el lavavajillas, pero yo que tú limpiaría los componentes pequeños a mano con un cepillo por si se pierden y porque requieren una limpieza minuciosa.
También hay limpiadores específicos para sistemas de leche, pero están más orientados a las máquinas de hostelería. Si realizas todas estas tareas de limpieza y mantenimiento cuando toca, no necesitarás estos productos especiales.
Limpiar el molinillo
Tanto si se trata de un molinillo de acero inoxidable como de cerámica, desmontar el mecanismo de molienda es más fácil de lo que parece. Muchos modelos incorporan un mecanismo de clic y giro que permite extraer las partes más grandes y, así, realizar una limpieza más a fondo.
No hay que hacerlo muy a menudo. Antes de desmontar nada, te recomiendo aspirar el recipiente para granos con la boquilla de la aspiradora. De este modo eliminarás buena parte del café molido acumulado en el molinillo y te ahorrarás tener que usar tan a menudo las pastillas de limpieza.
Estas están compuestas por una mezcla de abrasivo seco y material absorbente. Se introducen en el recipiente para granos, se muelen como si fueran café y, durante el proceso, absorben la humedad y los restos de café.
También puedes recurrir a un destornillador, aunque eso está reservado a manitas con experiencia y solo bajo su responsabilidad, ya que podrías perder la garantía.
¿Qué limpiadores son adecuados para las cafeteras superautomáticas?
¿Los productos de la marca del fabricante son los mejores y deberíamos olvidarnos del resto? En el caso de las cafeteras automáticas solo estoy de acuerdo a medias. Después de todo, no hay razón por la que comprar necesariamente un limpiador de marca y, menos aún, un producto para cada pequeña tarea de limpieza.
Si quieres utilizar productos económicos de otros fabricantes, de lo único que tienes que asegurarte es de que la composición sea idéntica a las especificaciones del fabricante. En caso de duda, esto te evitará problemas.
Si eliges limpiadores o remedios caseros equivocados, podrías dañar tu cafetera. Los conductos podrían volverse porosos, los metales podrían oxidarse y todo se iría al traste.
En Coffeeness hemos lanzado una línea de productos de limpieza especialmente concebidos para superautomáticas y contienen exclusivamente compuestos que lo limpian todo sin dañar nada.
Descalcificar una cafetera superautomática
Sé que odias este tema con toda tu alma y más aún tener que realizar estas tareas. Yo también. Pero, en realidad, ¿por qué?
Las cafeteras automáticas bien descalcificadas hacen un café de magnífico sabor y excelente calidad. Si pasamos por alto la descalcificación, estamos contribuyendo a que nuestra maravillosa y cara máquina se atasque y se averíe.
Esta reticencia por nuestra parte se debe a que tenemos que permanecer cerca de la máquina durante el (largo) proceso de descalcificación —que consta de varios subprocesos— porque tenemos que pulsar algún botón, vaciar algún recipiente o seguir las instrucciones de la pantalla.
No obstante, en esto me mantengo muy firme: si la máquina te indica que la descalcifiques, tienes que descalcificarla. No hay peros que valgan. No importa lo bueno que sea tu filtro de agua ni tampoco la frecuencia con que uses la cafetera.
Hasta la máquina menos automática de la comparativa —la DeLonghi Magnifica S—, que no trae pantalla ni programas verdaderamente automáticos, es fácil de descalcificar.
Aquí debes tener a mano el manual de instrucciones, descifrar los códigos de los pilotos luminosos y hacerlo todo tú mismo. Sin embargo, todo funciona en un tiempo aceptable.
Es importante engrasar regularmente el grupo de infusión para que los mecanismos de prensado e infusión funcionen como la seda. La grasa no solo es importante para los rieles, sino también para las bisagras. Si limpias el grupo de infusión a diario, deberás engrasarlo una vez al mes.
El manual de instrucciones dice generalmente cómo hacerlo. Lo importante es utilizar una multigrasa de silicona que no tenga olor ni sabor. ¡Así que, si quieres experimentar, hazlo con tu bicicleta, no con tu cafetera!
Muchas veces me resulta imposible contestar (inmediatamente) a todos los comentarios, pero os garantizo que tomo buena nota de lo que me decís por aquí. Por eso mismo, intento actualizar este apartado de preguntas frecuentes con cierta regularidad con las aportaciones de todos los miembros de la comunidad Coffeeness.
Eso dependerá siempre de tus preferencias y necesidades. Dos factores decisivos para la compra son que el molinillo muela con precisión y que la intensidad del café pueda ajustarse en varios niveles.
Hoy por hoy, para mí la mejor es la Philips 2300 LatteGo. Ofrece resultados excelentes a un precio muy bajo y, además, es extremadamente silenciosa.
Mmm, no. Nadie puede garantizarnos el esmero con que el anterior propietario la limpió, y piensa que en las cafeteras automáticas se acumula moho con mucha facilidad.
El leasing solo me parece interesante en caso de necesitar una cafetera automática profesional para hostelería, ya que su precio de adquisición suele ser bastante elevado.
No, eso ocurre porque ha sido probada en fábrica para garantizar su correcto funcionamiento. Y, para ello, han tenido que moler café. Por lo tanto, es normal que haya algún que otro residuo tras el grupo de infusión.
Especialmente con bebidas vegetales hechas en casa existe un alto riesgo de que los conductos y las boquillas de la cafetera automática se obstruyan. Si tu máquina te da problemas, la solución más inteligente es hacerte con un buen espumador de leche externo; los hay a buen precio.
Por suerte, ya no. Máquinas más antiguas como la Siemens EQ9 s300 o la Siemens EQ6 plus s700 preparaban una espuma demasiado fría. A partir de la Siemens EQ 700 —y, sobre todo, de la Siemens EQ 900— se han introducido mejoras considerables.
Con 17 centímetros, la DeLonghi Eletta Explore es actualmente la cafetera superautomática con el surtidor más alto. El resto de modelos rondan los 15 centímetros.
Dependiendo del fabricante, puedes encontrar muchas piezas de repuesto para cafeteras automáticas. Si la pieza es fácil de sustituir, yo que tú lo haría en vez de comprarte una cafetera nueva. Además, gracias a una nueva normativa de la UE, los dispositivos electrónicos tienen que ser más fáciles de reparar.
A menos que tengas una Jura, una Krups o una WMF, tu grupo de infusión debería poder extraerse. Si no es así, es porque no estará en su posición de reposo. Para ello, apaga la cafetera utilizando el interruptor principal.
No. Si la composición coincide con la del producto del fabricante, puedes utilizar cualquier descalcificador o limpiador para cafeteras automáticas (como, p. ej., los productos de mi tienda online).
Actualizado: 28. junio 2025
Hemos actualizado nuestra lista de las 10 mejores cafeteras superautomáticas calidad-precio.
Hemos incluido una tabla comparativa con la información más importante de los 10 modelos mejor clasificados.
Hemos elaborado un ranking de las 10 mejores cafeteras automáticas por categorías.
Hemos calculado los costes que supone tener una cafetera superautomática a largo plazo.
Más actualizaciones
17. junio 2024
Hemos actualizado nuestra lista de las 10 mejores cafeteras superautomáticas.
22. enero 2024
Hemos actualizado nuestra lista de las 10 mejores cafeteras superautomáticas, nuestro ranking de las 5 mejores cafeteras automáticas del 2023 y la sección de preguntas frecuentes.
Hemos revisado todas las ganadoras por precio (ahora hay 8 ganadoras) y por categoría (ahora hay dos nuevas categorías: «temperatura» y «fans del sirope/espuma dulce»).
Hemos incluido un nuevo fabricante: el italiano Gaggia.
Cerrar esta página
Tu experto en café
Arne Preuss
¡Hola! Me llamo Arne y soy barista. Llevo toda mi vida entregado al café de calidad: antes, desde detrás de una barra; ahora, a través de Coffeeness. Mi verdadera vocación es hacer posible que disfrutes del mejor café en casa, por lo que mi equipo y yo queremos compartir contigo todos nuestros conocimientos sobre el mundo del café.
¡Hola! Me llamo Arne y soy barista. Llevo toda mi vida entregado al café de calidad: antes, desde detrás de una barra; ahora, a través de Coffeeness. Mi verdadera vocación es hacer posible que disfrutes del mejor café en casa, por lo que mi equipo y yo queremos compartir contigo todos nuestros conocimientos sobre el mundo del café.
Utilizo cookies en mi página web. Algunas de ellas son necesarias desde el punto de vista técnico (esenciales).
Las cookies estadísticas me muestran qué contenidos son los más interesantes para ti. Con las cookies de marketing me ayudas a obtener ingresos con Coffeeness a fin de poder ofrecerte reseñas independientes. Las cookies para medios externos las necesito para mostrarte vídeos que han sido publicados en YouTube.
Al pinchar en Aceptar me estás autorizando a habilitar todas las cookies. No obstante, también puedes pinchar en Configuración para personalizar las cookies.
Utilizo cookies en mi página web. Algunas de ellas son necesarias desde el punto de vista técnico (esenciales). Las cookies estadísticas me muestran qué contenidos son los más interesantes para ti. Con las cookies de marketing me ayudas a obtener ingresos con Coffeeness a fin de poder ofrecerte reseñas independientes. Las cookies para medios externos las necesito para mostrarte vídeos que han sido publicados en YouTube. Al pinchar en Aceptar me estás autorizando a habilitar todas las cookies. No obstante, también puedes pinchar en Configuración para personalizar las cookies. Si deshabilitas algunas cookies, esto puede afectar a la funcionalidad de la página web.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web y son anónimas.
Cookie
Duración
Descripción
CAKEPHP
4 horas
Esta cookie se utiliza como controlador de cookies para la gestión de otras cookies.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 año
Esta cookie es establecida por el plugin de consentimiento de cookies GDPR y registra el consentimiento del usuario a las cookies de la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-essenziell
1 año
La cookie es establecida por el plugin de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario a las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent
1 año
CookieYes establece esta cookie para almacenar el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Solo funciona en coordinación con la cookie primaria.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer a los visitantes una mejor experiencia de usuario.
Cookie
Duración
Descripción
u
1 día
Bombora utiliza esta cookie para recopilar información que se utiliza de forma agregada para comprender cómo se utilizan los sitios web o la eficacia de las campañas de marketing, o para personalizar los sitios web para los visitantes.
_fbp
3 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar anuncios en Facebook o en una plataforma digital apoyada por la publicidad de Facebook después de visitar el sitio web.
_ga
1 año 1 mes 4 días
Google Analytics instala esta cookie para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y para realizar un seguimiento del uso del sitio web para el informe de análisis del sitio web. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes individuales.
_ga_*
1 año 1 mes 4 días
Google Analytics instala esta cookie para almacenar y contar las visitas a las páginas.
_omappvp
1 año 1 mes 4 días
La cookie _omappvp se establece para distinguir entre usuarios nuevos y recurrentes y se utiliza junto con la cookie _omappvs.
_omappvs
20 minutos
La cookie _omappvs se utiliza junto con la cookie _omappvp para determinar si el visitante ha visitado el sitio web anteriormente o es un visitante nuevo.
Las cookies funcionales almacenan información como el nombre de usuario y la selección de idioma. Basándose en esta información, estas cookies ofrecen funciones mejoradas y personalizadas. Toda la información almacenada es anónima.
Cookie
Duración
Descripción
nitroCachedPage
Reunión
NitroPack instala esta cookie para mejorar la velocidad del sitio web.
wp-wpml_current_language
Reunión
El plugin multilingüe de WordPress establece esta cookie para guardar la configuración actual de idioma/idioma.
Las cookies publicitarias se utilizan para ofrecer a los visitantes campañas publicitarias y de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para ofrecer publicidad personalizada.
Cookie
Duración
Descripción
fr
3 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar publicidad relevante mediante el seguimiento del comportamiento del usuario a través de la web, en sitios web con Facebook Pixel o Facebook Social Plugin.
VISITOR_INFO1_LIVE
6 meses
YouTube establece esta cookie para medir el ancho de banda y determinar si el usuario recibe la nueva o la antigua interfaz del reproductor.
VISITOR_PRIVACY_METADATA
6 meses
YouTube establece esta cookie para guardar el estado del consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
YSC
Reunión
YouTube instala esta cookie para realizar un seguimiento de las visualizaciones de los vídeos incrustados en las páginas de YouTube.